¿Cuánto debes ganar para ser de clase media en Florida y en cada estado de EE.UU.?

¿Qué se considera clase media en EE.UU.?

Persona con dólares y con una calculadora (Imagen de referencia) © Pexels
Persona con dólares y con una calculadora (Imagen de referencia) Foto © Pexels

Vídeos relacionados:

En un Estados Unidos marcado por el encarecimiento del costo de vida, ser considerado parte de la clase media ya no significa lo mismo que hace una década.

Actualmente, incluso quienes superan los 100,000 dólares anuales en ingresos familiares pueden seguir batallando para llegar a fin de mes, especialmente en estados donde el precio de la vivienda y los alimentos ha escalado a ritmos históricos.


Lo más leído hoy:


Un nuevo análisis de SmartAsset revela cuánto hay que ganar para formar parte de la clase media en cada estado del país, y en ese panorama, Florida ocupa una posición intermedia, aunque cada vez más desafiante para muchos de sus residentes.

¿Qué se considera clase media en EE.UU.?

El estudio se basa en la metodología del Pew Research Center, que define la clase media como aquellos hogares cuyo ingreso se sitúa entre dos tercios y el doble del ingreso familiar medio.

Aplicando esa fórmula a los datos más recientes de la Oficina del Censo de EE.UU., el informe calcula los rangos salariales que delimitan la clase media en los 50 estados.

El caso de Florida: Un estado de clase media bajo presión

En Florida, el ingreso medio de los hogares en 2023 fue de 73,311 dólares.

Según el estudio, para ser considerado de clase media en el estado del Sol, un hogar debe ganar entre 48,869 y 146,622 dólares anuales.

Este umbral sitúa a Florida por debajo del promedio nacional en términos de ingreso medio y en el límite superior del rango de clase media, lo que implica que vivir con ingresos de seis cifras no equivale necesariamente a un alto nivel de vida en el estado del Sol.

Florida se encuentra por debajo de estados como California, Nueva York o Massachusetts, donde el umbral superior para pertenecer a la clase media supera ampliamente los 190,000 dólares.

Sin embargo, también está por encima de estados del sur como Alabama, Arkansas o Mississippi, donde el ingreso necesario para alcanzar el estatus de clase media puede ser incluso 30,000 más bajo.

Comparativa: ¿Dónde se necesita más y menos para ser de clase media?

Los cinco estados con el umbral más alto:

-Massachusetts: $66,565 – $199,716.

-Nueva Jersey: $66,514 – $199,562.

-Maryland: $65,779 – $197,356.

-Nuevo Hampshire: $64,552 – $193,676.

-California: $63,674 – $191,042.

Los cinco estados con el umbral más bajo:

-Misisipi: $36,132 – $108,406.

-Virginia Occidental: $37,295 – $111,896.

-Luisiana: $38,815 – $116,458.

-Arkansas: $39,129 – $117,400.

-Kentucky: $40,741 – $122,236.

Frente a este contexto, Florida se ubica en una franja intermedia-alta, lo que la convierte en uno de los estados donde más ha crecido el umbral de ingreso para mantenerse dentro de la clase media, pero sin estar aún en los extremos del listado.

¿Por qué ya no alcanza ganar seis cifras?

La percepción tradicional de que ganar más de 100,000 dólares al año garantiza estabilidad financiera ha sido desafiada por la inflación y el aumento del costo de vida desde la pandemia.

Entre 2020 y 2024, los precios de la vivienda aumentaron un 52% y los alimentos subieron un 30%, mientras que la inflación acumulada fue del 25%.

Esto se refleja en Florida, uno de los estados donde más se ha encarecido la vida en los últimos años debido al auge inmobiliario, la migración interna de otros estados y el crecimiento demográfico.

Perspectiva nacional: Clase media bajo presión en todo EE.UU.

A nivel nacional, el ingreso promedio en cien de las principales ciudades fue de $74,225, y el rango de clase media se situó entre $49,478 y $142,718.

Esto representa un incremento en relación con el año anterior y refleja un fenómeno que se repite en todo el país: la clase media está perdiendo poder adquisitivo.

Una encuesta reciente de la Coalición Nacional del Costo Real de la Vida reveló que dos de cada tres estadounidenses de clase media sienten que están pasando por dificultades económicas, y muchos no esperan que su situación mejore a corto plazo.

Las ciudades más caras (y más baratas) para ser clase media

Aunque el análisis principal es por estado, también se destacan las diferencias dentro de las ciudades.

Por ejemplo:

Arlington, Virginia: el ingreso necesario para ser clase media va de $93,470 a $280,438.

San José, California: de $90,810 a $272,458.

Detroit, Michigan: el rango más bajo, de $25,384 a $76,160.

Florida no figura entre las ciudades más caras ni más baratas en esta categoría, pero varias zonas urbanas como Miami, Orlando o Tampa se enfrentan a un rápido aumento del coste de vida, sobre todo en alquileres.

Conclusión: ¿Es posible mantener el estatus de clase media en Florida?

Florida ofrece una mezcla de ventajas fiscales (sin impuesto estatal sobre la renta) y calidad de vida, pero esas condiciones también han atraído a nuevos residentes y han elevado los precios.

Para una familia en el estado, mantenerse dentro de la clase media exige ingresos cercanos o superiores a los $70,000, algo cada vez más difícil para quienes dependen de salarios bajos o medios.

En resumen, aunque Florida no está entre los estados más caros, sí es uno donde la presión sobre la clase media se siente con fuerza.

Y si las tendencias actuales continúan, los hogares que hoy apenas logran calificar como clase media podrían caer fuera de esa categoría en los próximos años, a menos que los ingresos se ajusten al ritmo del costo de vida.

A continuación, consulta qué se considera clase media en tu estado.

Alabama

Clase media baja: $41,471
Clase media alta: $124,424
Ingreso familiar promedio: $62,212

Alaska

Clase media baja: $57,748
Clase media alta: $173,262
Ingreso familiar promedio: $86,631

Arizona

Clase media baja: $51,538
Clase media alta: $154,630
Ingreso familiar promedio: $77,315

Arkansas

Clase media baja: $39,129
Clase media alta: $117,400
Ingreso familiar promedio: $58,700

California

Clase media baja: $63,674
Clase media alta: $191,042
Ingreso familiar promedio: $95,521

Colorado

Clase media baja: $61,934
Clase media alta: $185,822
Ingreso familiar promedio: $92,911

Connecticut

Clase media baja: $61,104
Clase media alta: $183,330
Ingreso familiar promedio: $91,665

Delaware

Clase media baja: $54,235
Clase media alta: $162,722
Ingreso familiar promedio: $81,361

Florida

Clase media baja: $48,869
Clase media alta: $146,622
Ingreso familiar promedio: $73,311

Georgia

Clase media baja Clase: $49,750
Clase media alta: $149,264
Ingreso familiar promedio: $74,632

Hawaii

Clase media baja: $63,542
Clase media alta: $190,644
Ingreso familiar promedio: $95,322

Idaho

Clase media baja: $49,956
Clase media alta: $149,884
Ingreso familiar promedio: $74,942

Illinois

Clase media baja: $53,532
Clase media alta: $160,612
Ingreso familiar promedio: $80,306

Indiana

Clase media baja: $46,313
Clase media alta: $138,954
Ingreso familiar promedio: $69,477

Iowa

Clase media baja: $47,617
Clase media alta: $142,866
Ingreso familiar promedio: $71,433

Kansas

Clase media baja: $46,884
Clase media alta: $140,666
Ingreso familiar promedio: $70,333

Kentucky

Clase media baja: $40,741
Clase media alta: $122,236
Ingreso familiar promedio: $61,118

Louisiana

Clase media baja: $38,815
Clase media alta: $116,458
Ingreso familiar promedio: $58,229

Maine

Clase media baja: $49,150
Clase media alta: $147,466
Ingreso familiar promedio: $73,733

Maryland

Clase media baja: $65,779
Clase media alta: $197,356
Ingreso familiar promedio: $98,678

Massachusetts

Clase media baja: $66,565
Clase media alta: $199,716
Ingreso familiar promedio: $99,858

Michigan

Clase media baja: $46,117
Clase media alta: $138,366
Ingreso familiar promedio: $69,183

Minnesota

Clase media baja: $56,718
Clase media alta: $170,172
Ingreso familiar promedio: $85,086

Mississippi

Clase media baja clase: $36,132
Clase media alta: $108,406
Ingreso familiar promedio: $54,203

Missouri

Clase media baja: $45,692
Clase media alta: $137,090
Ingreso familiar promedio: $68,545

Montana

Clase media baja: $47,198
Clase media alta: $141,608
Ingreso familiar promedio: $70,804

Nebraska

Clase media baja: $49,722
Clase media alta: $149,180
Ingreso familiar promedio: $74,590

Nevada

Clase media baja: $50,904
Clase media alta: $152,728
Ingreso familiar promedio: $76,364

Nuevo Hampshire

Clase media baja Clase: $64,552
Clase media alta: $193,676
Ingreso familiar promedio: $96,838

Nueva Jersey

Clase media baja: $66,514
Clase media alta: $199,562
Ingreso familiar promedio: $99,781

Nuevo México

Clase media baja: $41,508
Clase media alta: $124,536
Ingreso familiar promedio: $62,268

Nueva York

Clase media baja: $54,725
Clase media alta: $164,190
Ingreso familiar promedio: $82,095

Carolina del Norte

Clase media baja: $47,198
Clase media alta: $141,608
Ingreso familiar promedio: $70,804

Norte Dakota

Clase media baja: $51,012
Clase media alta: $153,050
Ingreso familiar promedio: $76,525

Ohio

Clase media baja: $45,175
Clase media alta: $135,538
Ingreso familiar promedio: $67,769

Oklahoma

Clase media baja: $41,421
Clase media alta: $124,276
Ingreso familiar promedio: $62,138

Oregón

Clase media baja: $53,435
Clase media alta: $160,320
Ingreso familiar promedio: $80,160

Pensilvania

Clase media baja: $49,211
Clase media alta: $147,648
Ingreso familiar promedio: $73,824

Rhode Island

Clase media baja: $56,642
Clase media alta: $169,944
Ingreso familiar promedio: $84,97

Carolina del Sur

Clase media baja: $45,198
Clase media alta: $135,608
Ingreso familiar promedio: $67,804

Dakota del Sur

Clase media baja: $47,869
Clase media alta: $143,620
Ingreso familiar promedio: $71,810

Tennessee

Clase media baja: $45,083
Clase media alta: $135,262
Ingreso familiar promedio: $67,631

Texas

Clase media baja: $50,515
Clase media alta: $151,560
Mediana Ingresos familiares: $75,780

Utah

Clase media baja: $62,274
Clase media alta: $186,842
Ingresos familiares promedio: $93,421

Vermont

Clase media baja: $54,135
Clase media alta: $162,422
Ingresos familiares promedio: $81,211

Virginia

Clase media baja: $59,948
Clase media alta: $179,862
Ingresos familiares promedio: $89,931

Washington

Clase media baja: $63,064
Clase media alta: $189,210
Ingresos familiares promedio: $94,605

Virginia Occidental

Clase media baja: $37,295
Clase media alta: $111,896
Ingreso familiar promedio: $55,948

Wisconsin

Clase media baja: $49,749
Clase media alta: $149,262
Ingreso familiar promedio: $74,631

Wyoming

Clase media baja: $48,272
Clase media alta: $144,830
Ingreso familiar promedio: $72,415

Preguntas frecuentes sobre la clase media y el costo de vida en Florida y Estados Unidos

¿Cuánto se necesita ganar para ser considerado de clase media en Florida?

Para ser considerado de clase media en Florida, un hogar debe ganar entre 48,869 y 146,622 dólares anuales, según un estudio de SmartAsset. Este rango refleja el ingreso necesario para mantener un nivel de vida considerado de clase media en el estado del Sol.

¿Cómo se compara el costo de vida en Florida con otros estados de EE.UU.?

Florida se sitúa por debajo de estados como California, Nueva York o Massachusetts en términos de umbral de ingresos para la clase media, donde el ingreso necesario es significativamente más alto. Sin embargo, Florida está por encima de estados del sur como Alabama, Arkansas o Mississippi, donde el ingreso necesario para ser de clase media es más bajo.

¿Por qué ganar más de 100,000 dólares al año no garantiza estabilidad financiera en Florida?

Aunque tradicionalmente se pensaba que ganar más de 100,000 dólares anuales garantizaba estabilidad financiera, la inflación y el aumento del costo de vida han desafiado esta percepción. Entre 2020 y 2024, los precios de la vivienda aumentaron un 52% y los alimentos subieron un 30%, lo que ha afectado el poder adquisitivo de muchos hogares en Florida.

¿Cuál es el ingreso necesario para ser feliz en Florida según estudios recientes?

Según un estudio de la Universidad de Purdue, se necesita ganar un poco más de 106,000 dólares anuales para ser feliz en Florida. Sin embargo, el bienestar emocional puede alcanzarse con ingresos de 60,600 dólares al año, considerando factores como el costo de vida y necesidades básicas.

VER COMENTARIOS (1)

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.1eye.us

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada