Hialeah se convierte en la primera ciudad de Florida en cooperar con Departamento de Eficiencia de Elon Musk

El alcalde de la ciudad, Esteban Bovo, dice estar muy confiado en que el presupuesto se maneja ya de una manera muy responsable.


Hialeah se ha convertido en la primera ciudad de Florida en someter su presupuesto al escrutinio del Departamento de Eficiencia Gubernamental del estado (DOGE), una entidad creada con el objetivo de revisar y optimizar el uso de los fondos públicos.

La decisión de participar voluntariamente en esta auditoría estatal fue presentada de manera oficial en una conferencia de prensa este martes encabezada por el alcalde Esteban Bovo y la presidenta del Concejo Municipal, Jacqueline García-Roves, quien asumirá interinamente la alcaldía cuando Bovo se traslade a Washington a ocupar un nuevo cargo.


Lo más leído hoy:


Una apuesta por la transparencia

“La ciudad de Hialeah le da la bienvenida al programa DOGE del estado. Hialeah tiene su propio programa de eficiencia funcionando desde hace tiempo”, afirmó el alcalde, subrayando que la ciudad siempre ha sido rigurosa en el uso de los recursos públicos.

“Hemos creado protocolos de transparencia donde cada centavo que entra a esta ciudad se sabe a dónde va”, añadió.

Bovo insistió en que la ciudad no ha aumentado los impuestos a sus residentes desde hace 13 años, a pesar de operar con un presupuesto ajustado.

“La ciudad financia sus servicios con los ingresos y lo que pueden pagar los residentes. Somos la ciudad con los impuestos más bajos de Florida”, aseguró.

En ese sentido, recalcó que cada dólar se invierte en áreas clave como seguridad, recreación e infraestructura.

“Más policía, más bomberos, mejoras en parques y calles. Ningún concejal ni el alcalde andan con escoltas”, apuntó.

El presupuesto de Hialeah para el año fiscal 2024-2025 asciende a 574 millones de dólares, lo que representa un aumento del 34,7 % con respecto al ejercicio anterior.

Pese a este incremento, Bovo destacó que “es una ciudad que siempre se ha manejado afilando el lápiz. No hay malgasto”.

Colaboración sin temor

La decisión de Hialeah se alinea con la convocatoria del gobernador DeSantis, quien pidió a los municipios que se sumen voluntariamente al proceso de auditoría bajo el DOGE.

“Estamos trabajando con la Legislatura de Florida para obtener más autoridad prescriptiva para poder realizar auditorías a estos gobiernos locales”, expresó el gobernador en una publicación en X.

Aunque algunos críticos han expresado su preocupación sobre una posible pérdida de autonomía de los gobiernos locales frente al estado, Bovo se mostró confiado.

“Si el estado entra y dice que hay que cortar un programa, tendrá que demostrarle al Concejo y a mí cuál será la solución y la alternativa. Estamos abiertos al análisis”, señaló.

Asimismo, negó que esta revisión represente un riesgo para los servicios municipales o para los empleados.

“No creo que exista ningún servicio que ofrezcamos hoy del que podamos prescindir”, dijo.

Y añadió: “Por su tamaño, Hialeah debería tener unos 2,400 empleados como Orlando y solo tenemos 1,400. Históricamente aquí se hace más con menos”.

Apoyo del Concejo y objetivos comunes

La presidenta del Concejo, Jacqueline García-Roves, presentó una resolución copatrocinada por el alcalde para formalizar la cooperación con el DOGE.

“Invitamos al Estado a auditarnos las finanzas. Esta noche estaré presentando una resolución junto al alcalde proponiendo de que aceptémoste voluntariamente la auditoría”, expresó.

Desde el gobierno estatal, el propósito del DOGE es claro: “seguir agilizando nuestro gobierno y seguir eliminando la burocracia innecesaria”, en palabras de DeSantis. El modelo sigue el ejemplo del multimillonario Elon Musk, quien impulsa un esfuerzo federal para reducir el gasto público.

Una ciudad bajo la lupa

No obstante, la decisión no ha estado exenta de críticas.

El analista político Alex Penelas opinó que “es posiblemente la ciudad más republicana en el estado de la Florida” y advirtió sobre el riesgo de esta entrega de competencias al estado: “Es parte de un patrón que estamos viendo hace varios años donde el estado poco a poco le ha ido quitando poder a los gobiernos locales”.

En la misma línea crítica se expresó Bryan Calvo, único candidato actual a la alcaldía, quien calificó el acercamiento al DOGE como una maniobra política.

“El alcalde y el ayuntamiento acaban de aprobarse automáticamente una pensión, una jubilación, una compensación diferida de manera retroactiva hasta el año 2021”, denunció.

“Si quiere ideas, yo le voy a dar una: que quite la pensión y el retiro a los concejales”, increpó.

Frente a estas acusaciones, Bovo no negó los desafíos que enfrenta su administración, pero reafirmó que su compromiso es con la eficiencia y la transparencia.

“Si nos demuestran a nosotros una manera mejor de hacerlo estamos abiertos para poder implementarlo”, aseguró.

Retos concretos: El agua y el costo de vida

Durante la conferencia, Bovo abordó temas sensibles como el elevado costo de los seguros y la situación de la planta de ósmosis inversa que Hialeah comparte con el condado de Miami-Dade.

Actualmente, la planta produce 8,5 millones de galones diarios, mientras la ciudad necesita 23 millones. Además, el costo de producción es el doble del precio que implicaría comprar el agua al condado.

“Tenemos una planta que el Estado consideró necesaria. El Condado y Hialeah cooperaron para construirla. Ahora el Condado dice que no hace falta. Hemos invertido millones y tenemos una deuda. Creo que el Estado puede ayudarnos a analizar la situación y quizás asumir esa deuda”, propuso.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.1eye.us

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada