
Vídeos relacionados:
La presa política cubana Mayelín Rodríguez Prado, acusada por transmitir en sus redes sociales las protestas de agosto de 2022 en Nuevitas, fue brutalmente golpeada en la Prisión Provincial de Mujeres de Camagüey.
En la cárcel, donde cumple una condena de 15 años de privación de libertad, los represores del régimen la atacaron, según denunció este viernes la activista Lizandra Villamen.
Lo más leído hoy:
"Le cayeron a golpes y se la llevaron a rastras para la celda. Estaba pidiendo cambio de galera y no le hacían caso", expuso Villamen en un audio socializado por el Observatorio Cubano de Derechos Humanos.
El Centro de Información Legal Cubalex recordó que la prisionera política ha denunciado en ocasiones anteriores las condiciones degradantes y crueles que enfrentan las reclusas en la Prisión Provincial de Mujeres de Camagüey, conocida como “Granja 5”.
Su propio testimonio ha evidenciado que las mujeres recluidas viven en condiciones de extrema precariedad, sin acceso a agua potable, con alimentación insuficiente y sin atención médica ni medicamentos esenciales.
No obstante la crítica situación, la jefa del penal tomó la decisión de prohibir el ingreso de alimentos durante el fin de año, agravando la crisis.
A inicios de este año, plantea Cubalex, su sentencia de 15 años fue ratificada por las autoridades, primero de manera verbal a través de un oficial de la Seguridad del Estado y luego mediante la entrega de la documentación oficial correspondiente.
"Este proceso se ha caracterizado por la falta de garantías legales, ya que su abogado no ha mostrado interés en presentar recursos adicionales, dejándola en un estado de indefensión y desprotección jurídica", argumenta la organización.
La joven ha sido objeto de amenazas directas, la han intimidado con enviarla a una celda de castigo debido a su protesta contra la ratificación de la sentencia, exponiendo las graves violaciones de sus derechos fundamentales.
Mayelín había grabado los golpes que sufrieron dos niñas en Nuevitas a manos de la policía que reprimió a finales de agosto de 2022 las masivas protestas en ese municipio.
Conocida en redes sociales como “La Chamaca”, Rodríguez Prado, de 24 años y madre de una niña, fue detenida apenas unas horas después de la transmisión en vivo desde sus redes sociales.
Preguntas frecuentes sobre la situación de las presas políticas en Cuba
¿Quién es Mayelín Rodríguez Prado y por qué fue encarcelada?
Mayelín Rodríguez Prado es una presa política cubana que fue encarcelada por transmitir en vivo las protestas antigubernamentales en Nuevitas, Camagüey, en agosto de 2022. Fue acusada de "desorden público", "propaganda enemiga continuada" y "sedición", lo que le valió una condena de 15 años de prisión. Su caso ha sido señalado como un ejemplo de la represión ejercida por el régimen cubano contra quienes documentan y difunden información sobre las protestas en la isla.
¿Qué denuncias se han hecho sobre las condiciones en la prisión de Camagüey?
Las denuncias sobre la prisión de Camagüey, conocida como “Granja 5”, incluyen condiciones de extrema precariedad, como la falta de acceso a agua potable, alimentación insuficiente y ausencia de atención médica y medicamentos esenciales. Estas condiciones inhumanas han sido reportadas por diversas organizaciones de derechos humanos y activistas, quienes también han señalado que las reclusas enfrentan un trato degradante y cruel.
¿Cómo ha reaccionado la comunidad internacional ante la situación de Mayelín Rodríguez Prado?
Organizaciones de derechos humanos como Cubalex y Justicia 11J han exigido la liberación inmediata de Mayelín Rodríguez Prado, describiéndola como una presa política y prisionera de conciencia. Además, el gobierno de Estados Unidos ha denunciado su arresto y ha pedido su liberación. Estas acciones reflejan una preocupación internacional por la represión y la falta de libertades en Cuba.
¿Qué impacto tiene la represión del régimen cubano sobre las presas políticas y sus familias?
La represión del régimen cubano no solo afecta a las presas políticas, sino también a sus familias, quienes enfrentan intimidación, amenazas y aislamiento. Las condiciones inhumanas en las cárceles, junto con la falta de garantías legales, agravan la situación de vulnerabilidad de las prisioneras y sus seres queridos. Estas acciones buscan desmoralizar y silenciar a quienes se oponen al régimen, teniendo un profundo impacto emocional y psicológico en las familias afectadas.
Archivado en: