La joven cubana Laura de la Caridad González Sánchez, quien vive en Estados Unidos, fue liberada este viernes del centro de detención de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), en Florida.
La cubana de 26 años fue arrestada el 10 de marzo, durante una cita rutinaria en la oficina de ICE en Miramar, condado de Broward. Las autoridades le dijeron que había una medida nueva y se quedaba presa con riesgo de deportación. Hubo aproximadamente 18 cubanos detenidos con la misma situación ese día.
Lo más leído hoy:
La congresista cubanoamericana María Elvira Salazar, abogó por su liberación desde el inicio y confirmó este viernes la noticia de la liberación de Laura. La republicana expresó su satisfacción por el desenlace positivo de este caso.
"Me reconforta que Laura haya sido liberada del centro de detención de ICE. Desde el momento en que supe de su caso, invitamos a su madre a nuestra oficina y hemos mantenido una estrecha comunicación con su familia. Hablé personalmente con ICE y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para solicitar su liberación, recalcando que no tenía antecedentes penales", declaró Salazar en un comunicado enviado a CiberCuba.
Señaló además que Laura tiene un caso de asilo que está pendiente y que no representaba ningún riesgo para la sociedad.
La legisladora republicana por el distrito 27 de Florida también instó a ICE a evitar la detención de cubanos que cuentan con la forma migratoria I-220A, no tienen antecedentes penales y están a la espera de una resolución en su solicitud de asilo.
"Le he pedido a ICE que no detenga a cubanos con I-220A sin antecedentes penales y con casos de asilo pendientes. Destaqué las terribles condiciones en Cuba, donde una dictadura brutal tortura a los disidentes y pisotea los derechos humanos. Desde mi conversación, no tengo conocimiento de ningún otro caso, y si vuelve a ocurrir, lucharé por ellos", añadió.
Laura entró a territorio de Estados Unidos por la frontera sur en septiembre de 2022. La administración Biden le entregó, como a miles de cubanos es su situación, un formulario I-220A. La joven presentó su solicitud de asilo, cuya primera audiencia está programada para el 25 de diciembre de este año.
La inesperada detención encendió las alarmas entre sus familiares, que temieron su deportación a la isla. La noticia de su liberación ha traído alivio a sus seres queridos y a la comunidad cubana que sigue con atención estos casos.
Su caso tuvo un gran impacto en la comunidad cubana con I-220A. Algunas personas se concentraron junto a la oficina del abogado Eduardo Soto, que lleva el caso, para manifestar su apoyo a Laura. Desde allí lanzaron una interrogante a través de los medios:
“¿Por qué están arrestando a personas inocentes que solo huyen de una dictadura, de una tiranía asesina comunista?”.
Preguntas frecuentes sobre la liberación de cubanos con formulario I-220A y la situación migratoria en EE. UU.
¿Qué es el formulario I-220A y qué implica para los migrantes cubanos?
El formulario I-220A es un documento que permite la liberación de individuos de la custodia federal bajo ciertas condiciones. Sin embargo, no otorga un estatus legal claro, lo que deja a los beneficiarios en una situación incierta. Este documento es común entre los cubanos que ingresan a EE. UU. y están en proceso de regularización migratoria, pero no les permite acogerse automáticamente a la Ley de Ajuste Cubano para obtener residencia permanente.
¿Por qué fue detenida Laura de la Caridad González Sánchez por ICE?
Laura de la Caridad González Sánchez fue detenida durante una cita rutinaria con ICE, sin antecedentes penales y con un caso de asilo pendiente. La detención se produjo sin explicaciones claras, lo que generó alarma entre su familia y la comunidad cubana en Florida. La congresista María Elvira Salazar intervino para abogar por su liberación, destacando que no representaba ningún riesgo para la sociedad y su caso de asilo estaba aún por resolverse.
¿Cuál es la postura de la congresista María Elvira Salazar respecto a los cubanos con I-220A?
La congresista María Elvira Salazar ha estado abogando activamente por los cubanos con I-220A, instando a ICE a no detenerlos y permitir que sus casos de asilo sean escuchados. Ha propuesto un proyecto de ley para regularizar su situación migratoria, buscando que estos migrantes puedan acceder a la Ley de Ajuste Cubano. Salazar ha mantenido diálogos con altos funcionarios de ICE y DHS para encontrar soluciones viables para estos migrantes.
¿Cómo afecta la política migratoria actual a los cubanos con I-220A?
La política migratoria actual, impulsada por la administración Trump, ha endurecido las medidas para los migrantes con I-220A, generando incertidumbre y temor de deportación. Esta política busca revisar los casos de quienes ingresaron en los últimos años para determinar si deben permanecer en libertad, lo que ha resultado en detenciones inesperadas durante citas rutinarias con ICE. La comunidad cubana y sus representantes han expresado preocupación por la falta de claridad y la posible deportación masiva.
Archivado en: