Aduana de Cuba detecta droga en pañales procedentes de EE.UU.

La Aduana de Cuba detectó drogas en pañales procedentes de EE.UU.. Alertan sobre el aumento del tráfico de drogas y las "mulas a ciegas".

Detección de la droga © Facebook Aduana de Cuba
Detección de la droga Foto © Facebook Aduana de Cuba

Vídeos relacionados:

La Aduana General de la República de Cuba informó este jueves sobre la detección de una operación de tráfico internacional de drogas, tras interceptar en el Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana un paquete proveniente de Estados Unidos que contenía papeles impregnados con sustancias prohibidas ocultos en pañales desechables.

De acuerdo con un comunicado publicado en la red social X por el vicejefe primero de la Aduana, William Pérez González, el hallazgo fue posible gracias a un operativo conjunto con fuerzas especializadas del Ministerio del Interior (MININT).


Lo más leído hoy:


"La unidad e inteligencia del accionar conjunto de la Aduana de Cuba y el órgano antidrogas del MININT permitió detectar 31 hojas de papel impregnadas con droga, cannabinoides sintéticos 'químicos', ocultas en paquetes de culeros desde los EE.UU. por el aeropuerto de La Habana", explicó el funcionario.

Las autoridades cubanas indicaron que la operación se enmarca dentro de las acciones del Ejercicio de Prevención y Enfrentamiento a los Ilícitos de Drogas para fortalecer los controles fronterizos.

La Aduana reiteró que mantiene una política de Tolerancia Cero a las Drogas y aseguran que continuará su labor de detección y enfrentamiento al narcotráfico en todas sus formas.

Facebook Aduana de Cuba

La semana pasada, las autoridades aduaneras cubanas reportaron un aumento en el ingreso de drogas al país por vía aérea. La fórmula más frecuente es el uso de "mulas a ciegas", personas que venden espacio en su maleta para llevar paquetes a Cuba, pero sin saberlo están transportando narcóticos.

Isnavis Chacón, jefa de Aduana del Aeropuerto Internacional "José Martí", de La Habana, advirtió que los viajeros son los únicos responsables de los objetos que portan y los invitó a pensar dos veces si vale la pena la decisión de cargar paquetes a cambio de dinero.

En los meses recientes se han reportado numerosos casos de personas bajo los efectos de las drogas en las calles de Cuba. El consumo de “El Químico” ha generado alarma por sus devastadoras consecuencias en la salud física y mental de los jóvenes.

Médicos cubanos explicaron que se trata de una sustancia que pertenece al grupo de los cannabinoides sintéticos, diseñados para imitar los efectos de la marihuana, pero son mucho más potentes y peligrosos.

Preguntas Frecuentes sobre el Tráfico de Drogas en Cuba

¿Cómo detectó la Aduana de Cuba el tráfico de drogas en pañales?

La Aduana de Cuba detectó el tráfico de drogas en pañales mediante un operativo conjunto con el Ministerio del Interior (MININT). Se interceptaron 31 hojas de papel impregnadas con cannabinoides sintéticos ocultas en pañales desechables procedentes de Estados Unidos. Este hallazgo es parte de las medidas de control reforzadas en el Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana.

¿Qué es la política de "Tolerancia Cero a las Drogas" en Cuba?

La política de "Tolerancia Cero a las Drogas" en Cuba implica un enfoque estricto y riguroso para prevenir y combatir el tráfico y consumo de drogas. Las autoridades cubanas han intensificado los operativos de control en aeropuertos y zonas clave, y han implementado juicios ejemplarizantes para disuadir el narcotráfico. Esta política también busca educar a la población sobre los riesgos del consumo de sustancias ilícitas.

¿Qué consecuencias legales enfrentan los involucrados en tráfico de drogas en Cuba?

En Cuba, las personas involucradas en el tráfico de drogas enfrentan severas consecuencias legales. Las penas pueden variar desde 4 hasta 30 años de prisión, cadena perpetua o incluso la pena de muerte en casos agravados. Las autoridades han reforzado su enfoque en la aplicación de juicios ejemplarizantes y la confiscación de bienes relacionados con el narcotráfico.

¿Cuál es el impacto del consumo de "El Químico" en la sociedad cubana?

El consumo de "El Químico", un cannabinoide sintético, ha generado una gran preocupación en la sociedad cubana debido a sus efectos devastadores en los jóvenes. Esta droga es mucho más potente y peligrosa que la marihuana, causando graves consecuencias para la salud física y mental. Las autoridades han intensificado los operativos para combatir su distribución y consumo en la isla.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.1eye.us

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada