
Vídeos relacionados:
La Aduana de Cuba frustró un intento de sacar ilegalmente del país dos kilogramos de oro en cuatro lingotes encubiertos en un equipaje, durante un control en el Aeropuerto Internacional José Martí, de La Habana, informaron las autoridades este domingo.
El vicejefe primero de la Aduana General de la República (AGR), William Pérez González, anunció en un breve comunicado en la red social X que agentes de ese organismo detectaron e impidieron “la extracción ilegal de 2 kg de oro en lingotes ocultos en doble fondo de un equipaje en el aeropuerto de La Habana”.
Lo más leído hoy:
Pérez advirtió que “el caso fue denunciado y los implicados responderán penalmente” y destacó “la preparación y perspicacia de los oficiales” como una “fortaleza”.
En su informe preliminar, el funcionario no reveló los nombres y nacionalidad de los involucrados en el incidente ni el destino al que pretendían trasladar las barras de oro. Tampoco ha trascendido el origen del metal precioso.
El gobierno cubano libra una ofensiva contra la minería ilegal para extraer oro y otros yacimientos, una actividad que ha cobrado auge en distintas regiones del país en los últimos años.
En fechas recientes, las autoridades anunciaron el desmantelamiento de campamentos y el arresto de personas dedicadas a la minería ilegal en las provincias de Villa Clara y Las Tunas.
Dos personas fueron detenidas en Santa Clara, luego de que la policía detectara un campamento ilegal en el kilómetro 7 de la carretera Maleza, este mes. También se incautaron las herramientas y equipos que empleaban en la extracción de oro y otros minerales, incluido un molino.
En el municipio de Jobabo, en Las Tunas, fueron capturadas ocho personas, acusadas de dedicarse a la extracción y tráfico ilegal de polvo de oro. A los detenidos se les ocuparon equipos eléctricos y herramientas utilizadas para la explotación minera, como plantas eléctricas, generadores de corriente, turbinas para bombeo de agua, martillos demoledores eléctricos y un “trómer” (molino artesanal empleado en la trituración de piedras para la obtención del oro).
Pese a los esfuerzos gubernamentales para erradicar la minería ilegal, los hechos recientes evidencian que el problema persiste y que la fiebre del oro en Cuba ha sido un fenómeno recurrente durante años, impulsado por la crisis económica y la falta de oportunidades laborales.
La Aduana de Cuba dio a conocer también este domingo la confiscación de 30 mil dólares “falsos”, de atrezo, en el Aeropuerto Internacional Juan Gualberto Gómez, en Varadero, Matanzas. Los billetes estaban rotulados con la leyenda “For Motion Pictures Purposes” (para fines cinematográficos).
Preguntas frecuentes sobre el tráfico de oro y minería ilegal en Cuba
¿Cómo la Aduana de Cuba detectó el intento de sacar oro del país?
La Aduana de Cuba detectó el oro oculto en un doble fondo de un equipaje durante un control en el Aeropuerto Internacional José Martí, de La Habana. Los agentes aduanales lograron identificar e impedir la extracción ilegal de cuatro lingotes de oro.
¿Qué acciones está tomando el gobierno cubano contra la minería ilegal?
El gobierno cubano ha intensificado operativos para desmantelar campamentos ilegales de minería en diferentes provincias. Se han arrestado personas y confiscado equipos utilizados para la minería ilegal, como ocurrió en Villa Clara y Las Tunas. La minería ilegal es un problema persistente que el gobierno intenta combatir mediante operativos policiales y controles más estrictos.
¿Cuáles son las consecuencias legales para quienes intentan sacar oro ilegalmente de Cuba?
Las personas implicadas en el tráfico ilegal de oro en Cuba enfrentan procesos penales. La Aduana de Cuba ha denunciado los casos y los implicados deberán responder ante la justicia, lo que podría conllevar penas de prisión y otras sanciones según el Código Penal cubano.
¿Qué impacto tiene la minería ilegal en el medio ambiente en Cuba?
La minería ilegal en Cuba genera daños significativos al medio ambiente. Esta actividad afecta los recursos naturales y puede causar desastres ecológicos, como lo ocurrido en el Parque Natural Alejandro de Humboldt, donde un incendio fue atribuido a la minería furtiva. Estos impactos han llevado a las autoridades a reforzar sus esfuerzos contra la minería ilegal.
Archivado en: