
Vídeos relacionados:
Un accidente que pudo haber terminado en tragedia fue evitado el martes gracias a la rápida reacción del chofer de un ómnibus que perdió los frenos mientras descendía por el peligroso viaducto de La Farola, en el oriente cubano.
Según informó la Dirección Provincial de Transporte de Guantánamo en su página de Facebook, el hecho ocurrió en la tarde, en el tramo conocido como "Veguita".
Lo más leído hoy:
El ómnibus número 1246, que cubría la ruta Maisí-La Habana presentó fallas en el sistema de frenos mientras circulaba por una de las carreteras más complejas y sinuosas del país.
De acuerdo con el testimonio de varios pasajeros, el conductor, Luis Antonio Rodríguez Griñán, logró mantener el control del vehículo durante más de un kilómetro, enfrentando curvas cerradas y fuertes pendientes hasta conseguir detenerlo sin que se produjeran lesiones ni pérdidas humanas.
"El chofer actuó con agilidad y destreza, lo que evitó males mayores", destacó el comunicado oficial.
No se reportaron heridos, y los pasajeros fueron trasbordados a otro medio de transporte para continuar su viaje hacia la capital.
Las autoridades municipales y provinciales acudieron al lugar y se adoptaron medidas para garantizar la seguridad de los viajeros.
El incidente generó comentarios de alivio, pero también de preocupación entre cubanos, muchos de los cuales cuestionan el estado técnico de los ómnibus y la falta de mantenimiento preventivo en rutas de alto riesgo como La Farola.
"Viajaba en la guagua y fue muy difícil lo q pasamos, gracias a, ese joven chofer nos salvamos las 43 personas que viajábamos en la guagua", comentó un pasajero.
"Soy su padre, le doy mil gracias a mi gran Señor por protegerlo en cada segundo que estuvo haciendo esa gran maniobra para salvar todas esas vidas que iban en ese ómnibus, niños, personas mayores, en todas esas vidas que fueron testigos de ese trágico tiempo. Gracias, hijo querido, esa es obra del gran Señor que siempre te he inculcado a creer en él", dijo emocionado el papá de conductor.
"Gracias a Dios no hubo males mayores pero hay que reflexionar y llamar a la la atención a dirigentes del trasporte nacional para que ponga un ómnibus que reúna las condiciones para cubrir esta ruta ya que la condiciones lo requieren", señaló una baracoense.
El viaducto, una emblemática vía de comunicación entre Baracoa, el municipio más montañoso de Cuba, con la ciudad de Guantánamo, es también uno de los tramos más peligrosos de Cuba por su estrechez, curvas cerradas y pronunciadas pendientes, lo que requiere condiciones óptimas en los vehículos que lo transitan y extrema precaución de los conductores.
Aunque esta vez no hubo víctimas, el suceso reaviva los reclamos por una revisión profunda del estado del transporte interprovincial y por mayores controles técnicos en las rutas más exigentes del país.
Preguntas frecuentes sobre el accidente en el viaducto de La Farola
¿Qué ocurrió con el ómnibus en el viaducto de La Farola?
El ómnibus perdió los frenos mientras descendía por el peligroso viaducto de La Farola, en el oriente cubano. Gracias a la rápida reacción del conductor, Luis Antonio Rodríguez Griñán, el vehículo fue detenido sin que se produjeran lesiones ni pérdidas humanas.
¿Por qué es peligroso el viaducto de La Farola?
El viaducto de La Farola es una de las vías más peligrosas de Cuba debido a su estrechez, curvas cerradas y pronunciadas pendientes. Estas características requieren condiciones óptimas en los vehículos que lo transitan y una extrema precaución por parte de los conductores.
¿Qué medidas se están tomando para garantizar la seguridad en La Farola?
Las autoridades han comenzado a implementar restricciones de peso para los vehículos que transitan por el viaducto y se están realizando dictámenes técnicos para evaluar y reparar los daños causados por el huracán Oscar. Además, se está trabajando en la rehabilitación de rutas alternas para garantizar la conectividad en la región.
¿Cuál es el estado actual del transporte interprovincial en Cuba?
El transporte interprovincial en Cuba enfrenta serias dificultades debido a la falta de mantenimiento de los vehículos y al mal estado de las carreteras, exacerbadas por eventos climáticos como el huracán Oscar. Se han reportado múltiples accidentes y hay un llamado a mejorar la seguridad vial en el país.
Archivado en: