Impactantes testimonios de mujeres detenidas en centro migratorio de ICE en Florida

Las detenidas, todas sin antecedentes penales, fueron trasladadas en febrero a este centro reservado habitualmente para hombres.


Cuatro mujeres inmigrantes detenidas en el Centro de Procesamiento Krome North, en Miami, afirman haber vivido un auténtico “infierno en la Tierra” bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE).

Las detenidas, todas sin antecedentes penales, fueron trasladadas en febrero a este centro reservado habitualmente para hombres, según reveló una reciente investigación publicada por USA Today.


Lo más leído hoy:


Encadenadas por el pecho, sin acceso a comida, agua ni baños durante horas, retenidas en celdas hacinadas y durmiendo sobre el frío cemento, las mujeres relataron su experiencia en entrevistas y grabaciones, bajo condición de anonimato por temor a represalias, ya que continúan bajo custodia.

“Olíamos peor que animales”, relató una de ellas. “Cada día llegaban más chicas. Les gritábamos, les suplicábamos: 'No pueden dejarlas venir'. No tenían espacio", añadió.

Encadenadas, sin baños ni comida

Las cuatro mujeres describieron cómo fueron esposadas por las muñecas, la cintura y el pecho antes de ser trasladadas en autobuses penitenciarios. En algunos casos, estuvieron retenidas en los vehículos entre seis y doce horas, sin acceso a baños o comida.

Cuando pedían ir al baño, los guardias les indicaban que orinaran en el suelo.

El impacto psicológico de la detención fue devastador.

Una de las mujeres describió en una carta a su prometido lo que vivió bajo el título “Infierno en la Tierra”.

Las detenidas fueron alojadas en celdas pequeñas con hasta 27 mujeres, sin privacidad, sin ropa de cama suficiente y con acceso limitado al agua y la higiene.

Dormían sobre bancos de cemento, en habitaciones vigiladas por cámaras y con baños sin divisiones.

Una de las mujeres relató que no le ofrecieron comida durante 36 horas. Varias denunciaron no tener acceso a agua potable, y que debían golpear la ventana de la celda para que un guardia les entregara un cono de papel con agua de una jarra.

También denunciaron la falta de atención médica y sanitaria: Una mujer esperó 12 horas para recibir productos de higiene menstrual. Otra desarrolló una grave erupción cutánea por no poder bañarse.

Las mujeres aún siguen detenidas, sus casos permanecen en curso. A pesar del temor, algunas decidieron compartir sus experiencias con la esperanza de que algo cambie.

Los relatos revelan un sistema que, lejos de ser “no punitivo” como indica la política de ICE, se ha convertido en un entorno de sufrimiento, deshumanización y negligencia para mujeres cuyo único “crimen” fue una infracción migratoria.

El pasado 10 de marzo al menos cuatro migrantes cubanas con I-220A fueron detenidas en su cita migratoria con ICE. Primero fueron enviadas al centro de detención de Broward pero luego fueron trasladadas a centros de detención en California. Dos de ellas, permanecían en un centro de detención de migrantes en Otay Mesa, en San Diego, California.

Muertes bajo custodia de ICE e investigaciones pendientes

Estas denuncias salen a la luz poco después de que dos hombres murieran en el centro Krome bajo custodia de ICE, los días 23 de enero y 20 de febrero, respectivamente.

A pesar de la gravedad de las acusaciones, ICE respondió a USA Today que “no puede fundamentar acusaciones específicas sin los nombres de los individuos”.

En una declaración oficial, la agencia aseguró: “ICE se toma muy en serio su compromiso de promover entornos seguros, protegidos y humanos para quienes se encuentran bajo nuestra custodia. Estas acusaciones no se ajustan a las políticas, prácticas y estándares de atención del ICE”.

No obstante, informes oficiales han documentado problemas graves y persistentes en múltiples centros de detención de EE.UU.

Una auditoría de inspecciones no anunciadas en 17 centros entre 2020 y 2023 concluyó que “el ICE y el personal del centro han tenido dificultades para cumplir con aspectos de las normas de detención, independientemente de la administración en el poder”.

Ampliación de la detención migratoria

Krome es uno de los 130 centros de detención de ICE en Estados Unidos, muchos de ellos operados por contratistas privados.

En el caso de Krome, la administración está a cargo de Akima Infrastructure Protection mediante un contrato de 685 millones de dólares. A la par, la administración Trump impulsa la expansión del sistema de detención.

ICE tiene en marcha planes para utilizar bases militares como nuevos centros de detención, incluyendo un proyecto de 30,000 camas en la base de Guantánamo, que ha enfrentado trabas legales y logísticas.

El Congreso ha aprobado recientemente un aumento de 430 millones de dólares al presupuesto de ICE para reforzar las medidas de detención y deportación.

Reclusos denuncian condiciones inhumanas en el centro de detención de migrantes de Krome

Al testimonio de las cuatro mujeres mencionadas por USA Today se suman videos difundidos en redes sociales que han puesto en evidencia las presuntas condiciones inhumanas en las que se encuentran migrantes detenidos en el Centro de Detención de Krome, ubicado al oeste del condado de Miami-Dad.

Las imágenes, presuntamente grabadas por uno de los internos, muestran hacinamiento, falta de acceso a servicios básicos y peticiones desesperadas de ayuda.

"Estamos en el centro de detención de Krome aquí en Miami, Florida, estamos secuestrados, estamos en un proceso de deportación, pero llevamos más de veinte días, hay personas que llevan más de un mes, que no se pueden comunicar", relató un presunto recluso en uno de los videos.

En la grabación, se observa a decenas de hombres apiñados en un pequeño salón, algunos durmiendo en el suelo y otros sobre sillas, sin espacio suficiente para moverse. Quien graba lo hace discretamente, asegurando que se trata de “decenas de mexicanos que estamos durmiendo en el suelo, por favor compartan, compartan”.

El Departamento de Seguridad Nacional respondió a las consultas sobre los videos a través de un comunicado, en el que indicó que están al tanto de las denuncias y que se ha iniciado una investigación.

"La seguridad y el bienestar de las personas bajo nuestra custodia es una prioridad de ICE. Algunos centros están experimentando una sobrepoblación debido al aumento de detenciones", expresó la agencia federal, según reveló Telemundo 51.

Organizaciones defensoras de derechos humanos también han alertado sobre las precarias condiciones.

ICE, por su parte, reconoció en un comunicado que algunas de sus instalaciones están experimentando "hacinamiento temporal", atribuible al aumento reciente de la población de detenidos.

La agencia aseguró que está tomando medidas para gestionar la capacidad, incluyendo la transferencia de personas a otras instalaciones, la agilización de procesos y la colaboración con autoridades estatales y locales.

Preguntas frecuentes sobre las condiciones en los centros de detención de ICE en Florida

¿Qué denuncian las mujeres detenidas en el Centro de Procesamiento Krome North?

Las mujeres detenidas en el Centro de Procesamiento Krome North denuncian haber vivido un "infierno en la Tierra". Relatan condiciones inhumanas como hacinamiento, falta de acceso a comida, agua y baños durante horas, y haber estado encadenadas durante traslados prolongados en autobuses penitenciarios.

¿Cómo ha respondido ICE ante estas acusaciones?

ICE ha declarado que no puede fundamentar acusaciones específicas sin los nombres de los individuos involucrados y asegura que su compromiso es promover entornos seguros y humanos. Sin embargo, informes oficiales han documentado problemas graves y persistentes en varios centros de detención de EE.UU.

¿Cuál es la situación de las detenidas con el formulario I-220A?

El formulario I-220A permite la liberación bajo ciertas condiciones, pero no ofrece un estatus migratorio definitivo ni beneficios migratorios. Las detenidas con este documento enfrentan incertidumbre legal, ya que no son elegibles para ajustar su estatus bajo la Ley de Ajuste Cubano.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.1eye.us

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada