Inmigrantes deportados podrían enfrentar prisión si reingresan a EE.UU.

El gobierno estadounidense advirtió sobre la situación con un mensaje claro: “Ni lo intentes”. 

Detención de inmigrantes © X/ICE
Detención de inmigrantes Foto © X/ICE

Vídeos relacionados:

Las autoridades migratorias de Estados Unidos reiteraron este lunes que reingresar al país después de una deportación constituye un delito grave y puede conllevar penas de prisión.

A través de una publicación en redes sociales, la cuenta oficial Migración USA Oficial (@migraUSAoficial) del gobierno estadounidense advirtió sobre la situación con un mensaje claro: “Ni lo intentes”.


Lo más leído hoy:


“EE. UU. está arrestando a inmigrantes ilegales que han reingresado ilegalmente al país. Reingresar ilegalmente a los EE. UU. después de haber sido deportado tiene graves consecuencias legales, incluida la cárcel. #NiLoIntentes; fracasarás y podrías terminar en la cárcel”, publicó en la red social X.

La advertencia forma parte de una campaña de disuasión que busca frenar los cruces irregulares en la frontera sur y reducir los casos de reincidencia migratoria, una práctica que puede ser castigada con varios años de cárcel bajo la ley federal.

El mensaje llega en un contexto de creciente presión política y operativos de control migratorio más estrictos, en los que las autoridades han reforzado la vigilancia en puntos clave de ingreso ilegal al país.

El pasado sábado, la administración del presidente Donald Trump lanzó una fuerte advertencia para los migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, a quienes se les revocó el viernes su permiso humanitario (parole) mediante una orden del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, instó a los migrantes de esas nacionalidades que quedan desprotegidos a autodeportarse, usando la aplicación CBP Home, la herramienta digital lanzada que permite a personas en situación irregular notificar su intención de salir voluntariamente del país.

EE.UU. refuerza control fronterizo con cargos masivos por reingreso ilegal y tráfico de personas

El Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció importantes acciones legales para reforzar la seguridad en la frontera suroeste, combatir la inmigración ilegal y desmantelar redes criminales asociadas al tráfico de personas y drogas.

Durante la última semana, varias fiscalías federales del país presentaron cientos de cargos criminales relacionados con la inmigración ilegal, reingresos tras deportación y delitos violentos.

De acuerdo con la publicación en X, estas son algunas de las cifras más destacadas:

Arizona: 217 personas acusadas, incluyendo 91 por reingreso ilegal, 103 por entrada ilegal y 23 por tráfico de personas.

California (Los Ángeles): 17 acusados por reingreso ilegal, muchos con antecedentes graves como asalto, e incluso sospechosos de homicidio o intento de violación.

California (San Diego): Más de 90 casos presentados por transporte o tráfico de inmigrantes, reingreso ilegal y narcotráfico.

Nuevo México: 46 acusaciones por reingreso ilegal, 4 por tráfico de personas y 27 por entrada ilegal.

Texas (Distrito Sur): 246 casos, incluyendo 91 por reingreso ilegal, 145 por entrada ilegal y 8 por tráfico de personas.

Texas (Distrito Oeste): 210 casos penales relacionados con inmigración.

Las autoridades reiteraron que el reingreso ilegal tras una deportación es un delito federal grave y puede conllevar varios años de prisión, especialmente si el acusado tiene antecedentes criminales.

Preguntas Frecuentes sobre la Deportación y Reingreso Ilegal a EE.UU.

¿Qué sucede si una persona reingresa a EE.UU. después de ser deportada?

Reingresar a EE.UU. después de una deportación es considerado un delito grave y puede conllevar penas de prisión. Las autoridades migratorias están tomando medidas estrictas para arrestar a quienes intenten reingresar de manera ilegal.

¿Qué medidas está tomando EE.UU. para controlar la inmigración ilegal?

EE.UU. está reforzando el control fronterizo con cargos masivos por reingreso ilegal, tráfico de personas y delitos relacionados. Además, se están llevando a cabo operativos de control más estrictos y una campaña de disuasión para frenar los cruces irregulares.

¿Cuál es la situación actual de los migrantes con parole humanitario en EE.UU.?

A los migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela se les revocó el permiso humanitario (parole) y se les insta a autodeportarse. La administración de Trump ha lanzado la aplicación CBP Home para facilitar la salida voluntaria de estas personas.

¿Qué herramientas ofrece EE.UU. para la autodeportación de inmigrantes ilegales?

La aplicación CBP Home permite a las personas en situación irregular notificar su intención de salir voluntariamente del país. Esta herramienta busca facilitar un proceso ordenado para evitar consecuencias legales más severas.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.1eye.us

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada