Trump arremete contra jueces federales por bloquear sus políticas

Trump insta al Tribunal Supremo a limitar a jueces federales tras bloqueos a sus políticas; pero estos no han mostrado prisa en responderle.

Donald Trump © Wikimedia
Donald Trump Foto © Wikimedia

Vídeos relacionados:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instó este jueves al Tribunal Supremo a restringir la capacidad de los jueces federales para emitir medidas cautelares a nivel nacional, argumentando que estas han bloqueado repetidamente sus políticas.

"Las órdenes judiciales nacionales ilegales de jueces radicales de izquierda podrían llevar a la destrucción de nuestro país. ¡Estas personas son unos lunáticos que no se preocupan, ni siquiera un poco, por las consecuencias de sus decisiones y fallos, que son muy peligrosos e incorrectos!", escribió Trump en su red social, Truth Social.


Lo más leído hoy:


Sus declaraciones surgen cuando más de un centenar de demandas han sido presentadas en tribunales federales contra diversas medidas de su administración consideradas como un abuso de poder.

Entre ellas, varias decisiones judiciales han suspendido órdenes ejecutivas clave, como la prohibición del servicio militar para personas transgénero y el reciente fallo que obliga a varios departamentos del gobierno a readmitir a funcionarios despedidos.

Otro fallo en contra de Trump impidió la implementación de su política para negar la ciudadanía a hijos de inmigrantes indocumentados o con visados temporales nacidos en territorio estadounidense.

También hay una en curso para que regrese al país a más de 200 venezolanos deportados a El Salvador violando una orden de negativa de un juez federal.

Desde su regreso a la Casa Blanca el 20 de enero, Trump ha gobernado principalmente mediante órdenes ejecutivas, desafiando la separación de poderes y enfrentando la resistencia del poder judicial, al que considera su principal obstáculo.

Su petición al Tribunal Supremo busca evitar que jueces federales puedan frenar sus políticas mediante bloqueos a nivel nacional, algo que, según él, pone en riesgo su agenda de gobierno.

El debate sobre la limitación del poder judicial ha generado reacciones divididas en el ámbito político y legal, con expertos en derecho constitucional advirtiendo sobre los riesgos de debilitar los contrapesos en el sistema democrático estadounidense.

Incluso algunos congresistas han advertido que si no se hace oposición a los decretos de Trump este amenaza con desmontar la democracia estadunidense y han comparado su gobierno con el del Tercer Reich.

Mientras tanto, la Corte Suprema de Estados Unidos parece no tener prisa por abordar la capacidad de un solo juez para bloquear una política nacional ante los continuos desafíos del presidente.

Los jueces federales, en respuesta a una avalancha de demandas, han detenido o ralentizado una medida tras otra del gobierno de Trump, desde los intentos de restringir la ciudadanía por nacimiento hasta el congelamientos del gasto nacional e internacional.

Si bien varios magistrados han expresado su preocupación por el uso de lo que se denominan órdenes judiciales nacionales o universales, la alta corte ha eludido múltiples solicitudes para hacer algo al respecto.

Preguntas Frecuentes sobre las Políticas de Donald Trump y los Bloqueos Judiciales

¿Por qué Donald Trump quiere limitar el poder de los jueces federales?

Donald Trump busca limitar el poder de los jueces federales porque considera que sus órdenes judiciales nacionales bloquean repetidamente sus políticas, lo que él argumenta podría llevar a la destrucción del país. Afirma que los jueces radicales de izquierda emiten medidas cautelares a nivel nacional que interfieren con su agenda de gobierno.

¿Cuáles son algunas de las políticas de Trump que han sido bloqueadas por jueces federales?

Entre las políticas de Trump que han sido bloqueadas por jueces federales se encuentran la prohibición del servicio militar para personas transgénero, la negación de la ciudadanía a hijos de inmigrantes indocumentados nacidos en EE.UU., y la congelación de ayudas federales. Estas acciones judiciales han impedido la implementación de varias órdenes ejecutivas clave de su administración.

¿Qué es la ciudadanía por derecho de nacimiento y por qué Trump quiere eliminarla?

La ciudadanía por derecho de nacimiento es un principio consagrado en la 14ª Enmienda de la Constitución de EE.UU., que establece que todas las personas nacidas en el país son ciudadanas estadounidenses, independientemente del estatus migratorio de sus padres. Trump busca eliminar este derecho porque lo considera un incentivo para la inmigración indocumentada y sostiene que no fue concebido para otorgar ciudadanía automática a cualquier persona nacida en el territorio.

¿Qué consecuencias tiene el bloqueo de ayudas federales ordenado por Trump?

El bloqueo de ayudas federales ordenado por Trump afecta a numerosos programas y proyectos internacionales, así como a organizaciones sin fines de lucro y medios independientes, como los de Cuba, que dependen de estos fondos para funcionar. La suspensión de estos pagos genera incertidumbre y riesgo para la continuidad de estas iniciativas.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.1eye.us

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada