Manuel Marrero se lleva a su esposa a viaje oficial al Congo

A su llegada fueron recibidos por el primer ministro congoleño, Anatole Collinet Makosso.


El primer ministro cubano, Manuel Marrero Cruz, realiza un viaje oficial a la República del Congo acompañado de su esposa, cuya presencia en una delegación oficial de la Isla ha sido reportada por primera vez en medios de prensa.

De acuerdo con una información publicada por la agencia congoleña FOCUS MEDIAS 242, Marrero y su esposa llegaron la noche del lunes al Aeropuerto Internacional Maya-Maya de Brazzaville, capital del Congo, en un vuelo regular de la aerolínea Air France.


Lo más leído hoy:


A su llegada fueron recibidos por el primer ministro congoleño, Anatole Collinet Makosso, quien les dio la bienvenida también junto a su esposa.

En un video compartido en Facebook por la Oficina del Primer Ministro de la República del Congo se aprecia a dos jóvenes congoleñas cuando le obsequian sendos ramos de flores, uno a Marrero y otro a su esposa.

Luego de un breve refrigerio en el salón VIP de la instalación aeroportuaria, la delegación cubana se dirigió al Hotel Tours Jumelles, ubicado en Mpila, indica un reporte de Matin Libre.

Durante varias décadas, Cuba y el Congo han mantenido una estrecha cooperación, particularmente en las áreas de salud, educación y formación militar. La contribución cubana a la formación de muchos médicos y técnicos congoleños sigue siendo una piedra angular de esta colaboración.

Durante su estancia, el Primer Ministro cubano participará en varios eventos entre los que se encuentran una ceremonia protocolaria el 18 de marzo en la oficina del Primer Ministro.

También realizará un homenaje al Presidente Marien Ngouabi en el mausoleo homónimo, en reconocimiento al papel histórico del Congo en las luchas de liberación africanas y sus vínculos con Cuba.

Sostendrá una reunión bilateral con el gobierno congoleño para discutir el fortalecimiento de los intercambios económicos y educativos.

Además de asistir a una audiencia con el Presidente del Senado y encuentro oficial con el Presidente de la República Denis Sassou-Nguesso.

Por último tendrá una cena oficial en su honor, ofrecida por el primer ministro Anatole Collinet Makosso.

La presencia de las esposas de los altos dirigentes cubanos en giras oficiales es una práctica que no fue común durante el largo mandato de Fidel Castro, quien evitaba atribuir un papel oficial a su pareja en asuntos de Estado.

Sin embargo, bajo el gobierno de Miguel Díaz-Canel, su esposa Lis Cuesta ha tenido una presencia recurrente en eventos internacionales, a pesar de no contar con el cargo protocolario de Primera Dama.

Preguntas frecuentes sobre el viaje oficial de Manuel Marrero al Congo y la dinámica política cubana

¿Por qué es relevante la presencia de la esposa de Manuel Marrero en su viaje oficial al Congo?

La presencia de la esposa de Manuel Marrero en el viaje oficial al Congo es relevante porque es la primera vez que se reporta en medios de prensa su participación en una delegación oficial de Cuba. Este cambio en la dinámica de los viajes oficiales refleja una tendencia en el gobierno de Miguel Díaz-Canel, quien ha permitido una mayor participación de las esposas de los altos dirigentes en eventos internacionales, lo que ha generado críticas por parte de la población cubana, que ve estos actos como una estrategia para emular modelos de liderazgo presidencialista.

¿Cuál es el objetivo del viaje de Manuel Marrero al Congo?

El objetivo del viaje de Manuel Marrero al Congo es fortalecer los lazos de amistad y cooperación que Cuba mantiene con el país africano. Durante su estancia, Marrero participará en varios eventos protocolarios, rendirá homenaje al expresidente Marien Ngouabi y sostendrá reuniones para discutir intercambios económicos y educativos, reafirmando una relación que se ha mantenido por más de 60 años, especialmente en áreas como la salud y la educación.

¿Cómo ha sido la relación histórica entre Cuba y el Congo?

La relación histórica entre Cuba y el Congo ha sido de estrecha colaboración, especialmente en las áreas de salud, educación y entrenamiento militar. Cuba ha contribuido significativamente a la formación de médicos y técnicos congoleños, y ambos países han mantenido una cooperación sólida durante más de seis décadas. Esta alianza se ha visto reforzada por vínculos históricos y lazos políticos, siendo el Congo un aliado estratégico en las luchas de liberación africanas.

¿Qué críticas enfrenta el gobierno cubano por la inclusión de esposas en giras oficiales?

El gobierno cubano enfrenta críticas por la inclusión de esposas en giras oficiales porque se percibe como un intento de imitar modelos de liderazgo presidencialista. En un país donde oficialmente no existe la figura de la Primera Dama, esta práctica ha generado descontento entre la población que considera que es una manera de legitimar y consolidar más el poder del régimen en un contexto de crisis económica y social.

VER COMENTARIOS (2)

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.1eye.us

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada