El MININT moviliza fuerzas en Santiago de Cuba por carteles contra Díaz-Canel

En los últimos años, Cuba ha sido escenario de múltiples expresiones de descontento popular manifestadas a través de carteles y pintadas en espacios públicos.

Carteles contra Díaz-Canel © Facebook/Yosmany Mayeta Labrada
Carteles contra Díaz-Canel Foto © Facebook/Yosmany Mayeta Labrada

Vídeos relacionados:

El Ministerio del Interior (MININT) desplegó un fuerte operativo de seguridad en Santiago de Cuba tras la aparición de carteles antigubernamentales en el poblado de “El Oasis”, ubicado en Siboney, en el litoral costero de la ciudad.

Según reportó el comunicador independiente Yosmany Mayeta, los mensajes escritos en los carteles expresaban el descontento popular con frases como “Hasta cuándo sin casa, “Díaz-Canel sin casa y “Abajo la dictadura”, consignas que han sido utilizadas en otras protestas contra el régimen cubano.


Lo más leído hoy:


Captura de Facebook/Yosmany Mayeta Labrada

La respuesta de las autoridades no se hizo esperar. Testigos indican que la zona fue militarizada y que peritos forenses fueron enviados al área para fotografiar los carteles y tomar huellas, en un despliegue similar al de una escena criminal.

Además, la zona costera fue acordonada para impedir que los ciudadanos tomaran fotografías, pero algunas imágenes del operativo lograron difundirse en redes sociales.

"Cerraron la zona, no dejaban que los carros se detuvieran, pero la gente siempre encuentra la manera de sacar pruebas", comentó Mayeta, quien compartió imágenes del lugar en sus plataformas.

En las imágenes compartidas por Mayeta se puede apreciar la estructura donde aparecieron los carteles antes de ser intervenidos por agentes del MININT y trabajadores, quienes intentaron cubrirlos con pintura.

En los últimos años, Cuba ha sido escenario de múltiples expresiones de descontento popular manifestadas a través de carteles y pintadas en espacios públicos.

Estas acciones, dirigidas contra el gobernante Miguel Díaz-Canel, el Partido Comunista y la Revolución, han reflejado el creciente malestar de la población debido a la crisis económica, los apagones y la represión gubernamental:

Este suceso ocurrió horas después de una multitudinaria protesta en el pueblo de Cárdenas, donde vecinos se lanzaron a las calles con cacerolazos, sumándose a manifestaciones en varias ciudades de Cuba.

Estas manifestaciones ocurrieron tras largos apagones que afectarán a la localidad, reflejando el descontento de los residentes.

En Bauta, la pintada se realizó en la sucursal del Banco Popular de Ahorro después de que los vecinos soportaran más de ocho horas sin electricidad.

Preguntas frecuentes sobre las manifestaciones y represión en Cuba

¿Qué generó el despliegue del MININT en Santiago de Cuba?

El MININT desplegó un fuerte operativo de seguridad en Santiago de Cuba tras la aparición de carteles antigubernamentales en el poblado de “El Oasis”, que expresaban descontento popular con frases como “Hasta cuándo sin casa” y “Abajo la dictadura”.

¿Cómo reaccionan las autoridades cubanas ante las protestas y manifestaciones públicas?

Las autoridades cubanas suelen reprimir estas expresiones de descontento utilizando fuerzas de seguridad, peritos y personal especializado para identificar y encarcelar a los manifestantes, como se ha visto en diversos incidentes reportados en la isla.

¿Por qué se están incrementando las protestas en Cuba?

Las protestas en Cuba se incrementan debido a la grave crisis económica que afecta al país, caracterizada por la escasez de alimentos, apagones prolongados y una creciente precariedad en servicios básicos. La falta de respuestas efectivas del gobierno exacerba el descontento popular.

¿Qué medidas ha tomado el gobierno cubano ante la crisis de abastecimiento?

El gobierno cubano ha implementado medidas como la reducción del peso del pan de la canasta básica y la venta en días alternos para enfrentar la falta de insumos básicos, aunque estas medidas no han resuelto la crisis de abastecimiento en el país.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.1eye.us

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada