Espía cubano capturado en Florida: Nuevas revelaciones sobre su pasado en la inteligencia

Se revelan conexiones con redes de espionaje, generando preocupación en la comunidad cubanoamericana.


Nuevas revelaciones han surgido en torno al arresto de Tomás Emilio Hernández Cruz, exoficial de la Dirección General de Inteligencia (DGI) de Cuba, detenido recientemente en Florida por las autoridades de inmigración.

Hernández Cruz, quien obtuvo la residencia estadounidense de manera fraudulenta al no revelar su pasado como espía y miembro del Partido Comunista de Cuba, se encuentra actualmente bajo custodia en el Centro de Detención de Krome, enfrentándose a un proceso de deportación.


Lo más leído hoy:


Enrique García, exoficial de inteligencia cubana que desertó hace más de tres décadas, declaró haber conocido a Hernández Cruz durante su entrenamiento en una academia de espionaje de la KGB en Moscú.

Según García, quien conversó con Juan Manuel Cao en el programa “A Fondo” de América TeVé, ambos formaron parte de un grupo de 28 oficiales que recibieron instrucción especializada en la Unión Soviética, donde Hernández Cruz operaba bajo el seudónimo de René Cruz, aprendiendo técnicas avanzadas de espionaje y manipulación de información.

García destacó que la DGI ha estado involucrada en operaciones de espionaje que representan una amenaza para la seguridad nacional estadounidense, mencionando casos emblemáticos como los de Ana Belén Montes, exanalista del Pentágono condenada por espiar para Cuba, y Víctor Manuel Rocha, exdiplomático estadounidense arrestado en diciembre de 2023 por trabajar encubiertamente para el régimen cubano.

UN ALTO NIVEL DE ACCESO EN LA INTELIGENCIA CUBANA

Hernández Cruz trabajó en el Departamento de Estados Unidos y Canadá, una de las áreas más estratégicas dentro de la inteligencia cubana.

Según García, este departamento manejaba información tan delicada que los informes en La Habana eran entregados directamente a Fidel Castro, sin pasar por el ministro del Interior.

Este detalle sugiere que Hernández Cruz tuvo acceso a información de alto valor sobre operaciones de espionaje y posibles agentes infiltrados en instituciones clave de Estados Unidos.

La trayectoria del detenido en la inteligencia cubana comenzó alrededor de 1978, cuando fue reclutado directamente por Orlando Prendes, entonces segundo jefe de la inteligencia cubana y líder del Departamento de Estados Unidos y Canadá.

Antes de ingresar a los servicios secretos, Hernández Cruz trabajó como director de una escuela secundaria en el campo, donde inició contactos con el hijo de Prendes, lo que facilitó su ingreso a la DGI.

¿UN ESPÍA RETIRADO O UNA AMENAZA ACTIVA?

El arresto de Hernández Cruz ha generado especulaciones sobre su verdadero propósito en Estados Unidos. Mientras algunos consideran que vino a "disfrutar de su retiro" en el país, otros temen que haya seguido colaborando secretamente con la inteligencia cubana.

García destacó que la información que poseía sigue siendo valiosa para la comunidad de inteligencia estadounidense, ya que podría revelar la identidad de agentes reclutados en el pasado y sus conexiones con redes de espionaje aún operativos.

Otro aspecto clave es la falta de imágenes o videos de su detención, lo que ha llevado a especular que las autoridades podrían estar interrogándolo antes de hacer más pública la información.

Esto sugiere que el FBI busca evaluar el alcance de sus conocimientos y determinar si aún representa una amenaza para la seguridad nacional.

PREOCUPACIÓN EN LA COMUNIDAD CUBANOAMERICANA

El caso ha despertado preocupación entre los exiliados cubanos, quienes denuncian la presencia de espías del régimen en Estados Unidos. Analistas advierten que podrían existir otros exoficiales de la inteligencia cubana viviendo en el país sin haber revelado su pasado, lo que representa un riesgo latente.

El arresto de Hernández Cruz también podría indicar un cambio en la postura del gobierno de EE.UU. respecto a la presencia de espías cubanos en su territorio, reforzando los controles sobre exmiembros del aparato de seguridad de la isla.

Mientras tanto, Hernández Cruz permanece bajo custodia en el Centro de Detención de Krome, a la espera de los procedimientos judiciales que definirán su futuro.

VEA EL PROGRAMA COMPLETO:

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.1eye.us

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada