APP GRATIS

Medidas en Santiago de Cuba por el coronavirus preocupan a la población

Especialistas en Higiene y Epidemiología e inspectores de Salud Pública han señalado que no deben asistir a los centros laborales personas con afecciones respiratorias, y que, de suceder, deben ser remitidas a los centros asistenciales para su evaluación.

Calle concurrida en Santiago de Cuba (Imagen de referencia) © CiberCuba
Calle concurrida en Santiago de Cuba (Imagen de referencia) Foto © CiberCuba

Este artículo es de hace 4 años

En medio de un alza de infecciones respiratorias agudas y graves, y de una profunda escasez de medicamentos para enfrentar este tipo de enfermedades, en la ciudad de Santiago de Cuba alertan al personal médico local a identificar a personas que pudieran presentar síntomas que indicaran la presencia del coronavirus y orientarles acudir a los centros asistenciales.

Al mismo tiempo, en algunas instituciones, especialistas en Higiene y Epidemiología e inspectores de Salud Pública han señalado que no deben asistir a los centros laborales personas con afecciones respiratorias de cualquier tipo, y que de suceder, estas deben ser remitidas a los establecimientos de salud pública para su evaluación.

Mientras, en una nota publicada por el periódico local Sierra Maestra, la doctora Adriana Mercedes Valdés Vargas, responsable del Programa provincial de prevención y control de infecciones respiratorias, explicó que se realiza una vigilancia epidemiológica en los puntos de entrada a la urbe -el puerto Guillermón Moncada y el aeropuerto internacional Antonio Maceo-, para detectar personas que lleguen con sintomatología asociada a infecciones respiratorias.

Añadió, además, que en varios hospitales existen salas de aislamiento, donde el personal de salud conoce cómo debe proceder en caso de que ocurra la introducción del coronavirus, y enfatizó que en Santiago de Cuba existen los recursos materiales y humanos para asumir el tratamiento de los pacientes y la contención de la enfermedad.

En declaraciones al propio medio, el doctor Joaquín López González, jefe del servicio de Neumología del Hospital General Dr. Juan B. Zayas Alfonso, planteó que “este no es un país desarrollado como China que puede crear nuevos y grandes hospitales en poco tiempo. Por eso se han organizado todos los servicios médicos y se ha diseñado cómo será la hospitalización de los pacientes de una manera científica y razonable”.

Sin embargo, lo que ambos especialistas no mencionan son los factores de riesgo que hacen a la población cubana particularmente vulnerable a esta enfermedad.

Una doctora, quien prefirió mantener el anonimato, aseguró que la población cubana es vulnerable por tres elementos: estilos de vida, condiciones medioambientales y precaria infraestructura del sistema de salud.

“Es difícil hablarle a la población de una adecuada alimentación para el desarrollo de un sistema inmune fuerte, cuando el poder adquisitivo y la escasez hacen que muchos alimentos sean prohibitivos. Además, no existe cultura, por ejemplo, de usar nasobucos, tampoco es que las personas puedan adquirirlos pues no están a la venta, y no hablo de los de tela que usan los estomatólogos, sino los adecuados para estos casos. Igual, la difícil situación con los medios de transporte añade la carga diaria de estar en pequeños espacios con grandes conglomerados de personas”, subrayó la profesional.

“También señalar que no existe cultura alguna de lavarse las manos frecuentemente, o de estornudar tapándose la boca con el brazo, etc. No existe una memoria histórica en la población de lidiar con situaciones similares, por mencionar un ejemplo, llegas a un círculo infantil y encuentras una bandeja llena de jarritos, los niños usan cualquiera y por eso los virus entre ellos se propagan rápido, o vas a un centro de trabajo y varios trabajadores tienen catarro y aun así están ahí, incluso atienden público si fuera el caso”, señaló.

Agregó que “en cuanto a las condiciones ambientales, el exceso de humedad y que vivamos en una sola estación, con abruptos cambios meteorológicos, hacen que en esta época las personas sean especialmente sensibles a las infecciones respiratorias”.

La especialista acotó, además, que en el mundo, los establecimientos donde se tratan pacientes con estas enfermedades deben tener un nivel tres de aislamiento, cosa que no existe en Cuba salvo en el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, y son solo unas pocas camas.

“¿Te imaginas que llegue un paciente con coronavirus al cuerpo de guardia del Hospital Provincial? ¿Cuántas personas quedarían expuestas al virus antes de ser diagnosticado? Para el dengue, por ejemplo, prácticamente lo que tenemos son hospitales de campaña. Ese es el tercer elemento que hace a la población de Santiago de Cuba vulnerable”, concluyó.

Mientras, ante la carencia de suficiente información procedente de medios estatales, las personas consumen cualquier tipo de material que llega a sus manos, muchas veces por vía digital, y no existe la capacidad de discernir qué es ciencia y qué es pseudociencia o rumores.

“Ya varias veces han circulado bolas de que hay coronavirus en Cuba, varias veces lo desmienten las autoridades. Va a pasar lo que siempre pasa: te vas a enterar de los primeros 20 casos, hasta que sean tantos que las cifras no las conocerás, solo lo que circule en la población como chisme. Dios nos coja confesados”, advirtió un jubilado.

¿Qué opinas?

COMENTAR

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.1eye.us

 +1 786 3965 689


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada