
Según los acuerdos migratorios de 1984 entre la Administración de Ronald Reagan y el Gobierno cubano, serían deportados a la Isla, de forma gradual, un total de 2746 cubanos: son los llamados "excluibles".
En la declaración conjunta de los Gobiernos de Cuba y Estados Unidos, dada a conocer a los medios en el día de ayer, 12 de enero de 2017, se precisó que se sustituirá esa vieja lista de "excluibles", que ya es inaplicable en su mayor parte porque los cubanos del listado o bien han sido deportados ya o han muerto, según recuerda en este reportaje de Telesur, Josefina Vidal, directora general para Estados Unidos del ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba.
¿Por quiénes serán sustituidos? Por otros encarcelados vinculados a El Mariel, es decir:
"siempre que sean ciudadanos cubanos que hubiesen salido hacia los Estados Unidos de América por el puerto de Mariel en 1980 y hubiesen sido detectados por las autoridades competentes de los Estados Unidos cuando trataban de entrar o permanecer irregularmente en ese país, violando las leyes de EE.UU".
Ahora bien, a la cifra citada se suma otra prioridad para EE.UU.: la devolución a la Isla de unos 35.500 cubanos condenados por delitos graves ante la justicia estadounidense. La mayor parte de ellos por delitos cometidos en fechas posteriores al acuerdo de 1984.
¿Qué opinas?
COMENTARArchivado en: