Cubana en Matanzas muestra lo que poco pudo comprar su tía con su pensión de jubilada: "No alcanza ni para dos días"

"Pretenden que con 1,600 pesos coman todo un mes"


Una joven cubana residente en Matanzas denunció en redes sociales la situación de su tía, una mujer jubilada tras más de 15 años de trabajo en Comunales, que hoy recibe una pensión mensual de apenas 1,600 pesos cubanos (alrededor de cinco dólares al cambio informal).

"Esto es lo único que ella pudo comprar con su jubilación", relata Sheyla (@sheyreyes03) en un video de TikTok que rápidamente se hizo viral. En él muestra cómo ese monto solo alcanza para un paquete de refresco de naranja (150 CUP), un pomo de aceite (880 CUP), un paquete de salchichas (400 CUP) y una libra de arroz (250 CUP). "Y esto es una sola vez al mes", subraya la joven, indignada por la precariedad que enfrentan miles de adultos mayores en la isla.


Lo más leído hoy:


Las imágenes generaron una avalancha de reacciones en redes sociales. "¿Cómo sobreviven?", "Eso no alcanza ni para dos días", "Dios bendiga a los cubanos", comentaron usuarios desde Venezuela, República Dominicana, Panamá y Estados Unidos. Algunos expresaron tristeza y admiración por la resistencia del pueblo cubano, mientras otros cuestionaron directamente al régimen: "¿Cómo es posible que sigan en el poder mientras el pueblo pasa hambre?", escribió un internauta.

Según datos oficiales, más del 39% de los jubilados en Cuba recibe la pensión mínima, fijada en 1 528 CUP. Así lo confirmó Virginia Marlene García Reyes, directora general de Seguridad Social, en declaraciones a medios oficialistas. El monto representa menos de cinco dólares mensuales y no alcanza para cubrir ni una mínima canasta básica. La propia funcionaria admitió que la situación “no permite cambios inmediatos”, pese a que la inflación en la isla continúa por encima del 30%.

La denuncia de Sheyla no es un caso aislado. En marzo pasado, otra joven matancera, identificada como @brianna4258, mostró cómo gastó la pensión mínima en apenas unos productos: arroz, frijoles, huevos, picadillo y ajo. “¿Ustedes creen que un jubilado pueda vivir de su salario en Cuba?”, cuestionaba entonces.

También en febrero, el escritor cubano Eider Matos narró el encuentro con una anciana en La Habana que le confesó que su pensión de maestra no le alcanzaba "ni para el lujo de comer tomates". Como ella, miles de jubilados, sin apoyo del exterior ni recursos adicionales, recurren a revisar la basura o recolectar materias primas para subsistir.

En contraste con el abandono estatal, han surgido gestos de solidaridad ciudadana. La joven madre @anita.cubanita64, también desde Matanzas, ha conmovido a miles al documentar cómo cocina con lo poco que tiene para repartir comidas calientes a ancianos sin hogar. “No es para hacerme viral, es para crear conciencia”, asegura en sus videos.

Mientras tanto, el gobierno cubano continúa sin ofrecer soluciones concretas a la crisis que afecta a uno de los sectores más vulnerables de la población: sus jubilados. La disolución del Instituto Nacional de Seguridad Social en 2024 y la descentralización de sus funciones no han hecho más que agravar la situación.

“Imposible, no alcanza ni para dos días”, sentenció Sheyla en su video. Su testimonio se suma a una cadena de denuncias que ponen rostro a una realidad innegable: en Cuba, envejecer sin ayuda del exterior es una condena a la pobreza extrema.

Preguntas frecuentes sobre la situación de los jubilados en Cuba

¿Cuál es la pensión mínima que reciben los jubilados en Cuba?

Los jubilados en Cuba reciben una pensión mínima de 1,528 pesos cubanos al mes, lo que equivale a menos de cinco dólares al cambio informal. Este monto es insuficiente para cubrir las necesidades básicas debido a la inflación y la escasez de productos en la isla.

¿Qué productos básicos pueden comprar los jubilados cubanos con su pensión?

Con la pensión mínima, los jubilados cubanos solo pueden comprar una cantidad muy limitada de productos básicos. Por ejemplo, apenas alcanzan para un paquete de refresco, un pomo de aceite, un paquete de salchichas y una libra de arroz, lo que no es suficiente para cubrir ni siquiera dos días de alimentación.

¿Qué medidas ha tomado el gobierno cubano para mejorar la situación de los jubilados?

Hasta ahora, el gobierno cubano no ha implementado medidas efectivas para mejorar la situación de los jubilados. La disolución del Instituto Nacional de Seguridad Social y la descentralización de sus funciones han sido criticadas por no ofrecer soluciones claras, y la inflación sigue siendo un problema grave.

¿Cómo afecta la inflación a los jubilados en Cuba?

La inflación en Cuba, que supera el 30%, ha reducido significativamente el poder adquisitivo de los jubilados, dificultando aún más su capacidad para adquirir productos básicos. Esta situación ha llevado a muchos a buscar recursos adicionales, como revisar la basura o recolectar materiales reciclables.

¿Qué alternativas tienen los jubilados cubanos para mejorar su situación económica?

Dado que las pensiones son insuficientes, algunos jubilados cubanos recurren a trabajos informales o a la ayuda de familiares en el extranjero. Sin embargo, para aquellos sin apoyo externo, las opciones son muy limitadas, y muchos viven en condiciones de pobreza extrema.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.1eye.us

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada