
Vídeos relacionados:
El esperado Festival Anual de Sándwich Cubano regresó este fin de semana a la ciudad de Tampa, reuniendo a cientos de asistentes en el distrito histórico de Ybor City para celebrar este icónico platillo. El evento, ya una tradición local, atrajo a chefs, restaurantes y aficionados a la gastronomía cubana.
El festival, que esta vez llegó a su 14 edición, incluyó una competencia entre diversos establecimientos de la región para determinar quién preparó el mejor sándwich cubano del año. Entre los jueces se encontraron reconocidos críticos culinarios y personalidades del ámbito gastronómico. Además, el evento ofreció actividades como música en vivo, exhibiciones culturales y degustaciones de comida tradicional.
Lo más leído hoy:
El sándwich cubano, un emblema culinario de la comunidad hispana en Florida, se elabora tradicionalmente con pan cubano, cerdo asado, jamón, queso suizo, pepinillos y mostaza, prensado hasta obtener una textura crujiente.
En Tampa, es común añadir salami al sándwich, reflejando la influencia de la comunidad italiana en la ciudad. La disputa entre Tampa y Miami sobre la autenticidad y origen del sándwich cubano sigue siendo un tema recurrente, y este festival sirve como plataforma para celebrar la tradición local de Tampa.
Al final de la jornada se anunciaron los ganadores del festival, y uno de los destacados fue Tampeno Fish and Meat Market, que obtuvo el segundo lugar en la categoría de mejor sándwich cubano en general. La noticia fue recibida con entusiasmo, y el equipo de Tampeno expresó su agradecimiento a la comunidad por este prestigioso honor.
Las bebidas refrescantes también tuvieron un papel destacado en el festival. Un colorido carrito de piraguas atrajo la atención de los asistentes con una amplia variedad de sabores como coco, guanábana, fresa y tamarindo.
Por otro lado, el stand de guarapos fue uno de los más visitados, donde los asistentes pudieron disfrutar de esta refrescante bebida natural.
La idea del Festival nació en octubre de 2011, cuando Víctor Padilla y su esposa Jolie González-Padilla estaban buscando ideas para un evento que la ciudad de Tampa pudiera disfrutar, y se dieron cuenta de que el bocadillo cubano era la estrella en Tampa.
En ese momento, Yvonne Capin, miembro del Consejo Municipal de Tampa, estuvo de acuerdo con la idea y presentó una resolución que llamó al cubano como el sandwich de la firma de Tampa.
El pasado año, chefs y voluntarios colaboraron para crear el sándwich cubano más largo de la historia, alcanzando una longitud de poco más de 365 pies.
Los organizadores estimaron que ese sándwich podía alimentar a más de 750 personas y se esforzaron por mantenerlo fresco.
Preguntas frecuentes sobre el Festival Anual de Sándwich Cubano en Tampa
¿Qué es el Festival Anual de Sándwich Cubano en Tampa?
El Festival Anual de Sándwich Cubano en Tampa es un evento gastronómico que celebra el icónico sándwich cubano. Reúne a chefs, restaurantes y aficionados de la gastronomía cubana en Ybor City para disfrutar de competiciones, música en vivo y degustaciones de comida tradicional.
¿Cuál es la diferencia entre el sándwich cubano de Tampa y el de Miami?
La diferencia principal entre el sándwich cubano de Tampa y el de Miami es la inclusión de salami en el de Tampa. Esta variación refleja la influencia de la comunidad italiana en la ciudad, mientras que el sándwich cubano tradicional se elabora con pan cubano, cerdo asado, jamón, queso suizo, pepinillos y mostaza.
¿Cómo comenzó la tradición del Festival de Sándwich Cubano en Tampa?
La tradición del Festival de Sándwich Cubano en Tampa comenzó en octubre de 2011, cuando Víctor Padilla y su esposa Jolie González-Padilla decidieron crear un evento que celebrara este popular bocadillo. La idea fue apoyada por Yvonne Capin, un miembro del Consejo Municipal de Tampa, quien promovió una resolución para reconocer al sándwich cubano como el sándwich emblemático de la ciudad.
¿Qué actividades se ofrecen en el Festival Anual de Sándwich Cubano?
El festival incluye una variedad de actividades como competencias para determinar el mejor sándwich cubano, música en vivo, exhibiciones culturales y degustaciones de comida tradicional. Además, los asistentes pueden disfrutar de bebidas refrescantes como piraguas y guarapos.
Archivado en: