Atrapan a enfermero y su cómplice en Pinar del Río traficando insumos médicos robados

El tráfico ilegal de insumos médicos en Cuba es un problema creciente, exacerbado por la escasez de medicamentos.

Muestra de medicamentos robados © Facebook/De Canallas y sus Canalladas
Muestra de medicamentos robados Foto © Facebook/De Canallas y sus Canalladas

Vídeos relacionados:

Las autoridades cubanas detuvieron a Jonail Piña Plasencia, enfermero del Servicio de Urgencias del Hospital Abel Santamaría Cuadrado en Pinar del Río, tras ser sorprendido infraganti saliendo de su centro laboral con medicamentos e insumos médicos robados.

Junto a él, también fue arrestada Mayisney Hidalgo Barrios, señalada como cómplice de Piña Plascencia, y residente en el Reparto Cuba Libre, quien se dedicaba a vender de forma ilegal estos materiales en el mercado negro.


Lo más leído hoy:


Según la información divulgada por el perfil asociado al Ministerio del Interior (MININT) en Pinar del Río De Canallas y sus Canalladas, Piña Plasencia habría estado desviando insumos durante sus turnos de guardia.

Captura de Facebook/De Canallas y sus Canalladas

Entre los productos incautados se encuentran blísteres de pastillas, ámpulas y bulbos inyectables, cajas de cremas, jeringas, entre otros materiales esenciales para la atención hospitalaria.

"¿Cuántos pacientes necesitados de estos medicamentos recibieron una respuesta negativa porque ya habían sido desviados al mercado ilegal?", cuestionó la publicación del MININT.

Facebook/De Canallas y sus Canalladas

La sustracción y venta ilegal de medicamentos en Cuba es un problema recurrente, especialmente en el contexto de la escasez de fármacos que afecta al país. Diversos casos han salido a la luz en los últimos años, reflejando la magnitud de esta problemática.

El más reciente ocurrió hace unos días, cuando un hombre fue arrestado en Holguín por poseer medicamentos controlados destinados a la venta ilegal.

La detención se produjo durante un operativo antidrogas, y entre los fármacos incautados se encontraban amitriptilina, trifluoperacina y dimenhidrinato, regulados por el Ministerio de Salud Pública debido a sus efectos similares a las drogas.

También, en el mes de febrero, un licenciado en Terapia Física y residente en Manzanillo, provincia de Granma, fue detenido por almacenar y vender de manera informal una amplia variedad de medicamentos.

En su vivienda se encontraron antibióticos, analgésicos, antihistamínicos, jeringuillas y material para suturas, entre otros productos. El hombre promocionaba los fármacos a través de redes sociales y los vendía a domicilio.

Pero existen hechos documentados de años anteriores, como en agosto de 2021, cuando en Guantánamo, más de una decena de personas fueron detenidas por su implicación en el robo y venta ilícita de medicamentos.

Entre los fármacos incautados se encontraban analgésicos, antibióticos como la amoxicilina y la azitromicina, ansiolíticos y otros medicamentos de la red nacional e importados desde Estados Unidos y Rusia. Los sospechosos enfrentaron a penas de prisión y multas significativas.

En la misma fecha, en Ciego de Ávila, personal sanitario fue arrestado por sustraer medicamentos destinados al tratamiento de pacientes con COVID-19 para su posterior venta ilegal a altos precios.

Entre los detenidos se encontraron enfermeros y personal de servicio, y se incautaron fármacos como rocefin, tramadol, dipirona y dexatona.

Las autoridades aplicaron medidas cautelares de prisión provisional mientras se profundizaba en las investigaciones.

Además de estos casos, la corporación estatal BioCubaFarma ha reportado múltiples intentos de robo en sus instalaciones. En 2023, se registraron 19 intentos de sustracción, cinco de ellos relacionados directamente con medicamentos. La entidad ha implementado medidas de control, como la instalación de circuitos cerrados de cámaras, para prevenir estas actividades ilícitas.

Estos incidentes reflejan la gravedad del problema en Cuba, donde la escasez de medicamentos ha incentivado el mercado negro y la corrupción en el sector sanitario.

Preguntas frecuentes sobre el tráfico de insumos médicos y medicamentos en Cuba

¿Quiénes fueron arrestados en Pinar del Río por tráfico de insumos médicos?

Jonail Piña Plasencia, un enfermero del Hospital Abel Santamaría Cuadrado, y Mayisney Hidalgo Barrios, su cómplice, fueron arrestados en Pinar del Río por traficar insumos médicos robados. Piña Plasencia sustraía medicamentos y otros materiales durante sus turnos de guardia, mientras que Hidalgo Barrios los vendía en el mercado negro.

¿Qué tipo de insumos fueron robados del hospital en Pinar del Río?

Entre los insumos robados se incautaron blísteres de pastillas, ámpulas y bulbos inyectables, cajas de cremas y jeringas, todos esenciales para la atención hospitalaria. Estos materiales, desviados al mercado negro, eran necesarios para pacientes que no pudieron acceder a ellos debido a la corrupción.

¿Por qué es un problema grave la sustracción y venta ilegal de medicamentos en Cuba?

La sustracción y venta ilegal de medicamentos en Cuba es grave debido a la escasez crónica de fármacos, lo cual afecta a pacientes que requieren tratamientos urgentes o para enfermedades crónicas. Esta situación ha generado un mercado negro donde los precios son inaccesibles para muchos, exacerbando la crisis sanitaria en el país.

¿Cuáles son las causas de la escasez de medicamentos en Cuba?

Las causas de la escasez de medicamentos en Cuba incluyen la mala gestión, la corrupción, la falta de inversión y la centralización del sector farmacéutico. Aunque el gobierno atribuye la crisis a factores externos, especialistas y ciudadanos señalan estos problemas internos como los principales responsables del desabastecimiento.

VER COMENTARIOS (1)

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.1eye.us

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada