Un video captado en las calles de Santiago de Cuba se ha hecho viral en Facebook, mostrando a una pareja de artistas callejeros que, con música, baile y desbordante energía, se han ganado el cariño de los transeúntes y usuarios en redes sociales.
Ella, reconocida por muchos cubanos que dejaron comentarios, es oriunda de Guantánamo y, según relatan quienes la conocen, fue bailarina profesional antes de sufrir problemas de salud mental. Él la acompaña con instrumentos improvisados, creando un espectáculo que ya es parte del folclor urbano santiaguero, especialmente en la populosa calle Enramadas.
Lo más leído hoy:
Las imágenes muestran su rutina: ella baila sin descanso, con movimientos enérgicos y expresivos, mientras él la acompaña con percusión, generando un ritmo contagioso que detiene a curiosos y les arranca sonrisas. Pese a su condición, lo hacen con alegría y dignidad, y muchos reconocen que se “buscan el pan honradamente”.
Los comentarios en la publicación no tardaron en multiplicarse. "Ellos se buscan su dinerito honradamente sin meterse con nadie”, dijo una usuaria. Otros aseguran que llevan años presentándose en Santiago, principalmente en Enramadas, y que su presencia ya es familiar para locales y visitantes.
“Ellos son únicos”, “alegran el día”, “hace rato no los veo, se les extraña”, son frases que se repiten entre quienes han cruzado caminos con esta singular pareja. Aunque algunos señalan su estado de salud mental, la mayoría coincide en el valor humano y cultural de su expresión artística.
Este dúo representa una forma genuina de alegría cotidiana, y su arte callejero se ha convertido en una expresión viva de la idiosincrasia cubana. Mientras algunos solo graban, muchos otros les ofrecen apoyo, reconociendo su esfuerzo y autenticidad.
Preguntas frecuentes sobre el dúo callejero de Santiago de Cuba
¿Quiénes son los artistas callejeros que se han vuelto virales en Santiago de Cuba?
El dúo está formado por una mujer reconocida por su energía al bailar y un hombre que la acompaña con instrumentos improvisados. Ella es oriunda de Guantánamo y fue bailarina profesional antes de enfrentar problemas de salud mental. Juntos, han conquistado a los transeúntes con su espectáculo en las calles de Santiago, especialmente en la calle Enramadas.
¿Por qué se han vuelto virales en las redes sociales?
El video de su presentación callejera se hizo viral en Facebook debido a su energía contagiosa y a la autenticidad de su arte. Muchas personas se sintieron conmovidas por su historia y la forma en la que transmiten alegría a pesar de las dificultades personales, lo que ha llevado a que el público en redes sociales los apoye y valore su esfuerzo por ganarse la vida honradamente.
¿Cómo se relaciona el arte callejero con la cultura cubana?
El arte callejero, como el que realiza este dúo, es una expresión viva de la idiosincrasia cubana, caracterizada por la alegría y la resiliencia. A pesar de las adversidades económicas y sociales que enfrenta el país, los cubanos encuentran en el arte una forma de expresión y de conexión con las raíces culturales que los definen. Este tipo de manifestaciones artísticas son reflejo de la creatividad y la capacidad de adaptación de la población cubana.
Archivado en: