
Vídeos relacionados:
Las autoridades cubanas detuvieron a un hombre en la provincia de Artemisa tras encontrar en su vivienda una gran cantidad de cigarros presuntamente obtenidos de manera ilícita.
La detención tuvo lugar durante un operativo policial en el municipio de San Cristóbal y fue dada a conocer a través del perfil de Facebook "Angerona de Cuba", asociado al Ministerio del Interior en Artemisa.
Lo más leído hoy:
Según la publicación, el ciudadano era conocido en la localidad por la venta en grandes cantidades de cigarros de la marca Popular azul, destinados a la población bajo normativas estatales. Pobladores cercanos comentaron que era frecuente el movimiento de mercancía en su vivienda, lo que levantó sospechas entre los vecinos y las autoridades.
Durante el operativo, se incautó un volumen considerable de cigarros sin documentación legal, y el detenido fue trasladado a una unidad policial para continuar con las investigaciones.
Además de los paquetes de cigarros, en las imágenes difundidas en redes sociales se pueden ver varias cajas de cartón repletas del producto y un saco con grandes fajos de billetes de diferentes denominaciones, lo que sugiere que la venta ilegal generaba ingresos significativos.
Según "Angerona de Cuba", se profundizará en los implicados en el destino de los cigarros, que actualmente tienen un alto valor en el mercado ilícito.
El operativo se enmarca en un contexto de desabastecimiento y encarecimiento de los cigarros en Cuba.
Datos recientes de la Oficina Nacional de Estadística e Información de Cuba (ONEI) han revelado que, en febrero, la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue del 2,75 %, con la categoría de "Bebidas Alcohólicas y Tabaco" como la más impactada.
En particular, el precio del cigarro fuerte aumentó un 58,72 %, reflejando el impacto de la crisis y la especulación en el mercado.
Según los datos publicados por la ONEI, el precio de este producto varía considerablemente en las cabeceras provinciales de Cuba, alcanzando máximos de hasta 1,100 pesos en Camagüey, 1,000 pesos en La Habana, Santa Clara y Las Tunas, y mínimos de 300 a 700 pesos en otras regiones del país.
Además, informes recientes han señalado que la producción nacional enfrenta problemas de distribución y déficit de materia prima, mientras que el mercado ilegal aprovecha esta situación para vender a precios exorbitantes.
Asimismo, la escasez de cigarros criollos ha sido objeto de críticas en un momento en que la empresa estatal Tabacuba celebra logros en la exportación de tabaco, mientras la población enfrenta dificultades para adquirir estos productos en la red minorista estatal.
La crisis del tabaco en Cuba se agrava debido a la prioridad que el gobierno da a la exportación del producto de alta gama, principal rubro comercial de la isla.
Mientras tanto, los cigarros destinados al consumo popular escasean en el mercado interno, generando especulación y aumentando la dependencia de la población del comercio ilegal.
De acuerdo con expertos, la estrategia gubernamental busca captar divisas extranjeras a costa del acceso de los cubanos a este producto.
Preguntas frecuentes sobre el tráfico ilegal de cigarros y la crisis del tabaco en Cuba
¿Por qué fue detenido el hombre en Artemisa?
El hombre en Artemisa fue detenido por posesión de una gran cantidad de cigarros obtenidos presuntamente de manera ilícita. La policía encontró estos cigarros durante un operativo en su vivienda. El detenido era conocido en la localidad por la venta de cigarros de la marca Popular azul sin la documentación legal requerida.
¿Cómo afecta la escasez de cigarros a la población cubana?
La escasez de cigarros en Cuba ha llevado a un aumento significativo en sus precios, haciendo que fumar sea un lujo inalcanzable para muchos. La crisis económica ha incrementado la dependencia del mercado negro, donde los precios son exorbitantes debido a la falta de oferta en los establecimientos estatales.
¿Qué impacto tiene la producción de tabaco en la economía cubana?
El tabaco es el principal rubro exportable de Cuba y genera importantes ingresos en divisas. Sin embargo, esta prioridad en la exportación afecta el suministro interno, exacerbando la escasez de cigarros para la población local, lo que a su vez fomenta el mercado ilegal.
¿Por qué el mercado negro de cigarros es tan prominente en Cuba?
El mercado negro de cigarros en Cuba es prominente debido a la escasez y altos precios en el mercado oficial. Las deficiencias en la distribución y la falta de materias primas han limitado la disponibilidad de cigarros en las tiendas estatales, obligando a los consumidores a recurrir al mercado informal.
Archivado en: