
Vídeos relacionados:
Plataformas feministas independientes confirmaron este miércoles otros dos feminicidios en Cuba, que elevan a nueve la cifra de crímenes violentos contra las mujeres en apenas tres meses transcurridos de 2025.
Los observatorios de género de YoSíTeCreo en Cuba y la revista Alas Tensas verificaron los feminicidios de Odalys Bataille Skyers, de 53 años, en La Habana, y la adulta mayor Julia Salvadora Segura Guerra, en Ciego de Ávila.
Lo más leído hoy:
A raíz de ambos hechos, las organizaciones advirtieron en un comunicado conjunto que este año “están prevaleciendo los casos de mujeres cercanas a la tercera edad”. En febrero, ya se habían registrado dos feminicidios de mujeres adultas mayores en Artemisa y La Habana.
En el caso más reciente, ocurrido en la mañana de este lunes, Bataille fue apuñalada por un hombre que acechaba a la salida de su hogar, en el reparto Guiteras, Habana del Este, señaló el texto publicado por ambas plataformas.
“Aunque está por precisar la relación entre víctima y agresor, las características del crimen y antecedentes del victimario indican sesgo de género”, puntualizaron.
El agresor cometió el asesinato frente a la actual pareja y otros familiares de Bataille, y se dio a la fuga. Según las denuncias en redes sociales, se trata de un hombre de apellido Plana, de unos 60 años, que estaba de pase de la prisión, donde cumple una condena por haber asesinado a una mujer que había sido su esposa y a la pareja de ella.
A Bataille, enfermera de un policlínico muy querida y respetada por la comunidad, la sobreviven sus dos hijas mayores de edad.
El 15 de marzo fue la fecha en que Segura fue vista por última vez. Días después, su cuerpo fue descubierto enterrado en el patio de la vivienda que compartía con su pareja en el municipio Primero de Enero, en Ciego de Ávila.
Las plataformas independientes advirtieron que “la situación de desaparición y el ocultamiento del cuerpo revelan sesgo de género”.
Según trascendió entonces, el cadáver de la mujer presentaba múltiples puñaladas. Luego de las investigaciones preliminares, su esposo se consideró el principal sospechoso del crimen y fue detenido por la policía.
La noticia del asesinato causó conmoción e indignación entre familiares, amigos y vecinos de la víctima, una mujer muy querida en la comunidad por su bondad y trato afable, según manifestaron numerosas personas en redes sociales.
OGAT y YSTCC están investigando cuatro alertas de posibles feminicidios en las provincias de Artemisa, Matanzas, Santiago de Cuba y La Habana, e instaron a la población a denunciar los crímenes por violencia machista.
Ambas plataformas han documentado desde 2019 un subregistro de feminicidios ocurridos en Cuba. En 2024 reportaron 55 crímenes de esa naturaleza en la isla.
A lo largo de estos años, han demandado al gobierno cubano que decrete el estado de emergencia por violencia de género y abogado por una ley integral que enfrente este flagelo y garantice la protección de las mujeres.
El régimen cubano no reconoce la existencia del feminicidio en el país, un crimen que no está tipificado como delito en el Código Penal vigente. Sin embargo, ha tenido que admitir el aumento de la violencia machista contra las mujeres, y de los crímenes por tal causa en los últimos años.
Preguntas frecuentes sobre feminicidios en Cuba en 2025
¿Cuántos feminicidios se han registrado en Cuba en 2025?
Hasta finales de marzo de 2025, se han confirmado nueve feminicidios en Cuba, según plataformas feministas independientes como Yo Sí Te Creo en Cuba y la revista Alas Tensas. Estas organizaciones realizan un seguimiento detallado ante la falta de reconocimiento oficial del feminicidio como delito en el país.
¿Qué grupos de mujeres están siendo más afectados por los feminicidios en Cuba en 2025?
En 2025, se ha observado un aumento en los feminicidios de mujeres cercanas a la tercera edad. Las organizaciones feministas han destacado este preocupante patrón, señalando que las mujeres mayores están siendo particularmente vulnerables en la actual ola de violencia de género en la isla.
¿Cómo se están documentando y verificando los feminicidios en Cuba?
Los feminicidios en Cuba están siendo documentados y verificados por plataformas independientes como Yo Sí Te Creo en Cuba y la revista Alas Tensas. Estas organizaciones trabajan con fuentes comunitarias y redes sociales para confirmar los casos, ya que el gobierno cubano no reconoce oficialmente el feminicidio como delito específico.
¿Qué acciones se han tomado para combatir la violencia de género en Cuba?
A pesar de la presión de las organizaciones feministas, el gobierno cubano ha sido criticado por su inacción en el tema de la violencia de género. No se ha decretado un estado de emergencia por violencia de género, ni existe una ley integral que aborde el feminicidio. Las autoridades han reconocido un aumento en la violencia machista, pero las medidas tomadas hasta ahora no han sido efectivas para frenar el problema.
Archivado en: