VIRAL: Impactante pelea entre cocodrilo y caimán en los Everglades

Durante el tenso momento, turistas rodeaban a los animales con evidente imprudencia, algunos incluso acercándose peligrosamente mientras los reptiles se enfrentaban a escasos metros del portabicicletas del parque.


Un inusual y violento enfrentamiento entre un cocodrilo y un caimán fue captado en video por una trabajadora del Parque Nacional Everglades, en el sur de Florida, viralizándose rápidamente en redes sociales.

La escena, registrada el pasado miércoles cerca de la Torre de Observación de Shark Valley, muestra a los dos imponentes reptiles intercambiando mordidas y gruñidos, en lo que parece ser una disputa territorial por un espacio soleado en una acera del parque.


Lo más leído hoy:


Durante el tenso momento, turistas rodeaban a los animales con evidente imprudencia, algunos incluso acercándose peligrosamente mientras los reptiles se enfrentaban a escasos metros del portabicicletas del parque.

El cocodrilo, tras varios ataques, logró imponerse, mientras el caimán se alejó rumbo al agua.

Dos especies que coexisten solo en Florida

Florida es el único lugar del mundo donde los cocodrilos y caimanes americanos conviven en estado salvaje, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

Ambos forman parte del grupo de los "crocodilianos", los reptiles vivos más grandes del planeta, y aunque comparten hábitats, presentan diferencias morfológicas y de comportamiento notables.

Morfología: Los cocodrilos tienen un hocico en forma de "V", estrecho y puntiagudo, mientras que los caimanes presentan un hocico en forma de "U", más ancho y redondeado.

Color: Los caimanes suelen tener un tono oscuro o negro, mientras que los cocodrilos tienen un color marrón grisáceo más claro.

Tamaño: El cocodrilo americano puede alcanzar hasta 6 metros de longitud, aunque lo habitual es que midan entre 3 y 5 metros. Los caimanes rara vez superan los 4 metros.

Comportamiento: Los cocodrilos tienden a ser más territoriales y agresivos. Los caimanes, por su parte, son más tolerantes, aunque también pueden atacar si se sienten amenazados.

Aunque ambas especies suelen evitar el contacto con los humanos, el aumento de encuentros entre turistas y reptiles en áreas naturales protegidas ha generado preocupación entre las autoridades.

Peligro latente en aguas floridanas

Desde 1948 se han documentado alrededor de 450 ataques de caimanes a personas en Florida, 30 de ellos con desenlace fatal, según la Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre de Florida (FWC).

Si bien los cocodrilos son menos propensos a atacar a humanos, no están exentos de protagonizar incidentes.

A principios de marzo, una mujer fue mordida en el codo mientras navegaba en kayak por la reserva estatal Tiger Creek, en el condado de Polk.

Días después, otro hombre resultó herido en la pierna tras un ataque de caimán, según medios locales.

Ante estos hechos, la FWC advierte sobre la necesidad de mantener la distancia con los reptiles salvajes y nunca alimentarlos, ya que esto puede llevarlos a asociar a las personas con comida, aumentando el riesgo de ataques.

El cocodrilo americano: entre la amenaza y la recuperación

El cocodrilo americano fue catalogado como especie en peligro de extinción en 1975, pero su población ha logrado una notable recuperación.

Hoy se estima que hay entre 1,500 y 2,000 ejemplares adultos en Florida, aunque sigue considerado como una especie amenazada, tanto a nivel estatal como federal.

Estos reptiles habitan principalmente en zonas costeras del sur de la península y en los Cayos de Florida. Prefieren ambientes de agua salobre o salada, como manglares y estuarios, aunque ocasionalmente se les puede ver en zonas interiores.

Uno de los cocodrilos más famosos del estado, apodado “Croczilla”, fue filmado el año pasado por la fotógrafa Kym Clark.

El ejemplar, que mide más de 4 metros, ha sido descrito como el más grande avistado en estado salvaje en el Parque Nacional Everglades.

Preguntas frecuentes sobre cocodrilos y caimanes en los Everglades de Florida

¿Qué diferencias hay entre cocodrilos y caimanes en Florida?

Los cocodrilos y caimanes presentan diferencias morfológicas y de comportamiento. Los cocodrilos tienen un hocico en forma de "V", más estrecho y puntiagudo, mientras que los caimanes tienen un hocico en forma de "U", ancho y redondeado. Los caimanes suelen ser de color oscuro o negro, mientras que los cocodrilos son de un marrón grisáceo más claro. Además, el cocodrilo americano puede alcanzar hasta 6 metros de longitud, mientras que los caimanes rara vez superan los 4 metros. En cuanto al comportamiento, los cocodrilos tienden a ser más territoriales y agresivos en comparación con los caimanes.

¿Por qué es peligroso acercarse a cocodrilos y caimanes en los Everglades?

Acercarse a cocodrilos y caimanes en los Everglades es peligroso porque son depredadores naturales capaces de atacar si se sienten amenazados. Aunque estos reptiles suelen evitar el contacto con los humanos, el aumento de encuentros en áreas naturales protegidas ha generado preocupación. La Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre de Florida (FWC) advierte sobre la necesidad de mantener la distancia con estos animales y nunca alimentarlos, ya que esto puede llevarlos a asociar a las personas con comida, aumentando el riesgo de ataques.

¿Cómo ha evolucionado la población del cocodrilo americano en Florida?

La población del cocodrilo americano en Florida ha mostrado una notable recuperación desde que fue catalogada como especie en peligro de extinción en 1975. Hoy se estima que hay entre 1,500 y 2,000 ejemplares adultos en el estado, aunque sigue siendo considerada una especie amenazada. Habitan principalmente en zonas costeras del sur de la península y en los Cayos de Florida, prefiriendo ambientes de agua salobre o salada, como manglares y estuarios.

¿Qué medidas pueden tomar los turistas para evitar incidentes con cocodrilos y caimanes en los Everglades?

Para evitar incidentes con cocodrilos y caimanes, los turistas deben mantener una distancia segura de estos animales y nunca alimentarlos. Además, es importante seguir las indicaciones de seguridad del parque y evitar el contacto directo con la fauna silvestre. Se recomienda estar alerta y respetar los hábitats naturales de estos reptiles para garantizar su seguridad y la de los visitantes.

¿Qué papel juegan los caimanes en el control de especies invasoras en los Everglades?

Los caimanes desempeñan un papel importante en el control de especies invasoras como las pitones birmanas. Al alimentarse de estas serpientes, los caimanes ayudan a reducir su población, lo que beneficia al ecosistema local al proteger a las especies nativas que las pitones amenazan. Este comportamiento es crucial para mantener el equilibrio ecológico en los Everglades.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.1eye.us

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada