Destituyen al secretario del Partido Comunista en Las Tunas tras menos de un año en el cargo

Walter Simón Noris es destituido como secretario del PCC en Las Tunas tras menos de un año. Osbel Lorenzo Rodríguez lo reemplaza, reflejando la inestabilidad política en la provincia.

Roberto Morales Ojeda con Walter Simón © Facebook/Periódico Las Tunas
Roberto Morales Ojeda con Walter Simón Foto © Facebook/Periódico Las Tunas

Vídeos relacionados:

El secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) en la provincia de Las Tunas, Walter Simón Noris, fue destituido de su cargo tras menos de un año de gestión, según informó este martes el órgano oficial del partido sin precisar las razones de la destitución.

En su lugar, se designó a un funcionario con experiencia en cargos de secretario del Partido Comunista a nivel municipal en Trinidad, Sancti Spíritus e Isla de la Juventud.


Lo más leído hoy:


Captura de Facebook/Periódico Las Tunas Cuba

De acuerdo con una nota publicada por el PCC, la decisión fue tomada por el Comité Central y comunicada en un encuentro con dirigentes locales, donde se anunció que el sustituto de Simón Noris será Osbel Lorenzo Rodríguez, quien se desempeñaba como Primer Secretario del Comité Municipal de la Isla de la Juventud.

Facebook/Periódico Las Tunas Cuba

La destitución de Simón Noris se suma a una serie de cambios abruptos en la cúpula política de la provincia. En octubre de 2024, el gobernador Jaime Ernesto Chiang Vega y el vicegobernador Ernesto Luis Cruz Reyes fueron removidos de sus cargos por "violaciones en el ejercicio de sus responsabilidades", según informes oficiales que, como es habitual, no detallaron las causas específicas de estas decisiones.

Simón Noris, de 55 años y licenciado en Cultura Física, asumió el liderazgo del PCC en Las Tunas en abril de 2024 en sustitución de Manuel René Pérez Gallego, quien ocupaba el cargo el cargo desde junio de 2019.

Antes de su nombramiento, Simón Noris se desempeñaba como miembro del buró ejecutivo del Comité Provincial del Partido en Camagüey y contaba con 30 años de experiencia como cuadro político.

Su trayectoria incluye roles como dirigente de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) en Nuevitas, segundo secretario de la UJC en Camagüey y primer secretario del Partido en los municipios de Guáimaro y Camagüey.

Durante su breve mandato en Las Tunas, Simón Noris se enfrentó a diversos desafíos. En mayo de 2024, apenas un mes después de asumir el cargo, reprendió públicamente a los dirigentes locales por los constantes incumplimientos en sectores clave como la agricultura, señalando que "todo se incumple" en la provincia.

Además, en marzo de 2025, expresó su preocupación por el aumento de la delincuencia, reportándose más de 300 delitos en una semana, con un alto impacto en el ganado y afectaciones a entidades estatales.

Captura de Facebook/Katy Baez

Por su parte, su sucesor, Lorenzo Rodríguez es licenciado en Educación y Máster en Dirección, y ha ocupado diversos cargos en la estructura partidista cubana.

En marzo de 2022, durante un pleno extraordinario del Comité Provincial del PCC en Sancti Spíritus, se aprobó su traslado para atender la actividad político-ideológica del Buró Provincial, función que ejecutó hasta diciembre de ese mismo año.

Posteriormente, en diciembre de 2022, fue liberado de su cargo en el Buró Provincial del PCC en Sancti Spíritus para asumir nuevas responsabilidades dentro de la organización, luego de haber pasado, anteriormente, por los cargos de primer secretario en los comités municipales del Partido en Trinidad y Sancti Spíritus.

En enero de 2023, Lorenzo Rodríguez fue designado en el cargo de primer secretario del Comité Municipal del PCC en la Isla de la Juventud, en sustitución de Zunilda García Garcés.

Su lugar en la Isla de la Juventud fue ocupado por el designado Rafael Ernesto Licea Mojena, quien anteriormente se desempeñaba como presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular en el mismo territorio.

Captura de Facebook/Osbel Lorenzo

Esta sucesión de destituciones refleja una inestabilidad notable en la dirección política de Las Tunas, lo que podría afectar la continuidad y eficacia de las políticas implementadas en la región.

La falta de transparencia en torno a las razones detrás de estos cambios genera incertidumbre y cuestionamientos sobre la capacidad del liderazgo provincial para enfrentar los desafíos socioeconómicos que aquejan a la población.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.1eye.us

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada