Un mango 500 pesos: Estos son los precios en el mercado más caro de Cuba

El mercado de 19 y B en La Habana muestra precios desorbitados: un mango cuesta 500 pesos. Estos costos reflejan la inflación y la crisis económica en Cuba, afectando la alimentación diaria.


El creador de contenidos Jesús de Cuba (@jesusdecuba) compartió recientemente en TikTok un video que ha generado sorpresa entre los cubanos, por los altísimos precios que alcanza un mango en la isla.

Jesús estuvo de compras en el Agromercado de 19 y B, en El Vedado, La Habana. El establecimiento es uno de los más conocidos por su variedad de productos agrícolas, pero también por sus precios exorbitantes.


Lo más leído hoy:


En este mercado muchos creadores de contenido no pueden documentar bien los precios porque a los vendedores no les gusta que los graben. Las imágenes logradas fueron suficientes para mostrar el costo desmesurado de varios productos.

En pleno marzo, cuando apenas comienza la temporada, el mango se comercializa a 500 pesos cubanos la libra. La guanábana también están en venta por ese mismo precio.

Otros productos básicos tampoco se quedan atrás: el limón cuesta 600 pesos la libra, el ají cachucha 1,000 pesos, el ají pimiento 150 pesos y el tomate 120 pesos la libra. Estos precios son un reflejo de la inflación y de la profunda crisis económica que atraviesa Cuba.

En un país tropical donde la fruta debería ser accesible, comer un mango o comprar un limón se ha convertido en un lujo inalcanzable para la mayoría de los cubanos. La población sigue enfrentando carencias que afectan su alimentación diaria y calidad de vida.

Preguntas frecuentes sobre los altos precios en los mercados de Cuba

¿Cuánto cuesta actualmente una libra de mango en Cuba?

En el Agro-mercado de 19 y B, en El Vedado, La Habana, una libra de mango se comercializa a 500 pesos cubanos, un precio que sorprende dada la abundancia de esta fruta en un país tropical como Cuba.

¿Qué otros productos tienen precios elevados en el mercado cubano?

Además del mango, otros productos como la guanábana también se venden a 500 pesos la libra. El limón alcanza los 600 pesos la libra, el ají cachucha 1,000 pesos, el ají pimiento 150 pesos y el tomate 120 pesos la libra. Estos precios son reflejo de la inflación y la crisis económica en Cuba.

¿Cómo afecta la inflación a la alimentación diaria de los cubanos?

La inflación ha convertido alimentos básicos en lujos inalcanzables para muchos cubanos. La escasez de productos y el aumento de precios dificultan cubrir las necesidades alimenticias diarias, afectando gravemente la calidad de vida de la población.

¿Por qué los productos básicos son tan caros en Cuba?

La crisis económica en Cuba, caracterizada por la inflación y la escasez, ha elevado los precios de productos básicos. La ineficacia de las medidas gubernamentales para controlar la inflación, junto con la eliminación de subsidios y la dolarización parcial de la economía, son factores que contribuyen a esta situación.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.1eye.us

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada