Alertan de fuerte caída en los precios y la venta de viviendas en Florida: Causas y panorama inmediato

La ralentización del mercado no responde a una única causa.

Vivienda en venta en Florida (Imagen de referencia) © Floridarealstatecareerfair.com
Vivienda en venta en Florida (Imagen de referencia) Foto © Floridarealstatecareerfair.com

Vídeos relacionados:

El mercado inmobiliario de Florida atraviesa una de sus etapas más críticas de los últimos años.

Un alarmante aumento del inventario de viviendas en venta acompañado de la caída en las ventas y la presión de factores económicos y climáticos han encendido las alertas entre expertos, quienes advierten sobre una posible nueva burbuja en uno de los estados más dinámicos de Estados Unidos a nivel inmobiliario.


Lo más leído hoy:


Según datos recientes del portan inmobiliario Redfin, en enero de 2025 el número de viviendas a la venta en Florida alcanzó las 179,000, lo que representa un aumento del 23% en comparación con el año anterior y el nivel más alto desde 2012.

Esta tendencia está afectando incluso a mercados tradicionalmente sólidos como Miami, donde en febrero solo se vendieron 307 propiedades -entre casas, apartamentos y townhouses- lo que supone una caída del 7% en relación con 2024.

"Desde la burbuja de los 2010 los inventarios no estaban a estos niveles", afirmó en declaraciones recogidas por Telemundo 51 la agente inmobiliaria María La Rosa, especializada en el condado de Broward, donde las ventas se desplomaron en un 46,9% en enero.

Factores que alimentan la "tormenta perfecta"

La ralentización del mercado no responde a una única causa.

Por el contrario, se trata de una combinación de factores que, en conjunto, han creado lo que algunos expertos llaman “la tormenta perfecta”.

Las tasas hipotecarias, que se mantienen por encima del 6,5% y que la Reserva Federal no tiene intención de reducir a corto plazo, son uno de los principales obstáculos.

A esto se suma el altísimo costo de los seguros para propietarios, que se han duplicado en los últimos dos años.

De acuerdo con el Instituto de Información de Seguros, en 2024 la prima anual promedio superó los 6,000 dólares en Florida, frente a un promedio nacional de 1,700 dólares.

Para 2025, ya se reporta un incremento adicional del 20%.

El aumento en los seguros responde, entre otros factores, al impacto de eventos climáticos extremos.

El oeste de Florida ha sido golpeado por cuatro huracanes desde 2022, siendo el más devastador el huracán Ian, que causó daños por 112,000 millones de dólares, según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA).

Regulaciones post-Surfside y miedo entre propietarios

Tras el colapso de la torre Champlain en Surfside en 2021, Florida aprobó regulaciones más estrictas para los condominios. Desde entonces, los edificios de más de tres pisos deben pasar inspecciones estructurales a los 30 años de construcción, o a los 25 si están cerca de la costa.

Además, se exige que las asociaciones de condominio mantengan reservas financieras suficientes para costear reparaciones esenciales, lo que ha elevado aún más los gastos de mantenimiento.

Estas medidas han provocado que muchos propietarios, sobre todo de condominios en el sur de Florida, intenten vender sus unidades antes de que los costos se vuelvan insostenibles.

Aranceles y migración: Más presión sobre el mercado

El endurecimiento de la política migratoria y las deportaciones también están influyendo en la dinámica del mercado.

"Ya el año pasado se vio que un 13% de las casas a la venta eran de canadienses. La cantidad, al menos en el sur del estado, se ha duplicado", advirtió La Rosa.

Los compradores canadienses representan alrededor del 13% del total de extranjeros que invierten en bienes raíces en EE.UU., y Florida concentra el 41% de esas inversiones, según la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios.

A esto se suman los nuevos aranceles impulsados por la administración Trump, que afectan a materiales de construcción provenientes de Canadá y México.

“Las asociaciones de condominio ahora temen que estos costos suban a consecuencia de la guerra de aranceles”, alertó la agente Jackie Little.

Precios a la baja en varias ciudades

La saturación del mercado ha provocado una ola de reducciones de precios, sobre todo en las ciudades más sobrevaloradas durante los últimos años.

En Naples, por ejemplo, de las 8,043 casas en venta, 2,731 han bajado de precio.

En Fort Lauderdale, 830 de las 3,249 viviendas listadas también han sufrido rebajas, según datos de Zillow.

Bryan Carnaggio, agente inmobiliario de Redfin Premier en Jacksonville, explicó que “hoy en día, las guerras de ofertas son muy poco frecuentes. Con tantas casas en venta, una debe parecer de revista y tener un precio justo para recibir múltiples ofertas”.

¿Hay riesgo real de colapso?

Si bien el crecimiento de los precios parece haberse moderado a nivel estatal, y en algunas áreas incluso disminuye, no todos los expertos creen que se avecina un colapso.

“Un mayor inventario en Florida es una buena noticia para los compradores (...). Al mismo tiempo, la demanda en Florida se mantiene muy fuerte, impulsada principalmente por el crecimiento de la población, la formación de nuevos hogares y la alta migración al estado”, declaró a Newsweek Nadia Evangelou, economista sénior de la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios.

Sin embargo, Evangelou también reconoce que los vendedores deberán ajustar sus expectativas.

“El valor de las viviendas ha aumentado significativamente en los últimos años. Por ejemplo, durante la última década en el área metropolitana de Miami, el propietario típico ha ganado aproximadamente 420,000 dólares en valor neto de la vivienda, de los cuales alrededor de 300,000 en los últimos cinco años”.

El futuro inmediato

Aunque algunos analistas no prevén un desplome generalizado de los precios, la tendencia a la baja en muchas ciudades es innegable.

Y con un inventario creciente, seguros más caros, presión regulatoria, políticas migratorias restrictivas y la amenaza constante de huracanes, Florida enfrenta un panorama inmobiliario mucho más volátil que en años anteriores.

Para quienes aspiran a comprar vivienda en el estado del Sol, este podría ser un buen momento para negociar.

Pero para quienes buscan vender, el escenario exige realismo, estrategias agresivas de precios y, sobre todo, paciencia.

Preguntas frecuentes sobre la caída del mercado inmobiliario en Florida

¿Por qué están cayendo los precios de las viviendas en Florida?

Los precios de las viviendas en Florida están cayendo debido a un aumento significativo del inventario de propiedades a la venta, altas tasas hipotecarias y el incremento en los costos de seguros. Estos factores han creado una "tormenta perfecta" que está afectando negativamente al mercado inmobiliario.

¿Cómo afectan los huracanes al mercado inmobiliario de Florida?

Los huracanes impactan significativamente el mercado inmobiliario de Florida al aumentar los costos de seguros debido a los daños recurrentes. Desde 2022, el estado ha sido golpeado por varios huracanes, lo que ha incrementado las primas de seguros y añadido presión a los propietarios, especialmente en áreas propensas a desastres naturales.

¿Qué medidas está tomando Florida para enfrentar la crisis del mercado inmobiliario?

Florida está implementando regulaciones más estrictas para garantizar la seguridad de los edificios y ha anunciado rebajas en las tarifas de seguros para aliviar a los propietarios. El estado también busca aumentar la competencia en el mercado de seguros para estabilizar las tarifas tras años de incrementos.

¿Cuáles son las perspectivas para el futuro del mercado inmobiliario en Florida?

A pesar de la caída de los precios, el mercado inmobiliario de Florida podría estabilizarse gracias al crecimiento de la población y la continua alta demanda. Los analistas no prevén un desplome generalizado de los precios, pero recomiendan a los vendedores ajustar sus expectativas y a los compradores aprovechar para negociar.

VER COMENTARIOS (1)

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.1eye.us

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada