
Vídeos relacionados:
Con 69 personas detenidas y 16 imputadas por tráfico de narcóticos se saldaron los operativos policiales realizados esta semana en la provincia de Holguín durante el tercer ejercicio de prevención y enfrentamiento a las drogas, según información del Ministerio del Interior (Minint).
La prensa oficialista y perfiles en redes sociales reportaron que las autoridades “actuaron” contra un total de 369 personas, entre arrestadas, imputadas y “advertidas”, durante la más reciente ofensiva antidrogas en la provincia oriental.
Lo más leído hoy:
Según informó la página en Facebook “Realidades desde Holguín”, vinculada con el Minint, 69 ciudadanos fueron detenidos por la policía, 16 están acusados por tráfico de drogas y otros 53 recibieron una advertencia oficial “dada su proclividad a la comisión de este tipo de hechos”; mientras que a los restantes se les aplicaron medidas de carácter preventivo.
También se efectuaron 13 inspecciones a farmacias en varios municipios, de conjunto con la Dirección de Salud Pública, donde se detectaron “irregularidades” y se impusieron medidas a 11 trabajadores.
En los operativos se ocuparon 19 envoltorios de marihuana, “el químico” y hachís, además de numerosos blísteres de medicamentos (amitriptilina, trifluoperazina, difenhidramina, etc.), algunos controlados por sus efectos similares a los de las drogas.
El periódico ¡Ahora! reportó las detenciones de varios proveedores de sustancias prohibidas, quienes fueron acusados de tráfico de drogas.
En el reparto Pueblo Nuevo, en la ciudad de Holguín, la policía le ocupó a uno de ellos un envoltorio que contenía hachís, fragmentos de papel químico, una pesa digital y la suma de 23,540 pesos cubanos. La nota subrayó que el individuo “desvergonzadamente, enmascaraba la droga en el pañal de un bebé”.
Las autoridades hallaron otros envoltorios con esas drogas en las viviendas de dos ciudadanos en los repartos Miraflores y Armando Mestre, en el municipio de Moa; mientras que, en la vía pública, le incautaron a una mujer cinco envoltorios con marihuana.
Según el reporte, la policía también “actuó” contra dos ciudadanos en el reparto Sanfield, en la cabecera provincial, que tenían en su poder medicamentos de producción nacional e importados, incluidos algunos controlados como drogas (amitriptilina, trifluoperacina y difenhidramina) por la Resolución 25/2022 del Ministerio de Salud Pública (MINSAP). Mientras, en el municipio Rafael Freyre, la PNR desarticuló la venta de fármacos en un domicilio.
¡Ahora! lamentó que los implicados en las redadas son en su mayoría jóvenes, que “lucran a costa de someter a sus semejantes a un mundo oscuro”, y afirmó que toda la sociedad “pide el más severo castigo para este mal proceder”.
“Los narcóticos, en todas sus manifestaciones, generan violencia, corrupción, deterioro de la salud física y mental del hombre y la destrucción de la familia, siendo en todos sus modos de expresión un flagelo para la sociedad, por lo que no permitiremos que elementos inescrupulosos vinculen impunemente a nuestros niños y jóvenes con el cruel y mortal vicio del consumo”, subrayó la teniente coronel Yanexis Ávalo Rojas, primer oficial de la Policía Técnica Investigativa.
El periódico informó también que se llevaron a cabo inspecciones a granjas pecuarias y vaquerías en los municipios de Cueto, Rafael Freyre y Banes, con el propósito de detectar cultivos de marihuana, aunque la nota no precisa si fue encontrado alguno.
Según el perfil “Realidades desde Holguín”, en la frontera aérea, a seis pasajeros cubanos procedentes de Estados Unidos se les ocuparon cigarrillos electrónicos, mientras que en el municipio de Antilla, se efectuaron recorridos por las zonas costeras, donde se identificaron ocho posibles buscadores de recalos de drogas, “a los que se les realizó profilaxis”.
Tanto el diario holguinero como el perfil de la red social subrayaron que personal de la Aduana y el Laboratorio Provincial de Criminalística realizaron un ejercicio de preparación de la técnica canina, para detectar sustancias nocivas en viajeros y equipajes.
Yolanda Piñeiro Ramírez, segunda jefa de Aduana en Holguín, declaró al periódico que se intensificó la capacitación del personal para la búsqueda de drogas en la entrada por fronteras y de las fuerzas especializadas en radiología y técnica canina, “para lograr una mayor detección a partir de la actualización sobre los modus operandi, tipos de drogas y sus efectos y los principales países emisores”.
La funcionaria reveló el hallazgo de cigarrillos con sustancias positivas a THC (tetrahidrato de cocaína), gominolas que contienen narcóticos y medicamentos regulados y con efectos similares a las drogas, fundamentalmente el tramadol.
Durante el tercer ejercicio de enfrentamiento al tráfico de drogas también se realizaron charlas educativas en escuelas de los municipios de Holguín, Rafael Freyre, Mayarí, Banes y Sagua de Tánamo, y un barrio-debate en Moa con la participación de representantes de instituciones y organizaciones del gobierno, precisaron las fuentes.
El régimen ha arreciado su cruzada contra el tráfico de drogas en Cuba, un fenómeno que se ha agravado y alcanzado niveles sin precedentes en los últimos años, en correspondencia con la agudización de la crisis económica y social en el país.
Los órganos de Justicia han endurecido las sanciones por tráfico de drogas con condenas de hasta 30 años, cadena perpetua o pena de muerte. Además, se están realizando confiscaciones de bienes a personas que permitan la venta o el consumo de estupefacientes en sus viviendas, conocidas como “casas de consumo”.
Preguntas frecuentes sobre los operativos antidrogas en Holguín, Cuba
¿Cuántas personas fueron detenidas en los recientes operativos antidrogas en Holguín?
En los recientes operativos antidrogas en Holguín, 69 personas fueron detenidas, de las cuales 16 fueron imputadas por tráfico de drogas, según el Ministerio del Interior. Además, se realizaron advertencias a otras 53 personas por su tendencia a cometer estos delitos.
¿Qué sustancias ilegales fueron incautadas durante los operativos en Holguín?
Durante los operativos, se incautaron 19 envoltorios de marihuana, "el químico" y hachís, además de numerosos blísteres de medicamentos controlados por sus efectos similares a las drogas.
¿Qué medidas se están tomando en Cuba para combatir el tráfico de drogas?
El gobierno cubano ha endurecido las sanciones por tráfico de drogas, con penas que pueden llegar hasta 30 años de prisión, cadena perpetua o incluso la pena de muerte. Además, se están realizando confiscaciones de bienes a personas que permitan la venta o el consumo de estupefacientes en sus viviendas.
¿Cómo ha afectado el tráfico de drogas a la juventud en Cuba?
El tráfico de drogas ha afectado gravemente a la juventud en Cuba, ya que muchos jóvenes participan en estas actividades ilícitas o consumen sustancias como "el químico", que tiene efectos devastadores. Este fenómeno ha generado preocupación tanto en las autoridades como en la sociedad cubana.
Archivado en: