Madre de Amanda agradece a activista que facilitó su viaje a España y aclara detalles de la recaudación

La mamá de Amanda recibió la mitad de los fondos recaudados a su llegada a España, mientras que la otra mitad se destinó a ayudar a otros casos de niños en situaciones similares.

Lara Crofs, Mila y Amanda © Facebook / Mila Lemus
Lara Crofs, Mila y Amanda Foto © Facebook / Mila Lemus

Vídeos relacionados:

Mila Ortiz, madre de la niña cubana Amanda Lemus Ortiz, expresó su profundo agradecimiento a la activista Yamilka Lafita (Lara Crofs en Facebook), por su apoyo en el proceso que permitió salvar la vida de su hija en España.

A través de un emotivo mensaje en redes sociales, Ortiz también aclaró detalles sobre la recaudación de fondos, en respuesta a críticas y cuestionamientos dirigidos a Lafita en días recientes.


Lo más leído hoy:


Ortiz enfatizó que el dinero recaudado a través de la campaña de GoFundMe fue utilizado exclusivamente para costear los gastos del viaje y la estadía en España, ya que la atención médica fue y sigue siendo gratuita.

Publicación en Facebook

Explicó que, tal como se había anunciado previamente, recibió la mitad de los fondos recaudados a su llegada a España, mientras que la otra mitad se destinó a ayudar a otros casos de niños en situaciones similares.

“El dinero lo recibí sin problemas y es el que estuvimos usando hasta el momento, cuando se terminó el efectivo con el que habíamos venido de Cuba, también resultado de las donaciones en moneda nacional (MN) y Moneda Libremente Convertible (MLC), que se cambiaron a euros”, detalló Ortiz.

Aseguró que a lo largo de todo el proceso hubo absoluta transparencia y que Lafita le informaba diariamente sobre las donaciones recibidas. “Nunca hubo problemas, nunca faltó un peso”, afirmó.

Mila Ortiz lamentó que algunas personas intenten desacreditar el trabajo de Lafita luego de su intenso trabajo por salvar a otro niño, Damir Ortiz; y destacó que la activista dedicó su tiempo y estabilidad emocional a la causa de Amanda sin pedir nada a cambio.

“No me gusta que las personas malintencionadas quieran hacer daño a una mujer que dio su estabilidad física y emocional a cambio de lograr que mi hija viviera”, escribió Mila Ortiz.

Además, resaltó que, más allá de una activista, Lafita se convirtió en parte de su familia. “Amanda vivió y la familia aumentó. Siempre conversamos porque ya la pequeña es su sobrina y yo gané una hermana”.

Finalmente, Ortiz reiteró su gratitud a todas las personas que contribuyeron a salvar la vida de su hija y concluyó su mensaje con una frase llena de emoción: “Amanda vive gracias a todos los que, como ella [Lafita], lucharon por eso. Eso nunca lo olvidaremos”.

El pasado 15 de marzo se cumplió un año desde que Amanda Lemus Ortiz fue sometida a un trasplante de hígado en el Hospital Universitario La Paz de Madrid, un procedimiento que marcó el inicio de una nueva etapa para la pequeña.

Gracias a una campaña solidaria y al apoyo de activistas, Amanda recibió una visa humanitaria y pudo viajar a España en marzo de 2024, en estado crítico debido a la falta de atención médica en Cuba.

Un año después, ha mostrado una notable recuperación, superando varias intervenciones quirúrgicas y logrando avances significativos en su desarrollo.

La historia de Amanda ha sido un símbolo de esperanza para miles de cubanos dentro y fuera de la isla, que con este caso impulsado por Lara Crofs evidenció la fuerza de la sociedad civil cubana dentro y fuera de la isla.

Preguntas frecuentes sobre el caso de Amanda Lemus Ortiz y su recuperación en España

¿Cómo ha sido el proceso de recuperación de Amanda tras su trasplante de hígado en España?

El proceso de recuperación de Amanda ha sido complicado pero progresivo. Tras el trasplante de hígado en marzo de 2024, Amanda ha mostrado una notable mejoría, aunque no ha estado exenta de recaídas y complicaciones. A lo largo de los meses, ha alcanzado hitos importantes en su recuperación, como la retirada de sueros y catéteres, y el hecho de que ya puede sentarse sola y balbucear algunas palabras.

¿Cuál fue el papel de la activista Yamilka Lafita en el tratamiento de Amanda?

Yamilka Lafita, conocida en redes como Lara Crofs, fue crucial en el apoyo y difusión del caso de Amanda. Lafita coordinó la campaña de recaudación de fondos para costear el viaje y la estancia de Amanda en España, además de proporcionar constante apoyo emocional a la familia. Fue un puente de comunicación entre los donantes y la familia, asegurando transparencia en el uso de los fondos recaudados.

¿Qué desafíos enfrentó Amanda en Cuba antes de ser trasladada a España?

Amanda enfrentó serias limitaciones en Cuba debido a la falta de recursos médicos para realizar el trasplante de hígado que necesitaba con urgencia. Su salud se deterioró significativamente al no recibir el tratamiento necesario, siendo prácticamente abandonada por el sistema de salud cubano. Esto motivó una campaña internacional para recaudar fondos y gestionar su traslado a España, donde finalmente pudo recibir la atención adecuada.

¿Cómo ha influido la solidaridad internacional en el caso de Amanda?

La solidaridad internacional ha sido crucial para salvar la vida de Amanda. Gracias a las donaciones y al apoyo de activistas y la comunidad cubana en el extranjero, se logró financiar el tratamiento de Amanda en España. Esta movilización demostró el poder de la unión civil y la importancia de la ayuda internacional para superar las deficiencias del sistema de salud cubano en casos críticos.

¿Qué mensaje ha dado la madre de Amanda sobre el apoyo recibido?

Mila Ortiz, madre de Amanda, expresó su profundo agradecimiento por el apoyo recibido. Agradeció especialmente a la activista Yamilka Lafita por su dedicación y destacó la importancia de la transparencia en la gestión de los fondos recaudados. Ortiz afirmó que la solidaridad recibida ha sido fundamental para la recuperación de su hija, enfatizando que Amanda vive gracias a todos los que lucharon por su causa.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.1eye.us

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


No hay más noticias que mostrar, visitar Portada