
Vídeos relacionados:
El pasado viernes 15 de marzo se celebró un año del trasplante de hígado de la niña cubana Amanda Lemus Ortiz en el Hospital Universitario La Paz de Madrid, un procedimiento que marcó un nuevo comienzo para su vida.
Su madre, Mila Ortiz, compartió sus sentimientos con un emotivo mensaje en redes sociales, agradeciendo a todos los que hicieron posible esta oportunidad para su hija.
Lo más leído hoy:
"Hoy es el día en el que volviste a nacer, mi pequeña guerrera. Gracias a miles de personas en todo el mundo, gracias a miles de ángeles que lucharon junto a ti, se pudo realizar la tan anhelada cirugía que salvaría tu vida", expresó Mila, llena de gratitud.
Ha pasado un año desde que la familia de Amanda, apoyada por la solidaridad de muchos cubanos y el esfuerzo de activistas como Yamilka Lafita (conocida en redes sociales como Lara Crofs), logró que la niña fuera trasladada a España, donde pudo recibir el tratamiento especializado que el sistema de salud cubano no le proporcionaba.
Gracias a una campaña solidaria, Amanda recibió una visa humanitaria y en marzo de 2024 llegó a Madrid en un estado crítico, debido a la falta de atención adecuada en su país de origen.
El trasplante de hígado fue un éxito rotundo y desde entonces ha mostrado una recuperación increíble.
Tras un año de tratamiento y otras tres intervenciones quirúrgicas, la pequeña muestra progresos significativos. En septiembre empezó a sentarse sola, a balbucear palabras y a dar algunos pasos.
A finales de 2024, se presentó una nueva complicación relacionada con la vía biliar, lo que requirió una cirugía adicional. A pesar de los desafíos, sigue adelante con una recuperación ejemplar.
En enero de este año, fue ingresada nuevamente en el Hospital La Paz para retirarle un catéter, operación que se realizó con éxito y sin complicaciones mayores. La activista Lara Crofs compartió con alegría la noticia: "Amanda está viento en popa, comiendo y todo", expresó, destacando la fortaleza de la niña ante cada desafío.
La historia de Amanda tocó los corazones de miles de personas dentro y fuera de Cuba, quienes han seguido de cerca su evolución. Fue "la niña que le devolvió la esperanza a muchísimos cubanos dentro y fuera de Cuba", subrayó Lara Crofs.
Este 15 de marzo, la familia de Amanda celebra no solo un año de su trasplante, sino un año de esperanza, fuerza y vida.
Mila Ortiz concluyó su mensaje con un emotivo agradecimiento a todos los que han apoyado a Amanda a lo largo de este difícil camino: "Feliz día de vida... como diría una gran amiga, feliz día de vida para todos".
Preguntas frecuentes sobre la recuperación de Amanda Lemus Ortiz
¿Por qué fue importante trasladar a Amanda Lemus Ortiz a España para su tratamiento médico?
Amanda Lemus Ortiz necesitaba urgentemente un trasplante de hígado debido a una enfermedad hepática grave. Sin embargo, las limitaciones del sistema de salud cubano impedían realizar la operación en Cuba. Esto llevó a una campaña internacional para obtener una visa humanitaria y trasladarla a España, donde pudo recibir el tratamiento médico adecuado.
¿Cómo ha sido el proceso de recuperación de Amanda tras su trasplante de hígado en España?
El proceso de recuperación de Amanda ha sido complicado pero progresivo. Tras el trasplante en marzo de 2024, ha habido una notable mejoría en su salud, aunque ha enfrentado recaídas y complicaciones. Ha alcanzado importantes hitos, como sentarse sola, balbucear palabras y caminar con apoyo.
¿Qué papel ha jugado la solidaridad internacional en la recuperación de Amanda?
La solidaridad internacional ha sido crucial para el tratamiento de Amanda. Gracias a donaciones y al apoyo de activistas y la comunidad cubana en el extranjero, se financió su traslado a España y su tratamiento médico, demostrando la importancia de la ayuda internacional en casos críticos.
¿Qué desafíos enfrentó Amanda antes de recibir tratamiento en España?
Amanda enfrentó serias limitaciones en el sistema de salud cubano, que no pudo proporcionar el tratamiento necesario para su enfermedad hepática grave. Esto llevó a su madre a pedir ayuda internacional, ya que su salud se deterioró significativamente sin el tratamiento adecuado en Cuba.
Archivado en: