En pleno apagón masivo, funcionaria del Principado de Asturias se reúne con emigrantes en La Habana

En los últimos años, el gobierno asturiano ha implementado diversas iniciativas para apoyar a sus emigrantes y descendientes en Cuba.

Olaya Romano (vestida de blanco) © Facebook/Faac Asturiana
Olaya Romano (vestida de blanco) Foto © Facebook/Faac Asturiana

Vídeos relacionados:

Durante el apagón general que afecta a toda Cuba desde la noche del pasado viernes 14 de marzo, la directora general de Emigración del Principado de Asturias, Olaya Romano, llevó a cabo una serie de encuentros con emigrantes y descendientes de asturianos en La Habana.

A pesar de las dificultades impuestas por la falta de electricidad, Romano se reunió con la directiva de la Federación de Asociaciones Asturianas en Cuba (FAAC), reafirmando el compromiso del gobierno asturiano con su comunidad en la isla.


Lo más leído hoy:


Captura de Facebook/Faac Asturiana

De acuerdo a información compartida por la FAAC, la delegación asturiana, que además integran trabajadoras sociales del Gobierno del Principado de Asturias, tuvieron un intercambio con emigrantes y descendientes de asturianos para explicar “las políticas de retorno, brindando orientaciones para facilitar su ejecución”.

El apagón, que comenzó alrededor de las 8:15 p.m. del viernes debido a una avería en una subestación en La Habana, dejó sin electricidad a gran parte del país, incluyendo a La Habana.

Este incidente es el cuarto de tal magnitud en los últimos seis meses, reflejando la profunda crisis energética que atraviesa la nación caribeña.

La relación entre Asturias y Cuba se remonta a varios siglos, con una significativa oleada migratoria en la segunda mitad del siglo XIX, cuando alrededor de 80,000 asturianos emigraron a la isla.​

En los últimos años, el gobierno asturiano ha implementado diversas iniciativas para apoyar a sus emigrantes y descendientes en Cuba.

En 2024, se lanzó una convocatoria de ayudas económicas dirigida a asturianos y sus descendientes residentes en países de América Latina, incluyendo Cuba.

Estas subvenciones están destinadas a personas mayores de 65 años que se encuentran en situaciones de necesidad o carecen de ingresos suficientes.

Además, adultos de entre 18 y 64 años que hayan sido víctimas de violencia de género, padezcan una invalidez permanente o una enfermedad grave también pueden solicitar estas ayudas.

Asimismo, se ha implementado el programa de becas "Estudiar en Asturias", que ofrece hasta 15,000 euros para cubrir parcialmente los gastos de estudios de máster en la Universidad de Oviedo.

Este programa está dirigido a descendientes de emigrantes asturianos hasta el segundo grado de consanguinidad, residentes en países de América Latina, como Cuba.

Durante su visita, Romano presentó en Cuba los planes de retorno del gobierno asturiano, que buscan facilitar el regreso de los emigrantes y sus familias al Principado, ofreciendo apoyo económico y asesoramiento integral para su reintegración.

Captura de Facebook/Faac Asturiana

Y lo hizo en un contexto donde la situación energética en Cuba sigue siendo crítica, con esfuerzos en marcha para restablecer el servicio eléctrico en las áreas afectadas. Mientras tanto, la comunidad asturiana en la isla agradece la presencia y el respaldo de las autoridades del Principado en estos momentos difíciles.​

Preguntas frecuentes sobre la crisis energética en Cuba y el apoyo de Asturias

¿Cuál es la causa del apagón masivo en Cuba?

El apagón masivo en Cuba se debió a una avería en una subestación en La Habana, lo que provocó la desconexión del Sistema Electroenergético Nacional (SEN). Este incidente ha dejado a gran parte del país sin electricidad y es el cuarto de tal magnitud en los últimos seis meses, reflejando la grave crisis energética que enfrenta la isla.

¿Qué acciones está tomando el Principado de Asturias para apoyar a los emigrantes asturianos en Cuba?

El Principado de Asturias está implementando diversas iniciativas para apoyar a los emigrantes asturianos en Cuba. Estas incluyen ayudas económicas para personas mayores de 65 años y para adultos entre 18 y 64 años en situaciones de necesidad. También han lanzado el programa de becas "Estudiar en Asturias" y planes de retorno para facilitar el regreso de los emigrantes y sus familias a Asturias.

¿Cómo afecta la crisis energética a las actividades diarias en Cuba?

La crisis energética en Cuba ha afectado gravemente las actividades diarias. Ha llevado al cierre de aeropuertos, suspensión de clases, interrupción de servicios esenciales y dificultades en la vida cotidiana, como cocinar y refrigerar alimentos. La falta de electricidad también ha generado caos en el transporte y la economía local.

¿Qué tipo de apoyo ha recibido Cuba de otros países para enfrentar la crisis energética?

Cuba ha recibido apoyo de China en forma de piezas, accesorios y equipos tecnológicos para ayudar en la recuperación de la generación eléctrica distribuida. Estos recursos están destinados a paliar la crisis energética que afecta al país, aunque se reconoce que se necesitan soluciones estructurales a largo plazo para resolver los problemas del sistema eléctrico.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.1eye.us

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada