
Vídeos relacionados:
La Empresa Eléctrica de La Habana informó este domingo que, aunque todos los municipios de la capital ya cuentan con servicio eléctrico, este no se ha restablecido en su totalidad.
Hasta el momento, solo el 30.5% de la demanda eléctrica de la ciudad ha sido cubierta, con 57 circuitos conectados que suman 117.53 MW, según especificó la empresa estatal en sus redes sociales.
Lo más leído hoy:
Según la Empresa Eléctrica capitalina, sus brigadas trabajan sin interrupción para recuperar el suministro en el resto de la ciudad. La entidad instó a la población a mantenerse informada a través de sus canales oficiales en X, Telegram y Facebook, además del Centro de Atención Telefónica (18 888), que opera las 24 horas.
El apagón masivo que afectó a La Habana y al resto del país se produjo en la noche del viernes, alrededor de las 20:15 horas, debido a una falla en una subestación en los suburbios de la capital. Este incidente dejó sin electricidad a aproximadamente 10 millones de personas, representando el cuarto apagón nacional en seis meses.
La infraestructura eléctrica de Cuba, compuesta por plantas termoeléctricas envejecidas y una red de distribución obsoleta, ha sido objeto de críticas debido a la falta de inversión y mantenimiento. Además, la escasez de combustible y las sanciones económicas han exacerbado la crisis energética en la isla.
La falta de electricidad ha afectado gravemente la vida diaria de los cubanos. La refrigeración de alimentos se ha visto comprometida, lo que agrava la crisis alimentaria existente. Servicios básicos como el suministro de agua y las telecomunicaciones también han sido interrumpidos, aumentando la frustración entre la población.
En La Habana, la situación ha sido especialmente crítica. La oscuridad total ha generado problemas de seguridad, y se han reportado incidentes como el derrumbe de un edificio residencial en la Calzada de 10 de Octubre y Santa Irene, que dejó a varias personas atrapadas entre los escombros. Los gritos de auxilio de los afectados resonaron en la penumbra, evidenciando la gravedad de la situación.
Aunque las autoridades anunciaron la recuperación del SEN desde La Habana hasta Guantánamo, lo cierto es que millones de usuarios reciben servicio a través de las islas o "microsistemas eléctricos" pergeñados para acelerar el proceso de recuperación.
La crisis energética en Cuba ha llevado a expertos a señalar la necesidad de una transformación significativa en el sector eléctrico, que incluya inversiones en infraestructura y una revisión del modelo económico actual.
Mientras tanto, la población continúa enfrentando desafíos diarios debido a la inestabilidad del suministro eléctrico, esperando soluciones sostenibles que garanticen un servicio confiable en el futuro.
Archivado en: