Con un telegrama las autoridades notificaban a los cubanos que debían entregar sus viviendas 24 horas antes de salir del país

Esos telegramas que mostraban la indefensión, la falta de garantías y de derechos del pueblo de Cuba, se prolongaron por más de 40 años, hasta iniciados los 2000. 

Telegrama de ocupación de vivienda 1962 © Twitter @Entrelacritica
Telegrama de ocupación de vivienda 1962 Foto © Twitter @Entrelacritica

Vídeos relacionados:

Este artículo es de hace 3 años

Decenas de cubanos aún recuerdan la época cercana al triunfo de la Revolución de Fidel Castro en que para salir del país debían entregar todas sus pertenencias y aceptar ser borrados de la escena nacional: una historia del despojo que muchos se niegan a olvidar.

El proceso de expropiación se hacía a través de un telegrama o llamada telefónica, que te obligaba a renunciar a tus propiedades en la nación caribeña, como requisito indispensable para que el régimen te dejara subir al avión.


Lo más leído hoy:


Un tuit reciente publicó la foto de uno de estos documentos, fechado en 1962, en el que se muestra la notificación, 24 horas antes de tu vuelo, de que debías entregar tu residencia y todo lo que esta contenía.

"En Cuba en el año 1962 el que se fuera del país tenía que entregar la casa y las llaves. La cita era por telegrama o llamada telefónica. Aquí tenemos la evidencia bien clara. ¡Lean!!.. A lo mejor entiende por qué es el Bloqueo a los delincuentes que dirigen", señala el post.

La imagen muestra un telegrama de "carácter urgente" con una citación, la dirección de la vivienda que debía ser entregada, y la orden de presentarse en la estación de policías 24 horas antes del vuelo a dejar "las llaves y casa".

Asimismo, advierte que en el aeropuerto se exigiría ese requisito para autorizar la salida de la isla.

En los comentarios del post pueden leerse historias similares. Una internauta recordó que las autoridades del gobierno de Castro "hacían un inventario de todo lo que había en la casa, y a la hora de la salida si faltaba un vaso había que reponerlo o pagar lo que ellos consideraban valía el vaso".

"A un amigo mío, a la hora de sellar la casa, le dijeron que no podía viajar con sus padres y hermano porque tenía edad militar y se quedó en la calle! Viviendo en casas de amigos por años hasta que se pudo ir", dijo otro usuario de la plataforma de microblogging.

Un tuitero agregó que "no sabías más de tu familia en meses y en ese momento era posible que no los vieras más nunca, el teléfono estaba controlado y la llamadas era solo 5 minutos". Los que se iban de Cuba "eran mal mirados e incluso si algún familiar pertenecía al PCC se le dejaba de hablar", puntualizó otro.

El internauta Reglibre dijo, por su parte, que la lista de abusos y humillaciones y atropellos (contra los cubanos en los últimos sesenta años) es muy larga y quieren que se les tenga lástima por el embargo que ellos mismo no han hecho nada para eliminar", escribió refiriéndose a los funcionarios del régimen.

Lo peor, apuntan los tuiteros, es que esos telegramas que mostraban la indefensión, la falta de garantías y de derechos del pueblo de Cuba, se prolongaron por más de 40 años, hasta iniciados los 2000.

Telegrama. Twitter @Entrelacritica

El proceso político inaugurado en 1959 fue hostil con sus emigrantes desde sus comienzos. Cuba calificaba de traidores o enemigos de la Revolución a las personas que trataban de viajar al exterior, e implementó políticas para dificultar este proceso, como la llamada "carta blanca" (permiso de salida), uno de los trámites burocráticos más odiados por los cubanos.

Cuando el 14 de enero de 2013 se eliminó tal requerimiento, que además era negado a los disidentes en la isla, la mayoría de los cubanos no tenían siquiera pasaporte, entre otras cosas porque al no existir un sistema que permitiera la emigración, obtener el documento era un trámite innecesario.

La eliminación de la carta blanca el 14 de enero de 2013 marcó un cambio en la política migratoria cubana a nivel práctico, pero también significó que el gobierno reconocía el valor de los emigrantes y de los envíos de remesas a la isla de esos que durante décadas fueron señalados, humillados, despojados de sus pertenencias y tildados de gusanos.

Actualmente el envío de remesas es una de las principales fuentes de ingreso en Cuba. En 2019 la isla recibió remesas por un valor de más de US$ 2.055 millones, lo que constituye un 2% de PIB nacional, según datos oficiales.

En ese año, de los casi 4 millones de hogares en la nación caribeña, 1.042.451 recibieron remesas (aproximadamente un 26%), a un promedio de $ 2.210 dólares por hogar, según Diálogo Interamericano, un "think tank" de asuntos internacionales con sede en Washington.

Esa entidad informó que Estados Unidos es el origen principal de estas remesas, concentrando poco más de $ 1.721 millones de dólares, un 83,72% del total.

El segundo país emisor es España, donde se originan remesas por un valor de US$ 178,2 millones (8,67%), mientras que del resto del mundo llegan remesas por un valor de US$ 156,4 millones (7,61%).

VER COMENTARIOS (7)

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.1eye.us

+1 786 3965 689


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada