¿Cómo sobrevive un cubano ilegal en su propio país?

Desgarrador testimonio de un santiaguero "ilegal" que reside en La Habana pese a que lo tiene prohibido por parte de las autoridades.

 ©

Este artículo es de hace 6 años

¿Es La Habana realmente la capital de todos los cubanos? Esta entrevista a un santiaguero que reside “ilegalmente” en la capital ofrece una dramática respuesta que alude a la delicada situación migratoria interna en la Isla, un fenómeno que lleva ya más de una década sin solución visible.

El entrevistado argumenta el trato injusto y vejatorio que recibe por parte de las autoridades, como si fuera un delincuente, le ponen multas o no le conceden trabajo por no tener dirección en La Habana.

Insiste además en las profundas diferencias que, en lo relativo a la calidad de vida, concede vivir en la capital, aun cuando deban hacerlo en condiciones precarias desde el punto de vista habitacional.

El documental “Buscándote Habana” (2007), dirigido por Alina Rodríguez Abreu hace ya más de una década, indagaba en profundidad en el tema y mostraba testimonios de "vecinos" de varios de los asentamientos ilegales ubicados en La Habana; entre ellos El Cuncuní y Los Mangos (San Miguel del Padrón); los arrabales de Casablanca (Regla); Santa Fe (Playa); la planta de asfalto (Guanabacoa), y el antiguo hotel Bristol (Centro Habana), donde hasta la piscina fue convertida en apartamento por un matrimonio que vino de Camagüey.

El documental, que abordaba sin tapujos el fenómeno migratorio interno en cuba, fue mayormente silenciado en la programación de los cines de La Habana, como suele suceder con cualquier testimonio documental que aporte verdades incómodas sobre la sociedad cubana.

Más de una década después, este reportaje de Cubanet confirma que la situación no ha cambiado demasiado.

¿Qué opinas?

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.1eye.us

 +1 786 3965 689


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada