Exjueza cubana detenida en EE.UU. había agradecido a la revolución en la televisión nacional

La exjueza de Matanzas fue homenajeada en 2023 en reconocimiento a sus servicios durante toda la vida y se le entregó la Orden del Mérito Judicial.


Una exjueza cubana que hace menos de año y medio fue homenajeada en la televisión nacional por su "lealtad a la revolución" enfrenta ahora un proceso de expulsión en Estados Unidos, tras haber ingresado al país mintiendo sobre su pasado político e institucional.

Juana Orquídea Acanda Rodríguez, de 62 años, fue detenida el pasado 20 de marzo por agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en el Aeropuerto Internacional de Miami.


Lo más leído hoy:


Lo que ha generado mayor indignación en sectores del exilio cubano es que apenas unos meses antes de su llegada a Estados Unidos fue condecorada en la Isla por su fidelidad al sistema revolucionario.

En diciembre de 2023, durante el acto por el 50 aniversario del Sistema de Tribunales Populares, recibió la Orden del Mérito Judicial, una de las distinciones más altas del sector.

El momento fue transmitido por el telecentro TV Yumurí, donde Acanda Rodríguez apareció visiblemente emocionada, con un ramo de flores en la mano, agradeciendo públicamente a la revolución.

"Es indescriptible, es el reconocimiento al trabajo de toda la vida, a lo que hice, realizando mis sueños, y es el mejor ejemplo de lo que es la obra de la revolución", declaró entonces ante las cámaras.

La exfuncionaria arribó al país con una visa de inmigrante obtenida por reclamación familiar, pero no reveló que había sido militante activa del Partido Comunista de Cuba (PCC) ni que trabajó durante más de tres décadas como jueza en Matanzas, donde era una figura destacada del régimen.

Según reportes del periodista Mario J. Pentón y un comunicado de CBP, Acanda Rodríguez proporcionó "información falsa" durante su proceso migratorio para beneficiarse de la entrada al país. La agencia indicó que la mujer admitió haber ocultado datos clave sobre sus vínculos ideológicos y profesionales con el aparato judicial del régimen comunista.

Ese contraste entre su exaltación pública en Cuba y su intento por establecerse en Estados Unidos como una inmigrante común ha encendido el debate sobre la eficacia de los controles migratorios y la llegada de individuos vinculados al aparato represivo del régimen.

La exjueza enfrenta ahora cargos federales por fraude migratorio, tergiversación y presentación de documentación falsa, en virtud del Título 18 del Código de los Estados Unidos. Además, se le ha declarado inadmisible bajo la sección 212(a) de la Ley de Inmigración, lo que la coloca en proceso de deportación y posible enjuiciamiento.

El caso de Acanda Rodríguez se suma a una serie creciente de funcionarios del régimen cubano que han logrado ingresar a Estados Unidos ocultando sus credenciales y vínculos políticos, ya sea mediante programas de reunificación familiar, visas humanitarias o parole.

Este fenómeno ha provocado un fuerte rechazo en la comunidad cubanoamericana, especialmente en el sur de Florida, donde organizaciones del exilio y varios congresistas han exigido medidas más estrictas para evitar que personas con historial de colaboración con el régimen comunista encuentren refugio en el país que durante décadas ha sido símbolo de libertad para miles de cubanos perseguidos.

Desde Washington, el Departamento de Estado reiteró que la emisión de una visa no garantiza el acceso definitivo al país, y que todos los beneficiarios están sujetos a revisión continua incluso después de su llegada.

"Estamos comprometidos a proteger nuestras fronteras y asegurar que quienes ingresan a Estados Unidos lo hagan de manera transparente y sin vínculos con regímenes autoritarios", declaró un portavoz.

Mientras tanto, Juana Orquídea Acanda Rodríguez permanece bajo custodia federal, a la espera de las decisiones judiciales que podrían devolverla al país cuya obra revolucionaria no dudó en elogiar… hasta que intentó dejarla atrás.

VER COMENTARIOS (5)

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.1eye.us

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada