
Vídeos relacionados:
Acosta Danza, una de las agrupaciones dancísticas más aclamadas de la actualidad fundada por el célebre bailarín y coreógrafo cubano Carlos Acosta, debutará del 1 al 3 de mayo próximo en el Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas, en Washington D.C, con cinco obras que exploran la diversidad cultural cubana.
El espectáculo, titulado Ecléctico cubano, incluye las piezas Satori, una fusión de danza contemporánea y ballet que simboliza la búsqueda espiritual; Fauno, un intenso dueto coreografiado por el belga Sidi Larbi Cherkaoui, y Paysage, Soudain, la nuit, una explosión de 17 minutos con ritmos de rumba, creada por el coreógrafo, bailarín y cineasta sueco Pontus Lidberg.
Lo más leído hoy:
Completarán el programa Impronta, un solo que mezcla la danza folclórica afrocubana con la contemporánea, y De punta a cabo, un tributo al crisol cultural de la isla, desde el ballet clásico hasta la salsa, con “zapatillas de punta y pies descalzos”, resalta la nota de presentación. La compañía cubana se presentará en el Teatro Eisenhower del Centro Kennedy, con capacidad para 1,161 personas.
Alicia Adams, vicepresidenta de danza de la prestigiosa institución cultural estadounidense, afirmó sentirse “encantada de poder presentar finalmente a esta emocionante compañía esta temporada”.
Recordó que, en 2016, quiso llevar a Acosta Danza al Festival Artes de Cuba: De la Isla al mundo, “pero los tiempos no coincidieron”. El festival se efectuó del 8 al 20 de mayo de 2016 en el centro cultural de la capital estadounidense y contó con la presencia de más de 200 artistas cubanos residentes dentro y fuera de la isla.
“Carlos Acosta es uno de los bailarines y coreógrafos más célebres, cuyas habilidades se perfeccionaron en el Ballet Nacional de Cuba de Alicia Alonso antes de convertirse en solista del Royal Ballet”, destacó Adams. “El público podrá experimentar más de la riqueza de la cultura cubana”.
Como actividad complementaria, Acosta Danza ofrecerá una clase magistral para adultos el 29 de abril, dirigida a participantes con distintos niveles de experiencia.
El Centro Kennedy es una sociedad de carácter tanto privado como público: es a la vez el memorial de la nación al presidente John F. Kennedy (1917-1963) y un centro para la representación de las artes, con iniciativas educativas y de gran alcance. Estas iniciativas se pagan en su mayoría mediante la venta de tiques y con donaciones de particulares, empresas y fundaciones privadas.
Una compañía que refleja el alma de Cuba
Acosta, de 51 años, fundó su compañía el 28 de septiembre de 2015, en La Habana, para retribuir con su patria la formación que recibió en su niñez y adolescencia. En sus 10 años de vida, Acosta Danza se ha consolidado como un puente entre la tradición y la vanguardia.
“Los bailarines transmiten un sentido de unidad y personalidad individual, mientras que el repertorio equilibra raíces cubanas y un espíritu de aventura”, ha reconocido el diario británico Independent.
Acosta estudió en la Escuela Nacional de Ballet de Cuba, y tras su paso por el Ballet Nacional, alcanzó un altísimo nivel con el Royal Ballet, además de ser invitado con prestigiosas compañías como el American Ballet Theatre, el Houston Ballet, el English National Ballet y el Birmingham Royal Ballet, institución que dirige desde 2020.
El concurso internacional de danza Prix de Lausanne, en Suiza, le otorgó el premio a la Trayectoria de vida 2023 y recordó que en fecha tan temprana como 1990, un jovencísimo Acosta obtuvo una Medalla de Oro en el Prix de Lausanne, lo cual consideró “un verdadero símbolo de éxito y de ‘misión cumplida’ para nuestra competición”.
En 2024, Acosta y su compañía fueron nominados a premios nacionales de danza del Reino Unido por el espectáculo Black Sabbath_The Ballet, creado para el Birmingham Royal Ballet -que él dirige- e inspirado en la música de la banda de rock Black Sabbath, que se fundó en 1968 y estuvo activa hasta 2017.
Preguntas frecuentes sobre el debut de Acosta Danza en el Centro Kennedy
¿Cuándo debutará Acosta Danza en el Centro Kennedy?
Acosta Danza debutará del 1 al 3 de mayo en el Centro Kennedy de Washington D.C., presentando su espectáculo "Ecléctico cubano". Esta será una oportunidad para que el público estadounidense experimente la riqueza de la cultura cubana a través de la danza.
¿Qué obras presentará Acosta Danza en su debut en el Centro Kennedy?
En su debut en el Centro Kennedy, Acosta Danza presentará cinco obras: "Satori", "Fauno", "Paysage, Soudain, la nuit", "Impronta" y "De punta a cabo". Estas piezas reflejan una fusión de estilos que van desde el ballet clásico hasta la danza afrocubana y la salsa, mostrando la diversidad cultural de Cuba.
¿Cuál es el impacto de Carlos Acosta en la danza a nivel internacional?
Carlos Acosta es considerado uno de los bailarines y coreógrafos más influyentes a nivel mundial. Su carrera incluye destacadas participaciones en el Royal Ballet y otras prestigiosas compañías. Ha sido reconocido con premios como el Prix de Lausanne y ha dejado una huella significativa en la danza contemporánea, promoviendo la cultura cubana internacionalmente.
¿Qué actividades complementarias ofrecerá Acosta Danza en su visita al Centro Kennedy?
Acosta Danza ofrecerá una clase magistral para adultos el 29 de abril en el Centro Kennedy. Esta actividad estará dirigida a participantes con diferentes niveles de experiencia, brindando una oportunidad única para aprender de una de las compañías más innovadoras en el mundo de la danza contemporánea.
Archivado en: