¿Apto para menores? El tema de Oniel Bebeshito que se baila en escuelas primarias en Cuba

La canción "Mano" de Oniel Bebeshito, popular en redes y escuelas cubanas, suscita debate por sus letras explícitas. Se cuestiona la responsabilidad adulta en el contenido que llega a los niños.


La canción "Mano" del reguetonero cubano Oniel Bebeshito ha logrado una viralidad arrolladora en redes sociales y entre el público cubano, a tal punto que también se escucha y se baila en las aulas de las escuelas primarias en Cuba.

El propio cantante replicó en sus historias de Instagram un video que muestra a tres niñas vestidas con el uniforme escolar de la enseñanza primaria, bailando una coreografía al ritmo de este tema del Oniel, en lo que parece ser el salón de clases, mientras otros alumnos y sus mayores observan.


Lo más leído hoy:


Para el artista es una cuestión de popularidad y hasta orgullo al ver cómo su música llega a los más jóvenes. Pero este tipo de visibilidad pone sobre la mesa otra temática, los límites del contenido al que deben estar expuestos los menores.

Captura Instagram / Oniel Bebeshito

Lo que genera preocupación no es la popularidad del tema ni el género musical que tantas veces ha sido marginado, sino el contenido explícito de la letra de esta canción en concreto, plagada de insinuaciones sexuales, dobles sentidos y referencias a la mujer como objeto sexual que difícilmente pueden considerarse apropiadas para un público infantil.

La naturalización de este tipo de expresiones entre niños de tan corta edad por parte de sus padres y maestros plantea algunas preguntas: ¿qué tipo de educación social se está promoviendo? ¿Dónde están los adultos responsables que deberían guiar, filtrar y proteger el entorno de los menores?

Que los niños en escuelas cubanas bailen a ritmo del reparto no es un hecho aislado, en otro video que también replicó Bebeshito se observa a niños aún más pequeños, también en una escuela primaria en Cuba, bailando la canción “Tacto que llegó el reparto”, al menos en este caso la letra no es explícitamente cuestionable.

Captura Instagram / Oniel Bebeshito

Más allá de satanizar un género o a un artista cuya música está dirigida a un tipo de público que no es el infantil, se trata de que los adultos tengan responsabilidad a la hora de evaluar qué contenidos consumen los más pequeños en todos los espacios de su vida cotidiana.

Preguntas frecuentes sobre la música de Oniel Bebeshito y su impacto en Cuba

¿Es apropiado que los niños escuchen y bailen canciones de Oniel Bebeshito en las escuelas cubanas?

No es apropiado que los niños escuchen canciones con letras explícitas y de contenido sexual en las escuelas. Aunque la música de Oniel Bebeshito es popular entre todas las edades, algunos de sus temas contienen insinuaciones sexuales y referencias que no son adecuadas para menores. Es responsabilidad de adultos, como padres y maestros, supervisar el contenido al que están expuestos los niños.

¿Por qué la música de Oniel Bebeshito es tan popular en Cuba y más allá?

La música de Oniel Bebeshito es popular por su ritmo pegajoso y su capacidad de conectar con diversas generaciones. Canciones como "Tacto que llegó el reparto" han traspasado fronteras y se han vuelto virales en plataformas como TikTok, donde personas de todas las edades disfrutan bailarlas. Además, el artista mantiene una conexión cercana con su audiencia, lo que contribuye a su éxito.

¿Qué responsabilidad tienen los adultos en la exposición de los niños a música con contenido explícito?

Los adultos tienen la responsabilidad de filtrar y guiar el contenido al que están expuestos los menores. Es fundamental que padres y educadores evalúen qué tipo de música y mensajes son apropiados para los niños, asegurándose de que el contenido que consumen no tenga un impacto negativo en su desarrollo y valores.

VER COMENTARIOS (2)

Archivado en:

Deneb González

Redactora de CiberCuba Entretenimiento


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.1eye.us

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Deneb González

Deneb González

Redactora de CiberCuba Entretenimiento

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada