Teatro Sauto, microcosmos de la debacle en Cuba: Persona con problemas mentales causa daños en el coliseo de Matanzas

El emblemático coliseo matancero sufre vandalismo y otras agresiones, con enfermos mentales deambulando por sus instalaciones. Un hombre con demencia irrumpió violentamente en el teatro, evidenciando la falta de protección para el patrimonio cultural y la crisis en salud mental en el país.

Agresiones ciudadanas y negligencia estatal atentan contra el entorno patrimonial del teatro Sauto © Raúl Navarro/Periódico Girón
Agresiones ciudadanas y negligencia estatal atentan contra el entorno patrimonial del teatro Sauto Foto © Raúl Navarro/Periódico Girón

Vídeos relacionados:

Una persona aquejada de demencia causó daños en el Teatro Sauto, joya arquitectónica de la ciudad de Matanzas y Monumento Nacional, cuando violentó en días recientes una puerta del vestíbulo y accedió al interior del recinto cultural.

“Por fortuna, sólo ocasionó daños menores. Aunque se le detuvo momentáneamente, este señor sigue acudiendo agitado por los delirios que le hace sufrir su enfermedad, lo cual pone en riesgo nuestra integridad”, informó la
dirección del teatro este martes en una publicación en sus redes sociales.


Lo más leído hoy:


La emblemática institución mostró preocupación por la presencia constante de personas con problemas mentales y sin hogar que buscan refugio en los espacios del coliseo.

Captura de Facebook/Teatro Sauto

“Con profunda tristeza observamos la presencia cada vez mayor de personas deambulantes que buscan el refugio de nuestro portal, a falta de otro más digno”, indicó el teatro a través de su página en Facebook.

En los años recientes ha crecido en Cuba la pobreza extrema, debido a la profundización de la crisis multisistémica que padece el país, y las personas no consiguen satisfacer necesidades básicas como la alimentación, el transporte, acceso a medicamentos y adecuada atención médica. También se verifica un incremento de las adicciones y el uso de distintas drogas.

Un reportaje emitido por Canal Caribe consideró las adicciones como causa principal del aumento de la mendicidad en el país, pero evitó mencionar las causas estructurales y el fracaso estatal para enfrentar la crisis económica extendida por más de tres décadas.

Agresiones al patrimonio

En vísperas de su aniversario 162, el teatro Sauto se quejó de que a diario enfrenta desde vandalismo en sus paredes hasta el uso de sus portales como baños públicos, mientras las autoridades cubanas parecen mirar hacia otro lado.

Inscripciones groseras, marcas de pies y propaganda pegada en nuestros muros; basura lanzada a través de las rejas –a veces, ‘embutida’ trabajosamente por espacios estrechos–, incluso excrementos diversos, nos lastiman a diario”, deploró.

La suma de agresiones al coloso cultural incluye la utilización de los portales como baño público, mientras que bicicletas, motos y motorinas suelen ser aparcadas en el sitio, “y muchos de sus conductores han contestado irrespetuosamente a nuestros empleados”.

Pero la negligencia gubernamental también se hace presente. La cafetería aledaña administrada por la empresa estatal Artex daña el patrimonio con música a alto volumen y desidia.

“La falta de alumbrado en la Plaza de la Vigía y los frecuentes cortes de fluido eléctrico empeoran esta situación, así como la nula presencia de vigilantes nocturnos en ese entorno patrimonial, lo que ha propiciado delitos como el robo de las cadenas que cerraban simbólicamente nuestros portales y los del vecino Museo Provincial”, acotó.

“Esta desprotección nos expone a agresiones aun más violentas”, advirtió, en alusión a la agresión denunciada en el post.

“Pese a los muchos esfuerzos internos en pro de la seguridad y conservación de este monumento de la nación cubana que es el Sauto, sin el respeto de la ciudadanía y el compromiso de nuestras instancias de administración y salvaguarda, la belleza, gloria y servicio de la principal institución cultural de Matanzas no están asegurados”, concluyó.

Foto: Raúl Navarro/Periódico Girón

Responsabilidad estatal

Varios cibernautas convinieron en que no sólo se trata de un problema de la ciudadanía.

En los comentarios a la publicación, el artista Adrián Socorro cuestionó que el gobierno de la isla destine recursos a militarizar plazas para reprimir protestas, mientras el patrimonio cultural queda abandonado.

“El Parque de la Libertad (también en Matanzas) lleva un años y pico sitiado. La mayoría de las personas en los bancos están de guardia por si el enemigo (el cubano) se le ocurre protestar por lo que le sobran razones. Si ese mismo empeño en reprimir y asediar, se lo ponen a este problema… si fuera eso prioridad para ellos”, apuntó Socorro en alusión a las acciones represivas contra la profesora e historiadora Alina Bárbara López Hernández.

La intelectual matancera es conocida por su postura crítica hacia el gobierno cubano y su defensa de los derechos humanos, y ha sido víctima constante de hostigamiento por parte de la Seguridad del Estado debido a su activismo y participación en protestas pacíficas.

Otros comentarios a la publicación del Sauto confirmaron que el Teatro Principal de la ciudad de Camagüey enfrenta problemas similares, con un parque aledaño que se ha convertido en campo de pelota donde se escuchan agresiones verbales. “Y nadie toma cartas en el asunto, ya está informado a todas las instancias, pero nadie le pone el cascabel al gato, así estamos los teatros emblemáticos del país”, subrayó el cibernauta Greg Márquez.

Expertos en conservación señalan que la Oficina del Conservador de Matanzas carece de los recursos que sí tiene su homóloga en La Habana.

Mientras Edelys Barrios lamenta “que todo nuestro patrimonio se destruye y algún día nuestros tataranietos sufrirán por las bellezas que nuestra linda ciudad perdió”, las palabras de Yasmani Luis Leal resuenan como epitafio: “Cada día mi ciudad muere ante la falta del sentido de pertenencia y de amor a la ciudad que siempre nos ha cobijado, muy triste todo. ¿Seguiremos siendo La Antenas de Cuba?”.

Fundado el 6 de abril de 1863 durante la época colonial, el Sauto es considerado el más elegante y funcional de los teatros cubanos del siglo XIX, y devenido un símbolo de la ciudad de Matanzas. En 10 de octubre de 1978 fue declarado Monumento Nacional.

Preguntas frecuentes sobre el deterioro del patrimonio cultural en Cuba

¿Qué ocurrió recientemente en el Teatro Sauto de Matanzas?

Una persona con problemas mentales causó daños menores en el Teatro Sauto, en Matanzas, al violentar una puerta del vestíbulo e irrumpir en el recinto. Este incidente es un ejemplo más de los desafíos que enfrenta el coliseo, incluyendo el vandalismo y el uso indebido de sus instalaciones. La situación refleja la creciente presencia de personas sin hogar en busca de refugio, debido a la crisis económica en Cuba.

¿Cuál es la situación general de los teatros y monumentos en Cuba?

La situación de los teatros y monumentos en Cuba es crítica, enfrentando deterioro por falta de mantenimiento y vandalismo. Instituciones como el Teatro Sauto y el Museo de Arte de Matanzas han sufrido daños considerables, debido a que el gobierno cubano no asigna recursos suficientes para su protección y restauración.

¿Cómo se relaciona la crisis económica de Cuba con el aumento de personas sin hogar?

La crisis económica en Cuba ha llevado a un aumento de la pobreza extrema y, como resultado, más personas deambulan buscando refugio en lugares públicos, como el Teatro Sauto en la ciudad de Matanzas. La imposibilidad de numerosos cubanos de cubrir necesidades básicas como alimentación, transporte y atención médica ha exacerbado este problema social.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.1eye.us

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada