Anuncian llegada de barco cargado de arroz a Santiago de Cuba

A partir de la madrugada del viernes, se iniciará el traslado hacia las más de 1,100 bodegas de Santiago de Cuba, con el objetivo de comenzar la entrega de cuatro libras por persona correspondientes a la canasta básica normada del mes de marzo, aún pendiente.


Un barco cargado de arroz atracó este jueves 3 de abril en la terminal multipropósito del Puerto Guillermón Moncada, en Santiago de Cuba, según informó en redes sociales Beatriz Johnson Urrutia, primera secretaria del Partido Comunista en la provincia.

De acuerdo con lo expuesto por dirigente castrista en Facebook, las operaciones de descarga del buque comenzarán a las 8:00 p.m. y el producto está destinado a la distribución en las provincias orientales del país.


Lo más leído hoy:


Publicación de Facebook/Beatriz Johnson Urrutia

A partir de la madrugada del viernes, se iniciará el traslado del arroz hacia las más de 1,100 bodegas de Santiago de Cuba, con el objetivo de comenzar la entrega de cuatro libras por persona correspondientes a la canasta básica normada del mes de marzo, aún pendiente.

Según Johnson, se ha organizado un sistema de distribución directa desde el puerto hacia los puntos de venta, con el fin de garantizar que el alimento llegue “en el menor tiempo posible” a la población.

La llegada de este cargamento ocurre en medio de fuertes retrasos en la distribución de alimentos normados, escasez crónica y una creciente insatisfacción popular por la inestabilidad en el suministro de productos esenciales en el país.

De hecho, puede representar un alivio temporal para miles de familias cubanas, pero la inestabilidad en la distribución y los conflictos generados por los controles de precios siguen marcando el día a día de la población, que enfrenta una de las crisis alimentarias más agudas de las últimas décadas.

Retrasos y más retrasos

En medio de la crisis del régimen para garantizar la distribución de alimentos mediante la libreta de racionamiento y de la escalada incontrolable de precios en el mercado privado, un funcionario de la provincia de Artemisa pidió a la población “confianza” respecto a la entrega del arroz correspondiente a la canasta básica.

En declaraciones publicadas por el periódico oficialista El Artemiseño, a principios de marzo el director de la Empresa Mayorista Provincial de Alimentos, Daniel Durán Sáez, aseguró que las 14 libras de arroz previstas para enero y febrero están garantizadas, pero su entrega se realiza de forma paulatina y fraccionada, debido a dificultades logísticas.

Preguntas Frecuentes sobre la Crisis Alimentaria y Distribución de Arroz en Cuba

¿Qué representa la llegada del barco cargado de arroz a Santiago de Cuba?

La llegada del barco cargado de arroz a Santiago de Cuba representa un alivio temporal para la crisis alimentaria en las provincias orientales, aunque la inestabilidad en la distribución sigue siendo un problema significativo. La entrega de este arroz busca completar la canasta básica de marzo, aún pendiente, con la promesa de que la distribución se realizará en el menor tiempo posible.

¿Por qué hay retrasos constantes en la distribución de alimentos en Cuba?

Los retrasos en la distribución de alimentos en Cuba se deben a problemas logísticos, escasez de recursos financieros y una dependencia excesiva de importaciones. Estas dificultades han generado una entrega tardía e incompleta de productos esenciales, como el arroz, lo que aumenta la insatisfacción y el descontento de la población.

¿Cuál es la calidad del arroz distribuido en Cuba?

La calidad del arroz distribuido en Cuba ha sido objeto de críticas, ya que llega tarde, sucio y con gorgojos. Este problema refleja el deterioro del sistema de distribución de alimentos en el país, afectando gravemente a la población que depende de estos productos para su alimentación diaria.

¿Qué medidas está tomando el gobierno cubano para mejorar la distribución de arroz?

El gobierno cubano ha anunciado esfuerzos para redireccionar subsidios hacia personas en situación de vulnerabilidad y mejorar la logística, aunque no se han visto mejoras significativas en la distribución de alimentos. La población continúa enfrentando escasez y productos de mala calidad, lo que ha generado críticas y demandas de soluciones más efectivas.

VER COMENTARIOS (4)

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.1eye.us

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada