¡Lo incluyeron y luego lo negaron! Escándalo por manejo en la convocatoria de pitcher tunero a torneo en México

Este torneo representa la segunda salida internacional del conjunto tunero tras su participación en la Serie de las Américas en Nicaragua.

Rubén Rodríguez © Facebook/Periódico Las Tunas
Rubén Rodríguez Foto © Facebook/Periódico Las Tunas

Vídeos relacionados:

¿Fue un error de comunicación o una jugada deliberada? A menos de una semana del arranque de la Liga de Campeones de Béisbol en México, el nombre del lanzador Rubén Rodríguez se ha convertido en el centro de una tormenta mediática que pone en evidencia las grietas en la gestión del béisbol cubano. Primero fue “confirmado” por medios oficiales; luego, desmentido por una nota aclaratoria. ¿Qué está pasando realmente?

Este lunes, el medio provincial Periódico 26 de Las Tunas publicó una nota rotunda: “¡¡Confirmado!! Rubén Rodríguez ha sido incluido en la nómina de los Leñadores que participarán en la Liga de Campeones de Béisbol en México”.


Lo más leído hoy:


Captura de Facebook/Periódico Las Tunas

La noticia se regó como pólvora en redes sociales y generó un suspiro de alivio entre los fanáticos que pedían justicia para uno de los pitcher más efectivos de la pasada Serie Nacional.

Pero la alegría duró poco.

Solo unas horas después, Orlando Cruz Vázquez, vocero de la Comisión Provincial de Béisbol, lanzó un balde de agua fría con una nota aclaratoria que contradice por completo lo publicado por el medio tunero: “Rubén Rodríguez no está en la nómina oficial. Forma parte de la reserva.”

¿Entonces, en qué quedamos? ¿Estaba o no estaba?

Captura de Facebook/Orlando Cruz Vázquez

La contradicción entre las versiones deja más preguntas que respuestas. ¿Quién autorizó al periódico a darlo por confirmado? ¿Por qué se publica una “corrección” que desdice lo anterior, sin asumir responsabilidad alguna? Y lo más inquietante: ¿es Rubén Rodríguez víctima de una decisión política o de un manejo interno lleno de favoritismos?

Lo cierto es que el lanzador tunero fue el segundo máximo ganador de la pasada Serie Nacional, pilar fundamental en el campeonato de Las Tunas, y aun así, su presencia en el equipo ha sido tratada con un nivel de incertidumbre que resulta inquietante.

El comentarista deportivo cubano radicado en Estados Unidos Yasel Porto, quien ha dado especial seguimiento al caso, expresó en sus redes sociales no acabar de entender “el rollo que se ha creado con el pitcher”.

No había necesidad de ello, desde el principio la lógica y el sentido común indicaban que fuera parte del staff de picheo. Sí, la lógica y el sentido común y bien, por tratarse del segundo máximo ganador de la pasada Serie Nacional y el que más triunfos acumuló en el equipo que terminó ganando el campeonato”, señaló de manera categórica.

Asimismo, argumentó en un tono personal “y con conocimiento de causa”, que “esta es más culpa de la dirección tunera que de la FCB. El championismo no te puede llevar a pasar por encima de muchos de los que hicieron posible que hoy Las Tunas esté en ese torneo de México”, apuntó.

Captura de Facebook/DPorto Sports LLC

Sin embargo, si las orientaciones nacionales permitían 10 refuerzos, ¿por qué Rubén no está dentro del grupo principal? ¿Por qué nadie en la dirección tunera levantó la voz para pelear por él? ¿Tanto molesta que el mérito deportivo se imponga?, son preguntas que quedan en el aire.

¿DE QUÉ TORNEO SE TRATA?

La Liga de Campeones de Béisbol de las Américas es un evento organizado por la Confederación Panamericana de Béisbol (COPABE) y la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol (WBSC). En el evento se dan cita los clubes campeones de las principales ligas del continente.

En esta segunda edición, el torneo se celebrará en el Estadio Alfredo Harp Helú, de la Ciudad de México, del 8 al 13 de abril, con la participación de los anfitriones Diablos Rojos de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB), así como los clubes campeones de Cuba, Curazao, Nicaragua, Puerto Rico y Estados Unidos.

"La Liga de Campeones de las Américas abre un nuevo capítulo en el beisbol internacional", dijo el Presidente de la WBSC, Riccardo Fraccari, después de la primera edición.

"Estamos ansiosos por lanzar una Liga de Campeones de Asia y una Liga de Campeones de Europa. Prevemos el día en que homenajearemos a un Campeón de Campeones, al ganador de la Liga de Campeones mundial".

Esta será la segunda incursión internacional en el año para los Leñadores de Las Tunas, que ya representaron a Cuba en la I Serie de las Américas celebrada en Nicaragua en el mes de enero, donde tuvieron una pésima actuación.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.1eye.us

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada