¿Aún no las conoces? Estas 5 cubanas podrían ser las próximas estrellas de la música urbana

Cinco jóvenes cubanas emergen en la música urbana con estilos auténticos y frescos. Musteerifa, Melanie Santiler, Lili Estévez, Hallel Génesis y Chaty destacan en plataformas digitales, cada una con su propuesta única, desde ritmos caribeños hasta pop-urbano.


Aunque aún no suenen en todas las emisoras ni encabecen listas virales, estas jóvenes artistas cubanas están abriéndose paso en la música urbana con propuestas frescas, potentes y personales, impulsadas por el alcance de las redes sociales, donde exhiben su talento y conectan con un público ávido de nuevas voces.

Desde el reparto hasta el reguetón más introspectivo, estas cantantes marcan la diferencia con su estilo, autenticidad y letras que sintonizan con una nueva generación de oyentes. Aún lejos del estrellato, pero con pasos firmes en plataformas digitales, su trabajo empieza a hacerse notar. Si te gusta descubrir talento antes de que explote, aquí te presentamos cinco voces femeninas emergentes que definitivamente vale la pena seguir desde ya.


Lo más leído hoy:


Musteerifa

Musteerifa, nombre artístico de Yaira Mustelier Laime, es una de las voces femeninas más prometedoras del reparto en Cuba. Con una potente interpretación y un estilo auténtico, esta joven guantanamera ha comenzado a destacar en la escena urbana con temas como "Las ganas", junto a Payaso X Ley, que supera los 7 millones de vistas en YouTube. Su propuesta se diferencia por ofrecer letras limpias dentro del género, lo que le ha ganado el respaldo del público. Con carisma, presencia escénica y una voz que impone sin recurrir a artificios, Musteerifa está dando qué hablar entre los amantes del reparto.

Melanie Santiler

Melanie Santiler es una de las jóvenes cubanas con mayor proyección internacional. Con su voz dulce y poderosa, es capaz de cautivar desde el primer verso. La habanera debutó como solista con "Fina", un tema que fusiona ritmos caribeños con una actitud femenina libre de filtros, y recientemente estrenó "Un momentico +" junto al reconocido productor Dale Pututi, consolidando su incursión en la escena urbana con letras sinceras y una identidad musical fresca, honesta y auténtica. Sin duda, una artista que empieza a perfilarse entre las nuevas promesas de la música internacional.

Lili Estévez

Lili Estévez es una cantante cubana que ganó notoriedad en redes sociales gracias a sus versiones femeninas de éxitos del género urbano, como "Hawái" de Maluma, con la que superó los dos millones de visualizaciones y captó la atención de varias celebridades. Natural de Puerto Padre, Las Tunas, y radicada en Miami desde su adolescencia, Lili ha venido consolidando una carrera musical que combina sensibilidad vocal con una estética pop-urbana muy cuidada.

Su más reciente sencillo, "Sin ti", lanzado hace cinco meses, incorpora elementos de cumbia y confirma su interés por explorar nuevos sonidos dentro de la música latina. Con una comunidad fiel, un estilo definido y una voz que destaca, Lili continúa abriéndose camino con una propuesta que equilibra emoción, profesionalismo y fuerte presencia en plataformas digitales.

Hallel Génesis

Hallel Génesis ha comenzado a ganar terreno en la escena urbana cubana con una propuesta donde el ritmo, la sensualidad y la actitud son protagonistas. Su más reciente sencillo, "Qué estás haciendo", ha encendido las redes y plataformas musicales con un reguetón atrevido que llegó acompañado de un videoclip cargado de movimientos provocativos y estética vibrante. Fiel a su estilo extrovertido, la joven está conectando con su audiencia desde la naturalidad y el desparpajo que la caracterizan.

Con una comunidad de seguidores cada vez más activa y una imagen potente, Hallel por mostrar su versatilidad en la música con sus diferentes temas y se posiciona como una de las voces femeninas cubanas que buscan romper esquemas en la música urbana.

Chaty

Chaty es una joven artista que comienza a abrirse paso en la escena urbana con una propuesta distinta y muy personal. Nacida en Estados Unidos en 2003 y criada en Cuba, se ha propuesto representar con orgullo la bandera cubana en su carrera musical. “Hago un género algo diferente de lo que están acostumbrados”, explicó en un video de TikTok.

Su tema, "Animal", mezcla trap y reguetón con una estética marcada por el contraste entre lo suave y lo salvaje, dejando ver una intención clara de explorar nuevos caminos dentro del género. Aunque aún es poco conocida, su estilo y autenticidad la convierten en un nombre a seguir de cerca.

Preguntas Frecuentes sobre las Nuevas Voces Femeninas en la Música Urbana Cubana

¿Quién es Musteerifa y por qué es relevante en la música urbana cubana?

Musteerifa, cuyo nombre real es Yaira Mustelier Laime, es una joven cantante guantanamera que ha ganado popularidad en la escena del reparto cubano gracias a su estilo auténtico, letras limpias y una potente voz que destaca sin necesidad de recurrir al contenido explícito común en el género. Su éxito "Las Ganas" con Payaso X Ley ha superado los cinco millones de vistas en YouTube, consolidándose como un fenómeno viral.

¿Cómo ha impactado Melanie Santiler en la música urbana internacional?

Melanie Santiler ha empezado a destacarse internacionalmente con su voz dulce y poderosa, combinando ritmos caribeños con una actitud femenina libre de filtros. Su tema "Un momentico +" junto a Dale Pututi reafirma su identidad musical fresca y auténtica, perfilándose como una de las nuevas promesas de la música urbana internacional.

¿Qué distingue a Lili Estévez en la escena musical cubana?

Lili Estévez se ha destacado por sus versiones femeninas de éxitos del género urbano, ganando notoriedad en redes sociales y captando la atención de varias celebridades. Su estilo combina sensibilidad vocal con una estética pop-urbana, y su más reciente sencillo "Sin ti" muestra su interés por explorar nuevos sonidos en la música latina.

¿Qué hace a Hallel Génesis una figura emergente en la música urbana cubana?

Hallel Génesis ha captado la atención por su propuesta donde el ritmo, la sensualidad y la actitud son protagonistas. Su sencillo "Qué estás haciendo" ha encendido las redes con su reguetón atrevido. Además, su conexión con el público y su estilo extrovertido la posicionan como una de las voces femeninas que buscan romper esquemas en la música urbana de Cuba.

COMENTAR

Archivado en:

Izabela Pecherska

Redactora de CiberCuba. Graduada en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, España. Redactora en El Mundo y PlayGround.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.1eye.us

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Izabela Pecherska

Izabela Pecherska

Redactora de CiberCuba. Graduada en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, España. Redactora en El Mundo y PlayGround.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada