
Vídeos relacionados:
La Junta de Indultos y Libertad Condicional de Texas negó este jueves el beneficio de la libertad condicional a Yolanda Saldívar, la mujer que en 1995 fue condenada a cadena perpetua por el asesinato de la cantante Selena Quintanilla.
Según informó CNN en Español, Saldívar estaba en condiciones de solicitar la libertad condicional tras casi 30 años en prisión y había iniciado el trámite.
Lo más leído hoy:
Sin embargo, la Junta rechazó su petición y fijó para marzo de 2030 la fecha en que su caso será revisado nuevamente.
La institución explicó que la decisión se basó en la gravedad del delito y en los elementos del caso que evaluó la Junta de Indultos y Libertad Condicional de Texas.
“El expediente indica que el delito por el cual fue condenada tiene elementos de brutalidad, violencia, comportamiento agresivo o selección consciente de la vulnerabilidad de la víctima que indica un desprecio consciente por las vidas, la seguridad o la propiedad de otros, de tal manera que el delincuente representa una amenaza continua para la seguridad pública”, señaló la Junta en un comunicado.
En otro artículo, CNN en Español subrayó que la historia de Selena Quintanilla es una de ascenso, talento inigualable y una trágica muerte que marcó a toda una generación.
Treinta años después de su asesinato, la llamada “reina del tex-mex” continúa siendo un ícono cultural cuya música y legado siguen más vivos que nunca.
Selena nació el 16 de abril de 1971 en Lake Jackson, Texas, y desde niña mostró un talento extraordinario para el canto. Su padre, Abraham Quintanilla, fue quien impulsó su carrera al formar la banda familiar Los Dinos, integrada también por su hermano A. B. y su hermana Suzette.
Tras mudarse a Corpus Christi, comenzaron a tocar en eventos locales, y poco a poco Selena se convirtió en una figura prominente de la música tejana.
A los 15 años ya era reconocida como la artista femenina del año en los Premios de la Música Tejana. Este reconocimiento fue el inicio de una carrera imparable que incluyó contratos discográficos, múltiples álbumes exitosos y una boda con el guitarrista de su banda, Chris Pérez.
En 1994, Selena hizo historia al convertirse en la primera mujer del género tejano en ganar un Grammy, gracias a su estilo único que mezclaba mariachi, cumbia, polca y vals.
Con solo 23 años, había alcanzado fama internacional cuando su vida fue brutalmente interrumpida el 31 de marzo de 1995. Yolanda Saldívar, presidenta de su club de fans y gerente de sus boutiques, le disparó en un motel de Corpus Christi.
Aunque Selena logró correr hasta la recepción para pedir ayuda, murió en el hospital debido a la pérdida masiva de sangre.
El juicio contra Saldívar se celebró en octubre de 1995 en Houston. La fiscalía demostró que disparó intencionalmente tras ser confrontada por irregularidades financieras en las boutiques.
La defensa alegó que el disparo fue accidental, pero la evidencia forense desmintió esa versión. El jurado tardó menos de tres horas en declararla culpable y fue condenada a cadena perpetua con posibilidad de libertad condicional después de 30 años.
El pasado 27 de marzo, la Junta de Indultos y Libertad Condicional de Texas rechazó la solicitud de libertad condicional de Saldívar, basándose en la gravedad del delito.
La familia de Selena y sus seguidores habían manifestado su rechazo ante la posibilidad de que fuera liberada. Su padre, Abraham Quintanilla, expresó: “No hay arrepentimiento que pueda devolvernos a Selena”.
A pesar de la tragedia, Selena sigue viva en la memoria colectiva. Canciones como “Bidi bidi bom bom”, “Como la flor”, “Si una vez” y “Amor prohibido” siguen sonando con fuerza en plataformas digitales y conciertos.
Su vida ha sido retratada en películas y series, como la cinta de 1997 protagonizada por Jennifer Lopez, que ayudó a consolidar su legado en el mundo del entretenimiento.
Selena no solo fue una estrella musical; fue una figura pionera que abrió puertas a nuevos talentos latinos en la industria estadounidense. Su legado cultural continúa inspirando a millones de fans y artistas alrededor del mundo.
Preguntas frecuentes sobre la negación de libertad condicional a Yolanda Saldívar
¿Por qué se negó la libertad condicional a Yolanda Saldívar?
La Junta de Indultos y Libertad Condicional de Texas rechazó la solicitud de Yolanda Saldívar debido a la gravedad del delito. La decisión se basó en elementos de brutalidad, violencia y comportamiento agresivo que indican que Saldívar aún representa una amenaza para la seguridad pública.
¿Cuándo se revisará nuevamente el caso de Yolanda Saldívar?
La Junta de Indultos y Libertad Condicional de Texas ha fijado marzo de 2030 como la fecha en que el caso de Yolanda Saldívar será revisado nuevamente.
¿Cuál fue el impacto del asesinato de Selena Quintanilla en su legado?
El asesinato de Selena Quintanilla en 1995 fue un suceso trágico que marcó profundamente a sus seguidores y a la industria musical. Treinta años después, Selena sigue siendo un ícono cultural, y su música continúa vigente, con canciones como "Bidi bidi bom bom", "Como la flor" y "Amor prohibido" resonando en plataformas digitales y conciertos.
Archivado en: