"¿Qué será en unos años de la Ciudad Deportiva?": Cubana muestra su estado actual y abre debate

"La hierba crece en la pista mientras el espíritu deportivo se va perdiendo como el color de su estadio"


Una usuaria cubana compartió en TikTok imágenes de la Ciudad Deportiva de La Habana que reflejan signos visibles de abandono.

El video, publicado por la cuenta @kary_y_jony, muestra ramas caídas, maleza y basura en las inmediaciones de una instalación deportiva, mientras lamenta que el complejo no se encuentra en sus mejores condiciones. La usuaria aclara que algunas áreas aún son utilizadas, pero otras aparentan estar descuidadas o en desuso.


Lo más leído hoy:


“Muchos locales parecen abandonados y vacíos, como si ya no se utilizaran. La basura y la suciedad han invadido todo el lugar. El paso de los años se hace notar en las construcciones. La hierba crece en la pista mientras el espíritu deportivo se va perdiendo como el color de su estadio”, relata la creadora del contenido, acompañando las imágenes con un tono nostálgico.

La publicación ha despertado reacciones entre usuarios de redes sociales, quienes expresaron preocupación por el estado de sitios públicos vinculados al deporte y la recreación.

Otras denuncias en redes sobre abandono de espacios públicos

En los últimos meses, se ha denunciado el deterioro de otras instalaciones públicas en varias provincias del país.

Una de estas denuncias surgió en Camagüey, donde las gradas del estadio Amador Fernández fueron clausuradas por peligro de derrumbe, luego de sufrir el robo sistemático de vigas metálicas y ante la falta de mantenimiento y vigilancia.

Otro caso se dio a conocer en Matanzas, tras la publicación de imágenes del puente ferroviario de Versalles, cuya estructura metálica muestra señales de oxidación y acumulación de basura, evidenciando una larga ausencia de acciones de conservación.

Testimonios sobre espacios en estado crítico también han surgido desde la capital cubana. Uno de ellos expone el deterioro de un parque infantil en el Malecón, donde los juegos están rotos u oxidados y los residuos se acumulan sin control.

Por su parte, un video desde Guantánamo mostraba un cementerio en condiciones críticas: tumbas abiertas, vegetación crecida y un fuerte hedor, según el relato del autor, que también cuestionó cómo los vecinos cercanos soportan la situación.

El Parque Lenin, uno de los complejos recreativos más emblemáticos del país, tampoco ha escapado al escrutinio. Usuarios han compartido imágenes de atracciones inutilizadas, zonas tomadas por la maleza y estructuras oxidadas, lo que generó una oleada de críticas ante la falta de soluciones efectivas para su restauración.

Reflexión ciudadana sobre el futuro de la Ciudad Deportiva

La usuaria que compartió el video en TikTok concluye su narración con una pregunta abierta: “¿Qué será en unos años de la Ciudad Deportiva?”, planteando así una reflexión sobre el valor simbólico e histórico de estos espacios y su conservación futura.

Preguntas frecuentes sobre el estado de la Ciudad Deportiva y otros espacios públicos en Cuba

¿Cuál es el estado actual de la Ciudad Deportiva de La Habana?

La Ciudad Deportiva de La Habana se encuentra en un estado de visible abandono. Existen áreas con ramas caídas, maleza y basura, lo que refleja una falta de mantenimiento general. Aunque algunas zonas aún se utilizan, muchas parecen estar descuidadas o en desuso, lo que ha generado preocupación sobre el futuro de este emblemático lugar.

¿Qué otros espacios públicos en Cuba están en deterioro?

Además de la Ciudad Deportiva, se ha reportado el deterioro de varios espacios públicos en Cuba, como el estadio Amador Fernández en Camagüey, el puente ferroviario de Versalles en Matanzas y el Parque Lenin en La Habana. Estos lugares presentan condiciones de abandono, falta de mantenimiento y problemas estructurales.

¿Cómo afecta el abandono de estos lugares a los ciudadanos cubanos?

El abandono de espacios públicos en Cuba afecta emocionalmente a los ciudadanos, ya que ven cómo lugares significativos de su comunidad se deterioran. Además, limita las opciones de recreación y deporte, afectando la calidad de vida, especialmente de los jóvenes que pierden espacios seguros para actividades físicas y sociales.

¿Qué reacciones han generado estas denuncias en redes sociales?

Las denuncias sobre el abandono de espacios públicos en Cuba han generado preocupación e indignación en redes sociales. Los usuarios critican la falta de acción del gobierno y expresan tristeza por el estado de lugares que alguna vez fueron importantes para su comunidad. Estas reacciones reflejan un creciente descontento social ante la falta de soluciones efectivas.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.1eye.us

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada