La joven madre cubana conocida en TikTok como @anita.cubanita64 volvió a generar debate en redes sociales al revelar cuánto paga mensualmente por el alquiler de su vivienda en Matanzas: 10 mil pesos cubanos, el equivalente a unos 30 o 35 dólares, según explicó en su más reciente video.
"Este es el precio de los alquileres en Cuba. Yo vivo alquilada, en este alquiler donde yo estoy ahora pago 10 000 pesos", contó Anita, aclarando que el precio le fue fijado porque el apartamento incluye mobiliario y electrodomésticos: "Me lo dejaron con muchísimas cosas adentro... este me lo podrían haber alquilado por mucho más".
Lo más leído hoy:
En el mismo video aclara que los alquileres en la isla varían considerablemente: "Desde los 4 000 pesos es más barato, hasta 20, 25 000 pesos o más. Todo depende de las cosas que tenga dentro: refrigerador, aire acondicionado, cama, cositas…".
Anita mostró alivio por haber conseguido una renta relativamente asequible, dadas las condiciones del mercado: "Gracias a Dios me lo dejaron en 10 000. Están súper caros, casi no hay alquileres ahora mismo. Aquí en Matanzas por lo menos están perdidos los alquileres".
En los comentarios, muchos usuarios expresaron su sorpresa por el costo del alquiler frente al bajo nivel salarial en Cuba. "¿Cómo paga esa renta la gente si según no hay trabajos bien pagados?", preguntó una internauta, mientras otros ironizaban con frases como "me voy a Cuba, allá soy millonario".
La propia creadora de contenido respondió que puede permitirse vivir alquilada porque, además de ser maestra, también es manicurista y monetiza TikTok. Hace apenas unos días, en otro video viral, mostró lo que puede comprar con su salario de maestra, el cual se reduce a apenas 8 dólares mensuales durante su licencia de maternidad.
Anita ha utilizado sus redes sociales para denunciar la precariedad de la vida cotidiana en la isla. En febrero, conmovió al mostrar cómo cocinaba para ancianos sin hogar con lo poco que tenía en casa, un gesto que fue ampliamente elogiado en su momento.
En otras ocasiones ha compartido lo que come tras 48 horas de apagón, ha mostrado la escasez en los hospitales y ha hablado con franqueza sobre lo difícil que es salir adelante como madre soltera en Cuba.
Mientras algunos usuarios le preguntan cuánto costaría alquilar una vivienda con electricidad constante o aire acondicionado, otros le agradecen por su honestidad: "Anita siempre das buena información", escribió una seguidora. También hubo mensajes de preocupación: "¿Para qué pagar por aire acondicionado si nunca hay luz?", opinó otro usuario.
La joven cubana, que ha relatado cómo es vivir bajo apagones constantes y sin recursos básicos, insiste en que sus videos no son para quejarse, sino para informar. “Cualquier otra duda que tengas sobre el precio de los alquileres o quieras saber un poquitico más, déjame un comentario y te voy a estar respondiendo en un video”, aseguró.
Preguntas Frecuentes sobre los Precios de los Alquileres en Cuba y la Situación Económica
¿Cuánto cuesta alquilar una vivienda en Cuba?
El costo de alquilar una vivienda en Cuba varía considerablemente. Según Anita, una madre cubana que vive en Matanzas, los alquileres pueden ir desde los 4,000 pesos cubanos hasta más de 25,000 pesos, dependiendo de las comodidades del lugar, como la inclusión de mobiliario o electrodomésticos.
¿Cómo se compara el costo del alquiler con los salarios en Cuba?
El costo del alquiler en Cuba es desproporcionado en comparación con los salarios promedio. Los salarios en la isla son extremadamente bajos, como el caso de Anita, quien recibe solo 8 dólares mensuales durante su licencia de maternidad como maestra. Esto hace que pagar un alquiler, incluso uno considerado "asequible", sea un gran desafío para muchas familias cubanas.
¿Qué impacto tienen los apagones y la crisis energética en la vida cotidiana en Cuba?
Los apagones y la crisis energética en Cuba afectan profundamente la vida diaria de sus habitantes. Anita ha compartido cómo estas interrupciones dificultan actividades básicas como cocinar y conservar alimentos. A menudo, las familias deben recurrir a métodos alternativos como el uso de fogones de carbón, lo que refleja la grave situación que enfrentan debido a la falta de electricidad.
¿Qué dicen los testimonios en redes sociales sobre la situación económica en Cuba?
Los testimonios en redes sociales, como los de Anita y otros creadores de contenido cubanos, evidencian la precariedad económica y las dificultades cotidianas que enfrentan los cubanos. Estos videos muestran la lucha por conseguir alimentos, pagar alquileres y manejar las constantes interrupciones de servicios básicos, brindando una perspectiva realista de la vida en la isla.
Archivado en: