Viral: Tiktoker venezolano descubre por qué los cubanos se creen el centro del mundo

El tiktoker venezolano Richard Alexander se vuelve viral al explicar por qué los cubanos se consideran el centro del mundo, generando orgullo y reflexión política entre la comunidad cubana en redes.


El tiktoker venezolano Richard Alexander, residente en Gran Canaria, ha vuelto a convertirse en sensación en redes sociales con un video en el que explica, entre risas y elogios, por qué —según él— los cubanos se creen el centro del mundo. El video, subido a su cuenta de TikTok @richard_alexandrr, acumula miles de likes, comentarios y compartidos en apenas días.

“La mayoría de los cubanos se creen que son la última Pepsi del desierto... que cocinan mejor, que bailan mejor, que quimban mejor, hasta cuando caminan”, dice Richard con tono humorístico. Pero lejos de criticar, asegura haber descubierto la verdadera razón: “Si ves el mapa, está Norteamérica, está Suramérica y en el centro... ¿quién está? Cuba. Por eso se creen el centro del mundo”, comenta entre carcajadas, mientras muestra con las manos la ubicación de la isla.


Lo más leído hoy:


El video finaliza con una declaración cargada de afecto: “Los cubanos son lo mejor que ha parido este mundo. ¡Viva Cuba libre! Viva Venezuela libre. Díaz-Canel singao”, y un llamado a sus seguidores para que le sugieran nuevos temas sobre cubanos.

La comunidad cubana en redes respondió con entusiasmo y orgullo. Comentarios como “Por las facultades que se me otorgan como cubano legítimo, te concedo la orden Hijo Ilustre de Cuba”, “Somos el centro del mundo y sin discusión” o “Hasta te peinas como nosotros, ya eres cubano”, inundaron la publicación.

También hubo mensajes de reflexión política: “Y deja que tumbemos el comunismo, no habrá quien nos soporte”, y de agradecimiento sincero: “Eres una gente de respeto, gracias por apoyar a los cubanos”.

No es la primera vez que Richard Alexander genera impacto entre los cubanos. En un video publicado tras la muerte del reguetonero El Taiger, el creador rindió homenaje a quien llamó “la tranka de Cuba”, ganándose el respeto de muchos por su gesto empático y por cerrar su mensaje con un contundente “¡Viva Cuba libre!”.

Tiempo después, en diciembre, confesó públicamente que, aunque al principio los cubanos le caían mal, ahora los considera una de las comunidades que más lo apoya y aseguró haberles cogido cariño tras compartir con ellos en el trabajo y en eventos culturales.

Ya en julio, había hecho viral otro video en el que explicaba las múltiples formas en que los cubanos saludan, desde “qué bolá” hasta “háblate el mío”, destacando la creatividad, el flow y el argot popular de la isla.

Con cada publicación, Richard Alexander consolida su conexión con la comunidad cubana dentro y fuera de la isla. Sus videos, cargados de humor, observación y respeto, reflejan un fenómeno cada vez más frecuente en redes: el reconocimiento del carácter, la cultura y la resistencia del pueblo cubano.

Y como dijo uno de los comentarios más celebrados: “No nos creemos los mejores... es que lo somos”.

Preguntas frecuentes sobre Richard Alexander y su relación con la comunidad cubana

¿Por qué se cree que los cubanos son el centro del mundo según Richard Alexander?

Richard Alexander, en tono humorístico, sugiere que los cubanos se creen el centro del mundo porque, al observar el mapa, Cuba está ubicada entre Norteamérica y Suramérica. Esta ubicación geográfica central es la razón que él propone para esta percepción.

¿Cómo ha impactado Richard Alexander a la comunidad cubana en redes sociales?

Richard Alexander ha generado un impacto positivo en la comunidad cubana al mostrar apoyo y admiración hacia ellos, reflejado en sus videos virales que combinan humor y respeto. Su contenido ha sido bien recibido, consolidándolo como una figura cercana y apreciada por los cubanos.

¿Qué opinan los cubanos sobre la percepción que tiene Richard de ellos?

La opinión de los cubanos sobre Richard Alexander es generalmente positiva, con muchos mostrando orgullo y agradecimiento por su apoyo y reconocimiento. Comentarios en sus publicaciones reflejan que se sienten identificados y valorados por sus observaciones.

¿Cómo ha cambiado la percepción de Richard Alexander sobre los cubanos con el tiempo?

Inicialmente, Richard Alexander tenía una percepción negativa de los cubanos, pero esto cambió tras interactuar y compartir experiencias con ellos. Ahora los considera una de las comunidades que más lo apoya y ha expresado su cariño y respeto hacia ellos.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.1eye.us

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada