
Vídeos relacionados:
El nadador cubano Yunerki Ortega, quien abandonó la delegación de la isla durante los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023, recibió este miércoles la aprobación unánime de la Comisión de Gobierno Interior del Congreso chileno para obtener la nacionalización por gracia.
“Cada vez más cerca de representar a Chile”, celebró en redes sociales la diputada y exatleta Erika Olivera, principal impulsora de la iniciativa junto a los parlamentarios Rubén Oyarzo, Carolina Tello y Francesca Muñoz. La propuesta ahora deberá ser discutida en la sala y posteriormente en el Senado.
Lo más leído hoy:
Ortega, considerado el número 8 del mundo en su especialidad de paranatación y cuarto a nivel continental, expresó su gratitud por el respaldo legislativo: “Obtener la nacionalidad chilena y poder representar al país internacionalmente es la forma de continuar mi trayectoria deportiva y de retribuir la cálida acogida que he tenido en Chile, tras decidir abandonar la delegación cubana”, dijo en declaraciones recogidas por BioBioChile.
El atleta, invidente, ha participado en cinco ediciones de los Juegos Parapanamericanos, donde ha conseguido siete medallas y establecido dos récords en el continente.
“El deporte es mi refugio y, a pesar de que siempre fui deportista, cuando perdí la vista fue una forma de pararme ante lo que me estaba sucediendo. Hoy es mi sueño representar a Chile y llevar su nombre a lo más alto”, añadió.
La historia de Yunerki Ortega cobró notoriedad en noviembre de 2023 cuando se reportó su desaparición de la Villa Panamericana en Cerrillos, tras llevarse todas sus pertenencias. La jefatura cubana denunció el hecho ante Carabineros, iniciando una búsqueda por “presunta desgracia”.
Días después, el atleta contactó al abogado cubano-chileno Mijail Bonito, especializado en temas migratorios, para iniciar un proceso de refugio en el país austral. El abogado representa a otros atletas cubanos que también desertaron durante la cita continental.
“Yunerki Ortega buscó una nueva vida, luego de vivir en una verdadera prisión llamada Cuba. Hoy, Chile le da una nueva oportunidad en un país libre. Bienvenido querido Yunerki”, escribió el diputado chileno Miguel Becker en su cuenta de Instagram.
La diputada Carolina Tello también expresó su respaldo en declaraciones al citado medio local: “Hoy tenemos un deportista de primer nivel, campeón mundial que no sucumbió ante el primer desafío. Tiene una valentía enorme y nos demuestra que los sueños se pueden lograr”.
El caso de Ortega se suma al de al menos 12 deportistas cubanos que desertaron durante los Panamericanos y Parapanamericanos en Santiago 2023, en lo que constituye uno de los mayores éxodos deportivos recientes. El gobierno chileno llegó a reportar hasta 21 personas que no regresaron a Cuba al finalizar los juegos.
La historia de Yunerki Ortega no solo es deportiva, sino profundamente humana. En declaraciones concedidas en enero pasado al medio As Chile, relató cómo sobrevivió durante los primeros meses tras escapar de la delegación cubana: “Tuve que vivir dos meses en la calle, muchas veces no tenía para comer, y me movía por todo Santiago. En el día vendía chocolates en el metro y en la noche dormía donde podía: Estación Central, paraderos… Incluso una vez intentaron quitarme la mochila y el celular”, contó el atleta.
A pesar de esas condiciones extremas, Ortega afirmó que jamás dejó de entrenar: “Mis entrenadores vinieron a saber de esto ya al final, cuando prácticamente me desmayé corriendo y tuve que contarles todo. Ahí me ayudaron y me dieron trabajo en la municipalidad de Puente Alto. Pude arrendar una pieza y salir adelante”.
El nadador también habló del dolor que supuso separarse de su familia: “Sabía que en mucho tiempo no me iba a encontrar con mi madre ni con mi hija, que tiene nueve años. Logré despedirme de mi mamá, pero no de mi niña, y eso ha sido lo que más me ha pegado”.
Sobre el proyecto de nacionalización que comenzó en diciembre, confesó: “Fue una gran noticia. Me acerca más a ese sueño de ser oficialmente chileno. Espero que quienes tienen que decidir pongan su corazón, me apoyen y me den la oportunidad de retribuirle a Chile todo lo que me ha dado. Cada vez que compita por este país, lo haré con el corazón y daré la vida por él”.
La nacionalización por gracia permite a Chile reconocer a extranjeros que han hecho aportes destacados al país. De concretarse el trámite, Ortega podría competir oficialmente por Chile en eventos internacionales.
Preguntas frecuentes sobre la nacionalización del nadador cubano Yunerki Ortega en Chile
¿Quién es Yunerki Ortega y por qué es relevante su nacionalización en Chile?
Yunerki Ortega es un nadador cubano que destacó en los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023. Su nacionalización en Chile es relevante porque le permitirá representar oficialmente al país en eventos internacionales, marcando un nuevo capítulo en su carrera tras haber desertado de la delegación cubana.
¿Qué significa la nacionalización por gracia y cómo ha beneficiado a Yunerki Ortega?
La nacionalización por gracia es un reconocimiento otorgado por el gobierno chileno a extranjeros que han hecho contribuciones significativas al país. Para Yunerki Ortega, esto significa la posibilidad de competir internacionalmente por Chile y continuar su trayectoria deportiva fuera del régimen cubano.
¿Cómo reaccionó Yunerki Ortega al apoyo legislativo en Chile?
Yunerki Ortega expresó su gratitud por el respaldo legislativo en Chile. Dijo que obtener la nacionalidad chilena le permitirá continuar su carrera deportiva y retribuir la acogida que ha recibido en el país, después de abandonar la delegación cubana.
¿Qué desafíos enfrentó Yunerki Ortega al abandonar la delegación cubana?
Yunerki Ortega decidió abandonar la delegación cubana durante los Juegos Parapanamericanos en Santiago 2023. Enfrentó la búsqueda por "presunta desgracia" tras su desaparición y tuvo que contactar a un abogado especializado en temas migratorios para iniciar un proceso de refugio en Chile.
Archivado en: