Muere joven cubano en polémicas circunstancias en La Habana: ¿Problemas mentales o violencia policial?

Las circunstancias del deceso no están claras.


Un joven cubano murió en la tarde de este miércoles en La Habana tras caer presuntamente de la azotea de su vivienda en el municipio Playa.

Sin embargo, las circunstancias del deceso no están claras y los más recientes reportes coinciden en apuntar a un presunto abuso policial.


Lo más leído hoy:


En un primer momento varios medios independientes y fuentes que dijeron ser conocedoras del caso indicaron que el joven fallecido estaba bajo los efectos de la droga conocida como “el químico” cuando murió, algo que ha desmentido el perfil oficialista Habana Noticias.

La citada fuente desmintió la información difundida en redes, pero no ofreció una versión completa de lo ocurrido, limitándose simplemente a indicar que el joven “tenías problemas mentales”.

“Recientemente, se ha difundido una noticia falsa sobre un incidente en La Habana que ha sido tergiversado por ciertos medios. Es importante aclarar que el joven involucrado en el incidente tenía problemas mentales, según testimonios de vecinos y allegados”, indicó Habana Noticias.

“Desmentimos la versión distorsionada publicada por ‘La Tijera’, que no solo tergiversa la información sino que también busca generar confusión y desinformación. Pedimos responsabilidad a la hora de compartir información en las redes sociales”, añadieron.

“Verifiquemos siempre las fuentes y evitemos la viralización de noticias falsas. Apoyemos a las personas con problemas mentales y promovamos un entorno de comprensión y respeto”, concluyeron, sin ofrecer otros detalles sobre lo ocurrido.

Captura de Facebook/Habana Noticias

¿Qué se dice en las redes?

“Muere muchacho en 70 tras madre llamar a la policía, estaba corriendo por las azoteas sin control, aún no se sabe bien cuál es la verdadera versión de los hechos”, publicó una internauta en varios grupos de Facebook de Playa.

“Un muchacho enfermo de los nervios falleció, pero lo que sucedió está fuerte y ya no se puede ni hablar”, indicó una comentarista que precisó que el fallecido tenía 30 años, y que “estaba en crisis de nervios”.

Irma Broek, Yosmany Mayeta y el citado portal noticioso La Tijera ofrecieron versiones de los hechos que se corresponden con la que el gobierno cubano ha desmentido.

Las versiones que circulan en redes sociales y medios independientes presentan elementos en común, pero también diferencias sustanciales respecto a las circunstancias de la muerte del joven.

Yosmany Mayeta Labrada fue uno de los primeros en ofrecer detalles del incidente, apuntando directamente a una posible combinación letal entre consumo de drogas y violencia policial.

Según su publicación, el joven "brincó por la azotea rompiendo todo" y murió cuando "la policía trataba de inmovilizarlo", sugiriendo como posibles causas del fallecimiento una golpiza por parte de los agentes o una sobredosis por la alta concentración de droga en su cuerpo.

Irma Broek, desde su grupo "Crímenes en Cuba", coincidió en el lugar y hora del suceso, y afirmó que el joven estaba “bajo los efectos del kímico”, corría “descontroladamente” por las azoteas, y fue su madre quien llamó a la policía.

Aunque Broek no mencionó violencia directa, destacó la incertidumbre sobre lo ocurrido: “La verdadera versión de los hechos aún no se han dado a conocer.”

Captura de Facebook/Irma Broek

La Tijera inicialmente ofreció una versión que recogía ambos relatos: mientras "una publicación dice que fue bajo los efectos del Kímico, otros aseguran que fue ultimado por la policía".

Captura de Facebook/La Tijera

Posteriormente, La Tijera actualizó su reporte con información más contundente.

Según la nueva publicación, el joven "habría sido ultimado por los policías que llamó su madre para intentar contenerlo, no asesinarlo".

La versión sostiene que los agentes le gritaron al llegar y luego “le fueron arriba, dieron un 'estrallón' y lo bloquearon con un golpe contundente en la cabeza que le provocó la muerte en la misma azotea.”

Además, afirma que “Luisito ‘El Calvo’, como le llamaban sus vecinos y amigos, ni estaba bajo los efectos de ningún estupefaciente, ni mucho menos se lanzó de la azotea, simplemente fue asesinado por los sicarios de la PNR”.

Captura de Facebook/La Tijera

Fragmentos de videos grabados por una testigo confirman que hubo intervención policial directa. En las imágenes se ve que el cuerpo fue cubierto con una sábana estando en la azotea. O sea, eso confirmaría que nunca cayó.

“Avenida 70 entre 13 y 15, Playa. Pasé por allí ahora a las 4 p.m. de camino de la escuela de la niña y quedé preocupado por la cercanía extrema de esto a mi vivienda. Ahí aparece la guardia operativa, el DICO y lo que me preocupó más, un carro de medicina legal. Toda esa técnica no se mueve por gusto. ¿Alguien que tenga información de lo sucedido por favor?”, preguntaba el abogado Manuel Viera en Facebook tras mostrar una imagen de un vehículo oficial.

Captura de Facebook/Manuel VieraPorelCambio

Hasta el cierre de esta nota, no hay versión oficial detallada de lo ocurrido, y posiblemente nunca se tenga.

Lo único confirmado es que lamentablemente un joven cubano falleció en extrañas y polémicas circunstancias que no dejarían muy bien parada a la policía cubana.

Preguntas frecuentes sobre la muerte de un joven en La Habana y el impacto del "Químico"

¿Qué sucedió con el joven fallecido en La Habana?

El joven cubano Luis Manuel Perdomo murió en circunstancias polémicas en el municipio Playa de La Habana. Si bien algunas versiones indican que estaba bajo los efectos de la droga conocida como "el químico", otras señalan abuso policial como causa de su muerte. Las autoridades han desmentido el uso de drogas, pero no han ofrecido una versión clara de los hechos.

¿Cuál es la versión oficial sobre la muerte del joven?

La versión oficial, difundida por el medio oficialista Habana Noticias, indica que el joven tenía problemas mentales y desmiente que estuviera bajo los efectos de drogas. Sin embargo, no se han proporcionado detalles adicionales sobre lo ocurrido, lo que genera confusión y desconfianza entre la población.

¿Qué es "el químico" y cómo afecta a la juventud cubana?

"El químico" es un cannabinoide sintético extremadamente potente y peligroso, que se ha vuelto popular entre los jóvenes cubanos debido a su bajo costo y efectos rápidos. Esta droga tiene efectos devastadores en la salud mental y física, incrementando el riesgo de adicción, intoxicaciones y muertes por sobredosis.

¿Cómo ha respondido la comunidad y el gobierno a este incidente en La Habana?

La comunidad ha mostrado una mezcla de indignación y desconfianza ante las versiones oficiales, exigiendo transparencia y justicia para el joven fallecido. Mientras tanto, el gobierno cubano ha intentado desmentir las versiones de abuso policial y consumo de drogas, pero no ha proporcionado una explicación detallada y convincente de los hechos.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.1eye.us

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada