
Vídeos relacionados:
La Cámara de Representantes de Florida aprobó este miércoles un proyecto de ley que reduce la edad mínima para comprar rifles y escopetas de 21 a 18 años.
La medida desata un fuerte debate político y social al intentar revertir una ley que fue aprobada tras el tiroteo masivo en la secundaria Marjory Stoneman Douglas, en 2018, donde murieron 17 personas.
Lo más leído hoy:
El proyecto de ley aprobado, identificado como HB 759, fue impulsado por la representante Michelle Salzman, republicana por Cantonment, quien defendió la iniciativa como una corrección necesaria para garantizar la igualdad de derechos a todos los adultos legales en el estado.
“El Proyecto de Ley 759 de la Cámara de Representantes busca rectificar una inconsistencia en nuestro marco legal al garantizar que todos los ciudadanos adultos de Florida gocen de todos los derechos que les otorga la Segunda Enmienda”, dijo en declaraciones citadas por la prensa local.
Actualmente, la legislación vigente en Florida prohíbe la compra de armas largas a menores de 21 años, una disposición incluida en la Ley de Seguridad Pública de la Escuela Secundaria Marjory Stoneman Douglas, promulgada de manera bipartidista en 2018, tras la masacre en Parkland.
En ese entonces, el entonces gobernador republicano Rick Scott, junto con líderes de ambos partidos, apoyó la iniciativa como un esfuerzo para prevenir futuras tragedias.
La propuesta actual, sin embargo, busca reducir esa edad mínima a 18 años, permitiendo que jóvenes adultos puedan comprar legalmente rifles y escopetas a través de distribuidores autorizados.
Las armas cortas seguirán estando restringidas para menores de 21 años, de acuerdo con la legislación federal.
Argumentos a favor: Derechos individuales, coherencia legal y cultura de armas
Los defensores del proyecto alegan que la actual ley es incoherente con otras responsabilidades que el estado otorga a los ciudadanos mayores de 18 años.
“De los 18 a los 20 años, puedes ser juzgado por delitos y condenado a muerte. Puedes firmar contratos. Puedes demandar. Puedes ser demandado. Puedes casarte y ser propietario”, subrayó Salzman durante el debate legislativo.
El representante Dean Black, republicano de Jacksonville y co-patrocinador del proyecto, añadió que el cambio busca corregir lo que considera una desviación del espíritu de la Segunda Enmienda: “Hace algún tiempo, este organismo, que pretendía hacer el bien, tomó un camino equivocado”.
Los partidarios también argumentan que la restricción actual crea un vacío legal que permite a menores de 21 años poseer armas si son adquiridas por sus padres, lo que, según ellos, convierte la ley en simbólica e ineficaz.
El presidente de la Cámara, Daniel Pérez, también republicano, reconoció haber votado a favor de la ley de 2018, pero ahora apoya la reducción de edad.
“Estuve presente cuando ocurrió la tragedia de Marjory Stoneman Douglas, y fue un momento muy emotivo. Voté a favor de ese proyecto de ley; era bueno y necesario. Pero creo que un joven de 18 años debería poder comprar rifles largos. Muchos de estos rifles se usan para cazar, y al mismo tiempo, pueden defender nuestro país”, dijo.
El gobernador Ron DeSantis también ha expresado su apoyo a la derogación de restricciones aprobadas tras Parkland, incluyendo las leyes de bandera roja y otras limitaciones al porte de armas.
“Son temas que muchos hemos estado discutiendo durante mucho tiempo”, afirmó al inicio del período legislativo de 2025.
Fuerte oposición: Familiares de víctimas, defensores del control de armas y legisladores demócratas
La respuesta de la oposición ha sido enérgica. Legisladores demócratas, defensores de la seguridad y familiares de las víctimas del tiroteo de Parkland han condenado el proyecto como un retroceso que pone en riesgo vidas.
“La ley se firmó con la sangre de las familias de las víctimas”, denunció la representante Robin Bartleman, demócrata por Weston y exmiembro de la Junta Escolar del Condado de Broward.
“Por favor, no deshagan el bien que hemos logrado y no abofeteen a esas familias ni a la comunidad derogando esta ley”, añadió.
Uno de los testimonios más conmovedores ha sido el de Tom Hixon, hijo de Chris Hixon, director deportivo de la secundaria Douglas y veterano de la Marina de Estados Unidos, quien fue asesinado en el tiroteo mientras intentaba proteger a los estudiantes.
“Reducir la edad a 18 años después de haberla aumentado a 21 para la compra de armas largas es un error”, afirmó Hixon.
“Ahora los legisladores quieren revocar el progreso logrado en 2018 y permitir que los jóvenes de 18 años posean armas de fuego, lo que aumenta el riesgo de que se repita el tiroteo de MSD”, añadió.
Christine Hunschofsky, quien era alcaldesa de Parkland durante la masacre y actualmente es legisladora demócrata, se opone tajantemente al proyecto.
“La Ley de Seguridad Pública de Marjory Stoneman Douglas ha sido el estándar de oro, y eso se ha demostrado por el hecho de que la violencia con armas en Florida ha disminuido y no hemos visto ningún tiroteo escolar desde entonces en el estado”.
Decisión judicial reafirma la constitucionalidad de la restricción
A principios de marzo, el Tribunal de Apelaciones del 11.º Circuito de EE. UU. reafirmó la validez constitucional de la ley que prohíbe la venta de armas largas a menores de 21 años.
En su dictamen, el tribunal concluyó que la legislación “no viola las Enmiendas Segunda y Decimocuarta porque es coherente con nuestra tradición histórica de regulación de armas de fuego”.
“El objetivo de estas restricciones ha sido evitar que individuos inmaduros e impulsivos, como el tirador de Parkland, se hagan daño a sí mismos y a otros con armas letales”, señaló el fallo.
Esta decisión judicial fue un golpe para los sectores que abogan por la reducción del límite de edad.
A pesar del respaldo judicial a la actual legislación, el nuevo fiscal general de Florida, James Uthmeier, afirmó en redes sociales que no defenderá la ley si la Asociación Nacional del Rifle (NRA), uno de los demandantes originales, decide llevar el caso ante la Corte Suprema de Estados Unidos.
Un futuro incierto en el Senado
Aunque el proyecto de ley fue aprobado este miércoles por la Cámara, su destino final aún está en manos del Senado de Florida.
El senador Jay Collins, republicano por Tampa, presentó la versión correspondiente en la cámara alta bajo el nombre SB 920, pero hasta ahora no ha sido programado para audiencia en comisión.
El presidente del Senado, Ben Albritton, ha mostrado una postura ambigua.
“Lo más importante que quiero hacer es hacer lo correcto”, declaró. “Sin duda, lo más importante que no quiero es cometer un error. Así que estoy pensando en cómo podría o no ser eso”, añadió.
El calendario legislativo y la voluntad de los líderes del Senado serán determinantes para saber si el proyecto se convierte en ley o queda archivado, como ocurrió con iniciativas similares en años anteriores.
Preguntas Frecuentes sobre la Reducción de la Edad para Comprar Armas Largas en Florida
¿Qué cambios propone el proyecto de ley HB 759 en Florida respecto a la edad para comprar armas largas?
El proyecto de ley HB 759 busca reducir la edad mínima para comprar rifles y escopetas de 21 a 18 años en Florida. Esta medida intenta revertir una disposición de la Ley de Seguridad Pública de la Escuela Secundaria Marjory Stoneman Douglas, que fue promulgada tras la masacre de Parkland en 2018.
¿Cuáles son los argumentos a favor de reducir la edad para comprar armas largas en Florida?
Los defensores del proyecto de ley HB 759 argumentan que la actual restricción de edad es incoherente con otras responsabilidades legales otorgadas a los ciudadanos mayores de 18 años, como firmar contratos o ser juzgados legalmente. También sostienen que la restricción crea un vacío legal que permite a menores de 21 años poseer armas si son adquiridas por sus padres.
¿Cuál es la posición de la oposición respecto al proyecto de ley HB 759?
La oposición, que incluye a legisladores demócratas, defensores del control de armas y familiares de las víctimas del tiroteo de Parkland, condena el proyecto como un retroceso que pone en riesgo vidas. Argumentan que la ley de 2018 fue firmada para prevenir tragedias y que su derogación podría aumentar el riesgo de incidentes similares.
¿Qué falló el Tribunal de Apelaciones del 11.º Circuito de EE.UU. sobre la restricción de edad para comprar armas largas?
El Tribunal de Apelaciones del 11.º Circuito de EE.UU. reafirmó la constitucionalidad de la ley que prohíbe la venta de armas largas a menores de 21 años, concluyendo que la legislación es coherente con la tradición histórica de regulación de armas de fuego y busca evitar que individuos inmaduros e impulsivos accedan a armas letales.
Archivado en: