Cubano en Estados Unidos ofrece un crudo consejo a recién llegados: "Para que aprendas"

Un cubano en EE. UU. advierte en TikTok sobre la soledad y el individualismo que enfrentan migrantes, aconsejando discreción para superar dificultades y alcanzar el éxito sin depender de otros.


Un cubano radicado en Estados Unidos compartió en TikTok un consejo que, según él, puede marcar la diferencia para quienes están empezando una nueva vida en ese país. Su mensaje, directo y sin filtros, se ha vuelto viral por reflejar una dura pero frecuente realidad que enfrentan muchos migrantes.

“Te voy a dar un consejo para que aprendas, para que no te vaya mal en un principio como me fue a mí”, comienza diciendo el joven, identificado en la red social como @robertdenissinger.


Lo más leído hoy:


Con tono serio, el cubano advierte sobre la soledad y la falta de apoyo que, según su experiencia, enfrentan muchos al llegar a Estados Unidos: “Asere, en este país nadie es tu amigo, nadie es tu familia, nadie es nada, a nadie le importa cómo te está yendo a ti, de bien o de mal”.

Pero su reflexión va más allá. Recomienda mantener la discreción, incluso cuando las cosas empiezan a mejorar: “Y si te está yendo bien, te voy a dar un consejo para que no te empiece a ir mal: no se lo digas a nadie y verás que vas a llegar más lejos cada día. En el momento que abras la boca se te va a acabar la fiesta”.

El video ha generado reacciones mixtas en redes sociales, entre quienes se sienten identificados con su mensaje y quienes consideran que aún es posible encontrar solidaridad en la comunidad migrante.

Este tipo de testimonios reflejan una visión crítica sobre el proceso migratorio y las dificultades de adaptarse a un entorno donde muchas veces prima el individualismo, algo que muchos cubanos descubren al llegar a Estados Unidos.

Preguntas frecuentes sobre la adaptación de migrantes cubanos en Estados Unidos

¿Cuál es el consejo principal que se ofrece a los recién llegados de Cuba a Estados Unidos?

El consejo principal compartido por varios cubanos en redes sociales es mantener la discreción y no revelar demasiado sobre el progreso personal para evitar problemas. Se sugiere adaptarse al entorno sin involucrarse en problemas ajenos y enfocarse en el desarrollo personal.

¿Cómo afecta el individualismo en la adaptación de los cubanos en Estados Unidos?

El individualismo presente en la cultura estadounidense puede ser un choque para muchos cubanos, ya que la falta de apoyo emocional y la soledad son comunes al migrar. Esto resalta la importancia de crear redes de apoyo y mantener relaciones con la comunidad para facilitar la adaptación.

¿Por qué es importante no revelar los logros personales al llegar a Estados Unidos?

Revelar logros personales puede generar envidias o problemas dentro de ciertas comunidades, por lo que se aconseja mantener los éxitos personales en privado para protegerse de posibles inconvenientes y asegurar un progreso continuo sin interrupciones.

¿Qué papel juega la adaptación cultural para los inmigrantes cubanos en EE.UU.?

La adaptación cultural es crucial, ya que comprender y aceptar las diferencias culturales ayuda a integrarse más fácilmente en la sociedad estadounidense. Aprender inglés y comprender el sistema social y laboral son pasos esenciales para el éxito en el nuevo entorno.

COMENTAR

Archivado en:

Yare Grau

Natural de Cuba, pero vivo en España. Estudié Comunicación Social en la Universidad de La Habana y posteriormente me gradué en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Valencia. Actualmente formo parte del equipo de CiberCuba como redactora en la sección de Entretenimiento.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.1eye.us

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Yare Grau

Yare Grau

Natural de Cuba, pero vivo en España. Estudié Comunicación Social en la Universidad de La Habana y posteriormente me gradué en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Valencia. Actualmente formo parte del equipo de CiberCuba como redactora en la sección de Entretenimiento.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada