
Vídeos relacionados:
Familiares de Doraiky Águila Vázquez, residente en el municipio de 10 de Octubre, La Habana, reportaron su desaparición desde el fin de semana, y han pedido ayuda urgente para dar con su paradero.
Durante los últimos tres días, la familia, desesperada, ha difundido a través de las redes sociales una alerta recabando información que permita localizarla sana y salva cuanto antes.
Lo más leído hoy:
Águila, de 48 años, salió caminando de su casa en la barriada de Lawton la noche del pasado 15 de marzo y, desde entonces, no se han tenido más noticias de ella, precisaron familiares en publicaciones en Facebook.
Con el objetivo de facilitar la búsqueda, las plataformas independientes Alas Tensas (OGAT) y Yo Sí Te Creo en Cuba (YSTCC) activaron la Alerta Yeniset, creada para los casos de desapariciones de mujeres en Cuba, y precisaron detalles sobre las características físicas y vestimenta de Águila, a partir de la consulta con sus familiares.
La mujer tiene el pelo canoso, tez trigueña, ojos grandes de color carmelita, mide 1.68 m de estatura y pesa 65 kg; además, como marca identificable, tiene una mancha en el tobillo derecho.
Llevaba puesto un vestido largo amarillo, con flores rojas o rosadas en la parte inferior, y sandalias negras y rojas, cuando fue vista el viernes por la Calzada de 10 de Octubre.
Sin embargo, algunas publicaciones afirman que fue el sábado, alrededor de las 10 a.m., cuando salió de su hogar.
“Padece de pérdida de memoria transitoria, para lo que tiene recetado clonazepam”, advirtió YSTCC. Anteriormente, a partir de denuncias ciudadanas, OGAT había referido que Águila podría haber “sufrido un episodio de pérdida de memoria que le hizo olvidar la dirección de su hogar”.
La familia hizo la denuncia de su desaparición a la policía, con el número de registro 19434.
En una actualización del caso publicada este lunes, una persona cercana al entorno familiar informó que Águila fue vista la víspera por dos personas en la zona de Agua Dulce. La usuaria de Facebook Mily Díaz pidió a quienes viven por el lugar que ayuden en la búsqueda y proporcionó los datos de contacto.
Cualquier persona con información sobre el paradero de Águila puede comunicarse con sus familiares por los números 54236523 (Gustavo), 76994590 (teléfono fijo), 52423766, 59696001, 53179408 y 76902129, o reportarlo a la policía.
En Cuba, muchas familias recurren a las redes sociales para buscar a sus seres queridos desaparecidos, ante la falta de canales oficiales donde hacerlo. La solidaridad ciudadana y la difusión de información en plataformas digitales han sido cruciales en la localización de personas en paradero desconocido.
Preguntas frecuentes sobre desapariciones en Cuba y el caso de Doraiky Águila Vázquez
¿Quién es Doraiky Águila Vázquez y cuál es su situación actual?
Doraiky Águila Vázquez es una mujer de 48 años que ha sido reportada como desaparecida en La Habana desde el 15 de marzo de 2025. Residente del municipio de 10 de Octubre, se le vio por última vez en la barriada de Lawton. La familia ha solicitado ayuda urgente a través de redes sociales y organizaciones independientes han activado la Alerta Yeniset para su búsqueda.
¿Qué es la Alerta Yeniset y cómo se está utilizando en el caso de Doraiky?
La Alerta Yeniset es un mecanismo activado por plataformas como Alas Tensas y Yo Sí Te Creo en Cuba para casos de desapariciones de mujeres en Cuba. En el caso de Doraiky Águila Vázquez, la Alerta Yeniset se ha utilizado para difundir su desaparición y proporcionar detalles sobre su apariencia y vestimenta para facilitar su búsqueda.
¿Cuál es el rol de las redes sociales en la búsqueda de personas desaparecidas en Cuba?
Las redes sociales son una herramienta crucial en Cuba para la búsqueda de personas desaparecidas debido a la falta de canales oficiales efectivos. Las familias y organizaciones independientes utilizan plataformas como Facebook para alertar a la comunidad y recoger información que pueda ayudar a localizar a sus seres queridos.
¿Cómo afecta la situación socioeconómica de Cuba a los casos de desaparición?
La situación socioeconómica en Cuba, caracterizada por la escasez y la inseguridad, agrava los casos de desapariciones. La falta de medicamentos y la creciente violencia incrementan la vulnerabilidad de personas con enfermedades mentales, haciendo que estos casos sean más frecuentes y difíciles de resolver, mientras las autoridades muestran ineficacia en su gestión.
Archivado en: