Un video compartido en redes sociales ha generado indignación y alarma entre los usuarios, tras mostrar a un hombre cortando el cuerpo de un perro en plena vía pública, específicamente en la zona del Malecón de La Habana, cerca de la calle Perseverancia.
La denuncia fue realizada por una usuaria identificada como Suki Cintra, quien explicó en Facebook que recibió las imágenes de un testigo del hecho, donde se observa a un hombre descuartizando un perro y, presuntamente, limpiando la sangre en un charco de agua.
Lo más leído hoy:
En su publicación, expresó su preocupación y repudio ante la escena: "Es un horror, a saber si es uno de los desaparecidos, Dios mío. Seguro lo hacen a cada rato”.
“¡Atención, La Habana! Cuiden sus mascotas, eso es un perro y nadie hizo nada, solo lo grabaron. La gente pasaba de largo", escribió la internauta, alertando que muchas de las mascotas desaparecidas pueden terminar siendo víctimas de esta lamentable escena, la cual se desarrolló frente a niños y familias que pasaban cerca.
La denunciante también sugirió que la carne del animal podría estar siendo vendida de manera ilegal y advirtió a la población sobre la compra de productos cárnicos en la calle: "Eso es para venderlo como carnero. No compren nada en la calle".
El video ha generado una ola de indignación en redes sociales, con usuarios denunciando la impunidad de estos actos de crueldad animal, ocurridos a plena luz del día en una zona transitada, sin que el régimen haga cumplir la Ley de Bienestar Animal.
A pesar de la existencia de la Ley de Bienestar Animal en Cuba, los casos de crueldad y maltrato continúan ocurriendo con impunidad, reflejando la falta de una aplicación efectiva y sanciones ejemplares.
En diciembre de 2024, un reportaje del periódico oficialista Invasor cuestionó la protección real de los animales en la isla, evidenciando que las denuncias de maltrato rara vez reciben respuesta por parte de las autoridades y que los infractores, en su mayoría, no enfrentan consecuencias.
Casos recientes han reafirmado esta realidad. En febrero de 2025, un hombre en Cuba colgó al perro de su vecina de un árbol, un acto de extrema crueldad que provocó indignación entre los animalistas, pero no generó una reacción contundente de las autoridades.
Pocos días después, en marzo, una mujer en La Habana fue multada por matar a golpes a un gato, un castigo leve en comparación con la gravedad del acto, lo que generó críticas sobre la falta de rigor en la aplicación de la ley.
El abandono y sacrificio de animales con fines de consumo también han sido denunciados. A principios de marzo de 2025, se reportó que un grupo de personas en Cuba sacrificó y se comió a un gato abandonado en plena vía pública, una escena que evidencia la desesperación económica de muchos ciudadanos, pero también la ausencia de controles efectivos para evitar este tipo de actos.
Estos casos demuestran que, aunque en teoría existe una legislación para proteger a los animales en Cuba, en la práctica la impunidad prevalece. La falta de mecanismos de denuncia eficaces, la indiferencia institucional y la crisis económica han convertido a los animales en víctimas desamparadas, a merced de la violencia y el hambre.
Preguntas frecuentes sobre el maltrato animal en Cuba y el caso del perro en el Malecón de La Habana
¿Qué ocurrió en el Malecón de La Habana con el perro?
Un video difundido en redes sociales mostró a un hombre cortando el cuerpo de un perro en plena vía pública, lo que generó indignación y alarma entre los usuarios. El acto ocurrió cerca de la calle Perseverancia y fue denunciado por una usuaria en Facebook, quien alertó sobre la posible venta ilegal de la carne del animal.
¿Qué medidas se están tomando en Cuba contra el maltrato animal?
En 2021, el gobierno cubano aprobó el Decreto-Ley No. 31 de Bienestar Animal, pero su aplicación sigue siendo deficiente. Aunque hay un marco legal, las denuncias de maltrato a menudo no reciben la atención adecuada, y activistas exigen sanciones más severas y una aplicación más efectiva de la ley.
¿Cómo afecta la crisis económica en Cuba al bienestar de los animales?
La crisis económica en Cuba ha agravado la situación de abandono y maltrato animal. Muchos cubanos, ante la falta de recursos para alimentar y cuidar a sus mascotas, optan por abandonarlas. Esto ha llevado a un aumento en las denuncias de maltrato y abandono en redes sociales.
¿Qué papel juegan las redes sociales en la denuncia de maltrato animal en Cuba?
Las redes sociales son una herramienta crucial para visibilizar casos de maltrato y abandono animal en Cuba. Los activistas y ciudadanos utilizan estas plataformas para compartir denuncias, generar conciencia y exigir acciones por parte de las autoridades, aunque la respuesta gubernamental a menudo es insuficiente.
Archivado en: