Festival Internacional de Documentales en Santiago de Cuba... ¿en apagón?

El Festival Internacional de Documentales Santiago Álvarez enfrenta retos por un apagón masivo en Cuba.


Este viernes arrancó en Santiago de Cuba la XXII Edición del Festival Internacional de Documentales Santiago Álvarez, mientras el país atraviesa por una apagón masivo debido a la desconexión del Sistema Electroenergético Nacional (SEN).

Según ha trascendido en la página oficial del evento, las actividades teóricas se están celebrando en el salón Sierra Maestra del Hotel Meliá Santiago de Cuba.


Lo más leído hoy:


En el marco de la actual edición del festival, sesionó el panel teórico "La música en el cine documental", moderado por la investigadora María Elena Vinueza, y con la participación de los músicos y compositores Rodulfo Vaillant, Roberto Valera, José Loyola y Michael Elverman.

Además, este domingo arrancó el taller "Los retos de la mujer en la producción audiovisual", con la participación de las realizadoras Ariagna Fajardo, Sauhdi Batalla y Alejandra Guzzo y moderado por la realizadora Kenia Rodríguez.

La prensa oficialista ensalzó que las jornadas comenzaron con un concierto inaugural a cargo de la Orquesta Sinfónica de Oriente, bajo la batuta del alemán Michae Elverma, que interpretó piezas utilizadas para la musicalización de documentales y películas.

No obstante, no mencionaron que el evento debió trasladarse a un hotel por el apagón masivo en Cuba y la fatla de generadores eléctricos en espacios culturales.

La convocatoria al evento anunciaba que varias muestras paralelas serían exhibidas en cines y salas de video de Santiago de Cuba, La Habana y otras plazas culturales, "para enriquecer la información sobre el cine documental y estimular el debate entre participantes y público".

Sin embargo, al parecer, ninguna ha podido ser presentaba por el apagón masivo que ha azotado Cuba desde la noche de este viernes.

Santiago Álvarez es uno de los documentalistas latinoamericanos más destacados del siglo XX. Considerado maestro del montaje, narrativa y empleo de la banda sonora, legó una vasta obra premiada nacional e internacionalmente.

Tras su muerte, el 20 de mayo de 1998, la Asociación Hermanos Saíz propuso la creación del Festival de Documentales Santiago Álvarez in Memoriam para "estimular la realización y divulgación del género documental como enriquecedor de la memoria histórica de los pueblos".

Un apagón también cultural

La desconexión del SEN por una avería en la subestación del Diezmero, ubicada en las afueras de La Habana, ha puesto en riesgo los espacios culturales en la isla. Sin embargo, mientras los barrios habaneros permanecían sin electricidad, se observó que varios hoteles y zonas turísticas continuaban iluminados.

El festival Santiago Álvarez ha optado por trasladar su sede a estos espacios que cuentan con generadores eléctricos que no tienen las instituciones culturales.

Pese a la falta de corriente que experimentan los ciudadanos de la isla, las instalaciones turísticas mantienen el suministro eléctrico.

El Ministerio de Turismo (MINTUR) aseguró que el sistema turístico cubano cuenta con un respaldo energético sólido que garantiza la operación continua de hoteles, instalaciones extrahoteleras y servicios asociados.

Preguntas Frecuentes sobre el Festival Internacional de Documentales Santiago Álvarez y la Crisis Energética en Cuba

¿Cómo afectó el apagón masivo al Festival Internacional de Documentales en Santiago de Cuba?

El apagón masivo impidió la presentación de muestras paralelas en cines y salas de video de Santiago de Cuba, La Habana y otras plazas culturales, como estaba previsto en la convocatoria del evento. Aunque las actividades teóricas se llevaron a cabo en el Hotel Meliá Santiago de Cuba, las proyecciones no pudieron realizarse debido a la falta de electricidad.

¿Qué medidas tomó el festival para continuar sus actividades a pesar del apagón?

El Festival Internacional de Documentales Santiago Álvarez optó por trasladar algunas de sus actividades a hoteles y zonas turísticas que cuentan con generadores eléctricos. Esta decisión permitió que las sesiones teóricas y algunos eventos culturales continuaran, a pesar de la falta de suministro eléctrico en otras áreas.

¿Cuál es la situación del suministro eléctrico en Cuba durante el festival?

Cuba enfrenta un apagón masivo debido a una avería en la subestación del Diezmero en La Habana, lo que ha provocado que muchas partes del país, incluida Santiago de Cuba, estén sin electricidad. El apagón ha afectado gravemente la vida cotidiana y los eventos culturales en la isla.

¿Por qué algunos lugares en Cuba mantienen electricidad mientras otros están en apagón?

Las zonas turísticas y algunos hoteles cuentan con generadores eléctricos, lo que les permite mantener el suministro de electricidad incluso durante apagones masivos. Esto contrasta con la situación en áreas residenciales, donde el suministro es intermitente o inexistente.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.1eye.us

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada